Juan Guaidó convocó a un gran cabildo abierto el 19 de abril
En días pasados, el líder parlamentario indicó que están próximos a una nueva fase de esta operación, cuyo objetivo principal es lograr el cese de la usurpación
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se juramentó el 23 de enero como mandatario encargado del país, informó que el 19 de abril se realizará un «gran cabildo abierto» en el marco de la llamada Operación Libertad.
«Sepa el pueblo de Venezuela que esta Semana Santa seguiremos trabajando. Este próximo 19 de abril tendremos un nuevo cabildo abierto para ver cómo han avanzado los balances a fin de seguir en el cese de la usurpación», expresó el mandatario encargado durante la sesión de la comisión consultiva de la AN.
.@jguaido: Sepa el pueblo de Venezuela que esta Semana Santa seguiremos trabando, este próximo 19 de Abril tendremos un nuevo Cabildo abierto para ver cómo ha avanzado los balances para seguir en el cese de la usurpación. Conéctate en #TVVenezuela por: https://t.co/RjwrdU3uuO pic.twitter.com/o6XCirOgir
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 16 de abril de 2019
El fin de semana, Guaidó juramentó los comandos de la Operación Libertad en Zulia y Falcón, instancias que espera se transformen en repetidores de su mensaje para exigir el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia, un gobierno de transición, y por último un gobierno de transición.
En días pasados, el líder parlamentario indicó que están próximos a una nueva fase de esta operación, cuyo objetivo principal es lograr el cese de la usurpación. Para ello, Guaidó ha insistido a funcionarios públicos y militares que se sumen a la agenda opositora, ofreciendo garantías constitucionales para mantener su trabajo o rango.
*Lea también: Parlamento publicará un servicio estadístico nacional para “cesar el oscurantismo”
Guaidó también se refirió a los militares y exfuncionarios de cuerpos de seguridad que se encuentran refugiados en Colombia desde el 23 de febrero.
Detalló que hay 1.300 funcionarios, incluyendo a sus familiares, que se encuentran en la población fronteriza de Cúcuta, en Colombia, y para los cuales están pensando un convenio con las autoridades de ese país con el objetivo de salvaguardar su integridad y sus cargos.
Más temprano, el mandatario encargado dijo que la llegada de un cargamento de ayuda humanitaria, procedente de la Cruz Roja de Panamá, confirma la existencia de una «emergencia humanitaria compleja» creada por el régimen de Nicolás Maduro
Adelantó que los insumos donados por otros países, como parte de la ayuda humanitaria que se encuentran en Cúcuta, serán revisados por la Cruz Roja Venezolana, y será este movimiento el que decida cuándo ingresará y se distribuirá en Venezuela.