• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Ángel De Gouveia: Debilidad de personas con discapacidad es que las leyes no se cumplen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | septiembre 5, 2021

El presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela, Juan Ángel de Gouveia, resalta que, así como el país se conmovió por los logros de los atletas venezolanos en los Juegos Paralímpicos, también se ha sorprendido por el caso de la joven discriminada en una tienda de ropa por andar en silla de ruedas, lo que demuestra el atraso que existe en el cumplimiento del marco legal


Si las medallas obtenidas por Yulimar Rojas (oro), Daniel Dhers (plata) y Keydomar Vallenilla y Julio Mayora (bronce) en los Juegos Olímpicos de Tokio unieron a los venezolanos en un sentimiento de admiración, las preseas doradas alcanzadas por Lisbely Vera y, especialmente Linda Pérez, así como las de plata de Luis Rodríguez y Lisbely Vera, y las de bronce de Alejandra Pérez y Clara Fuentes han conmovido a toda una nación.

La imagen de Pérez, con sus ojos cubiertos venciendo en los 100 metros categoría T11 se ha convertido en un símbolo de ese espíritu inquebrantable y de una insuperable voluntad de superación para una población aquejada por problemas de todo tipo, desde la carestía de los productos básicos hasta la falta de los servicios públicos, dificultades que las personas con discapacidad viven ampliadas por su respectiva condición, a las que se suma la desidia por parte de las autoridades para hacer cumplir las disposiciones que pueden garantizar el ejercicio de sus derechos y que tengan igualdad de oportunidades.

Una evidencia de la situación que viven las personas con discapacidad se hizo viral a través de las redes sociales, cuando la joven Kelly Ayary, quien cuenta con discapacidad motora, denunció en un video la discriminación de la que fue objeto en una tienda de ropa, a la que le advirtieron que no debería entrar por andar en una silla de ruedas.

De Gouveia señala extrema vulnerabilidad de personas con discapacidad

El presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel de Gouveia, un persistente defensor de los derechos de las personas con discapacidad, asegura que la situación de DDHH en general, en Venezuela, está bastante deteriorada, ya que afecta aspectos como salud, educación, alimentación y esto no es distinto para las personas con discapacidad, que pueden incluso estar en presencia de una afectación mayor, porque dada sus condiciones pueden requerir adaptaciones o lo que se conoce como ajustes razonables en el acceso a sus derechos y eso no es posible en la mayoría de los casos.

“Las personas con discapacidad en Venezuela también han estado expuestas a extrema vulnerabilidad en el contexto de una Emergencia Humanitaria Compleja, sumado a la persistencia de políticas de Estado con amplias deficiencias en la efectiva aplicación de las leyes vigentes, la implementación de programas de desarrollo y la prestación de servicios de apoyo para que estas personas vean garantizados sus derechos” señala de Gouveia.

Añade que a ello se agrega el desconocimiento acerca de la realidad que viven las personas con discapacidad por ausencia de estadísticas actualizadas y de acceso a información pública relacionada con su situación.

Hay retraso en terapias de rehabilitación, asegura De Gouveia

“En Venezuela no se conocen cifras oficiales sobre cuántas personas con discapacidad existen en el país, no se informa sobre las atenciones que brindan los distintos programas o misiones que han surgido como sustitutos o en paralelo a estructuras de protección y atención fallidas”, asegura de Gouveia.

Resalta que, adicionalmente al deterioro que ya sufría la población venezolana, se presentan los efectos de la pandemia por la covid-19, que, a su juicio ha generado un impacto desproporcionado en la población con discapacidad debido a factores como falta de información accesible, confinamiento y distanciamiento social, que en algunas discapacidades supone un atraso en terapias de rehabilitación.

Logros de atletas con discapacidad es motivo de celebración

—A propósito de los juegos Paralímpicos y la destacada actuación de Venezuela en ellos ¿Cuál cree que es el aporte de estos atletas y la atención por parte del Estado?

—Cada oportunidad de que un venezolano triunfe es un hecho para celebrar, no es distinto para las personas con discapacidad; por eso nos alegramos y hacemos nuestros estos triunfos porque son jóvenes que con mucho esfuerzo entrenan y se preparan para alcanzar un sueño y estar en ese espacio haciendo presencia representando a nuestro país y mostrando las distintas capacidades que tenemos es un gran aporte en la lucha de la inclusión.

—¿Cuál considera es la importancia para mejorar la inclusión en nuestra sociedad de las personas con discapacidad?

—Es importante promover la inclusión ya que todos tenemos derecho a vivir en igualdad de condiciones y acceder a programas, planes y servicios, así como a desenvolvernos con independencia de acuerdo a nuestras necesidades y a que se respeten y se garanticen nuestros derechos.

No existe voluntad de cumplir disposiciones

—¿Qué evaluación puede hacer del cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución sobre las personas con discapacidad?

—No estamos viendo el cumplimiento total de lo que reza la CRBV. Desde distintos ámbitos se repiten patrones de violación de sus derechos como te lo comentaba antes. En el espacio educativo, por ejemplo, hemos visto tantos vacíos… Igual en los centros de salud, y en los servicios públicos entre otros.

“Si hablamos –continuó- solo del ámbito de la accesibilidad en infraestructuras que es tan importante, por ejemplo, es un hecho que no están dadas las condiciones para cada una de las discapacidades; no hay espacios adecuados, rampas, ascensores, señalizaciones. Recientemente se hicieron virales en las redes sociales un par de casos de personas con discapacidad donde se evidencia que no existe cumplimiento a estas disposiciones y tampoco la voluntad de hacer que se cumplan”.

—¿Participan las personas con discapacidad de programas del Estado como atención de salud, respuestas a emergencia y/o desastres? ¿Qué se ha hecho en este sentido? ¿Puede citar algunos ejemplos?

—El acceso de muchos programas de los que se han generado desde el Estado como respuesta a las crecientes necesidades han incluido a las personas con discapacidad, pero a través de formas de control social o sectorización que exigen el registro de estas personas en distintas plataformas o figuras de asociación comunitarias cuando el único requisito que establece la ley para acceder a los beneficios del Estado es contar con la clasificación y certificación como persona con discapacidad, lo que es también un derecho; sin embargo, a la fecha, el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad no ha hecho pública la data de cuántas personas con discapacidad tienen este Carnet.

Sin planes de vacunación contra la covid para personas con discapacidad

De Gouveia sostiene que la crisis de la pandemia vino también a dejar en evidencia los vacíos que existen a nivel de respuestas accesibles ante casos de emergencias. “Como hemos reiterado, no existen mecanismos de información accesible para la población sorda, por ejemplo. En un estudio que realizamos a inicios del confinamiento identificamos que no había presencia de Intérpretes de lengua de señas en los mensajes informativos o preventivos sobre la covid, y lo mismo hemos identificado ahora con los planes de vacunación ya que no existe una política de atención a las personas con discapacidad.

—¿Qué retos considera tiene Venezuela en materia legal en relación a las personas con discapacidad?

—En nuestro país existe una ley para las Personas con Discapacidad, aprobada desde el año 2007 pero nunca ha tenido un reglamento para la aplicación de algunos de sus artículos. Asimismo, se han suscrito los distintos tratados tanto interamericanos como internacionales, pero aún no existe una armonización legal de los instrumentos venezolanos que regulan la materia.

Incongruencias en proyecto de ley

Añade De Gouveia que en la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro se está trabajando en la discusión de un proyecto de ley orgánica, pero que el mismo presenta algunas incongruencias y vacíos desde el punto de vista jurídico y adicionalmente algunos de sus artículos no están alineados con los derechos consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, suscritos y ratificados por el Estado venezolano en el año 2013.

“Podemos decir entonces que los instrumentos jurídicos existen, aun cuando tengan debilidades, pero las distintas vulnerabilidades que viven en nuestro país las personas con discapacidad, nos dan muestra de la mayor debilidad, que es que ninguno de estos instrumentos legales se está aplicando como debe ser. Aunque está establecido entre las competencias del Estado el deber de cumplir y hacer cumplir estos derechos”, argumenta De Gouveia.

Asevera que, por todo ello, considera que el principal reto es generar políticas publicas dirigidas al cumplimiento de la normativa para garantizar los derechos establecidos en ellas.

Espacios de Participación

—¿Nos puede mencionar algunos retos y expectativas que se tienen para mejorar el pleno desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad?

—Podría enumerar un sinfín de expectativas que consideramos necesarias para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad, pero creo que lo podríamos resumir en lo siguiente, las personas con discapacidad, incluidos los niños y niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan deben estar involucrados en el diseño de leyes, políticas y planes que les sean concernientes.  Deben ser consultados y además se deben generar espacios de participación para que puedan expresar sus opiniones al respecto, así como mecanismos de promoción para el cumplimiento de las normas. Este sería un paso importante para lograr el bienestar de las personas con discapacidad y su incorporación a los distintos ámbitos de la sociedad y cumpliendo criterios de equidad.

 

Lea también: Desapariciones forzadas: la responsabilidad olvidada del Estado venezolano

Post Views: 3.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEntrevista TCJuegos OlímpicosPersonas con discapacidad


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda