«Josnars está vivo»: Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento

Andreina Baduel aseguró que pudo ver a su hermano debido a la presión, la denuncia permanente y el «acompañamiento jurídico, internacional, comunicacional y humano que no ha parado ni un solo día»
El preso político Josnars Adolfo Baduel está vivo, aunque su salud sigue comprometida. Así lo informó su hermana, Andreina Baduel, este sábado 17 de mayo a través de una publicación en redes sociales.
«Hoy obtuvimos fe de vida de mi hermano Josnars Adolfo Baduel. Después de 111 días sin verlo, en aislamiento absoluto, y tras una semana entera de angustia por rumores sobre su posible muerte, nos permitieron una visita en el Rodeo I. Solo 15 minutos. Separados por un vidrio. Comunicándonos a través de un teléfono», describió Baduel.
La activista relató que ese breve instante le permitió «recuperar un poco de calma».
Cuestionó el aislamiento en el que mantienen a los presos políticos y la «tortura emocional» que eso representa tanto para la familia como para los detenidos. “Solo en las bolsas con los insumos que me mandaban podía saber que ustedes seguían ahí”, le dijo su hermano durante la corta conversación.
Baduel aseguró que pudo ver a su hermano debido a la presión, la denuncia permanente y el «acompañamiento jurídico, internacional, comunicacional y humano que no ha parado ni un solo día».
🚨#URGENTE | #UltimaHora | Hoy obtuvimos fe de vida de mi hermano Josnars Adolfo Baduel.
Después de 111 días sin verlo, en aislamiento absoluto, y tras una semana entera de angustia por rumores sobre su posible muerte, nos permitieron una visita en el Rodeo I.
Solo 15 minutos.… pic.twitter.com/IZr3XgmlUi
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) May 17, 2025
Josnars Baduel, de 36 años de edad, fue detenido en 2020 y está acusado de participar en la Operación Gedeón. Fue imputado por los delitos de «traición a la patria», «terrorismo», «conspiración», «tráfico de armas», «asociación para delinquir» y en 2024 fue sentenciado a 30 años de cárcel.
*Lea también: Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.