• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jóvenes venezolanos ante la CIDH: «Pase de ir al cine a ir al hospital todos los días»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH coronavirus esclerosis múltiple
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2021

Las organizaciones Prepara Familia, Cecodap, Acción Solidaria y Redhnna solicitaron ante la CIDH se garanticen la protección a los adolescentes y jóvenes peticionarios de la audiencia, así como a los defensores que los acompañan


La tarde de este miércoles un conjunto de jóvenes venezolanos expusieron ante la única audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destinada a revisar la situación del derecho a la salud en Venezuela, el impacto causado por la suspensión del Programa de Procura de Órganos y de los Trasplantes de Médula Ósea.

En el marco del 180 Período de Sesiones Virtuales, los adolescentes señalaron vivir una situación de “desesperación” debido al deterioro de su salud y ante la grave crisis hospitalaria que existe en el país.

Los testimonios resaltaron el deterioro del hospital J. M. de los Ríos, principal centro de atención médica para niñas, niños y adolescentes del país, al tiempo que enfatizaron que la suspensión del Sistema de Procura de Órganos para Trasplante (SPOT) dejó de beneficiar por tres años a más de 700 personas, “de las cuales un 10% corresponde a niños y adolescentes”.

“Pase de ir al cine, al parque o al colegio a ir al hospital todos los días. El trasplante de médula ósea era la solución para mejorar mi calidad de vida. Lamentablemente y a pesar que se han realizado las diligencias necesarias para el trasplante no hemos avanzado en el protocolo y he visto como mi cuerpo se ha debilitado”, manifestó María Marcano, de 14 años de edad.

#CIDHAudiencias | #Venezuela #NiñasNiñosAdolescentes acompañados de @preparafamilia, @cecodap, @REDHNNA y @AccionSolidaria denunciaron la suspensión de tratamientos médicos, incluidos trasplantes, y su impacto en sus derechos a la vida y a la salud. #180PeriodoCIDH 1 pic.twitter.com/OdKjUvF9j0

— CIDH – IACHR (@CIDH) June 30, 2021

En compañía de organizaciones de la sociedad civil Prepara Familia, Cecodap, Acción Solidaria y Redhnna, familiares de los afectados indicaron que la suspensión del programa los ha obligado a recurrir al sistema privado de salud, a lo que agregaron que en el país solo hay tres centros que hacen este tipo de procedimientos ubicados en el Distrito Capital y solo el costo del tratamiento inductor ronda los 25.000 dólares. “Sin embargo, en el país el salario mínimo no supera los 2,5 dólares mensuales”, expresaron.

Según datos de las organizaciones que acompañaron a los jóvenes, solo en el servicio de Nefrología del J. M. de los Ríos entre 2017 y los meses transcurridos de 2021 han fallecido un total de 35 pacientes. Los pacientes que se encuentran en lista de espera por un trasplante están en grave riesgo de morir. Algunos fallecieron producto de complicaciones, suministro irregular de antibióticos y fallas en el tratamiento dialítico.

“De la noche a la mañana mis riñones dejaron de funcionar. Mi vida cambió radicalmente, en especial cuando te dicen que en tu país no hay los equipos necesarios para poder realizar la diálisis”, dijo uno de los adolescentes presente en la audiencia.

*Lea también: Juan Barreto celebra habilitación de algunos partidos pero exige mayor apertura

Por otra parte, en la actualidad hay 25 pacientes del servicio de Hematología del J. M. de Los Ríos que requieren trasplante de médula ósea. De ellos, diez lo requieren con urgencia.

Es importante recordar que jóvenes del centro de sanitario J. M. de los Ríos están amparados por medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde febrero de 2018, que fueron ampliadas en 2019. Pese a esto, el régimen de Nicolás Maduro no ha brindado soluciones oportunas para atender a esta población vulnerable.

A partir de este hecho, las organizaciones Prepara Familia, Cecodap, Acción Solidaria y Redhnna solicitaron ante la CIDH se garanticen la protección a los adolescentes y jóvenes peticionarios de la audiencia, así como a los defensores que los acompañan.

Post Views: 1.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHTransplante de ÓrganosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
      octubre 17, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
octubre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa...
      octubre 18, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda