Guaidó: «Por polémicos que sean, los mecanismos de presión aumentarán»

El mandatario interino fue agredido por los simpatizantes del chavismo cuando trataba de salir del aeropuerto, en medio de diputados, reporteros y corresponsales de medios de comunicación nacionales y extranjeros
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó, ofreció su primer discurso tras regresar de su gira internacional, en el cual aseguró que los mecanismos de presión contra el régimen de Nicolás Maduro incrementarán «por más polémicos que sean».
«Los mecanismos de presión solo van a aumentar, por polémicos que sean, solo van a seguir aumentando», declaró el líder de oposición desde la Plaza Bolívar de Chacao, donde realizó su discurso ante representantes diplomáticos de distintos países, diputados y la sociedad civil.
El parlamentario enfatizó en la necesidad de reactivar la calle y las movilizaciones populares, por lo que hizo un llamado a todos los sectores para movilizarse, ya que los logros «no van a llegar gratis».
«Falta poco, solo falta echar el resto si nos mantenemos firmes y movilizados. Hago un llamado a todos los sectores, todos a ejercer nuestro derecho, a exigir, a movilizarnos, no nos va a llegar gratis», puntualizó.
Insistió en que, a pesar de las amenazas del oficialismo, de la persecución, las torturas y el riesgo de cárcel, todos los venezolanos pueden aportar su grano de arena para lograr un cambio.
«A pesar de los riesgos de cárcel, de tortura, imaginemos a 30 millones desde todos los espacios del mundo, todos tenemos algo que aportar», aseguró para luego recordar que ya el régimen ha intentado aplicar estas estrategias y la oposición «sigue firme».
En este sentido, recordó que los voceros oficialistas le amenazaron con prisión y en cambio, estaba con el pueblo asumiendo sus responsabilidades. «Por ahí volvieron a desfilar todos los voceros, que me iba a meter preso, que me iba a enfrentar a la justicia, claro que me voy a enfrentar, aquí estamos, con la gente», dijo.
Por otra parte, instó a la unión entre dirigentes políticos, para sumar esfuerzos que puedan construir capacidades para lograr la ruta trazada desde enero de 2019.
Por ello sostuvo que los parlamentarios se pondrán manos a la obra para continuar con el trabajo, así que convocó una Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional para este miércoles 12 de febrero.
Balance de la gira
Con respecto a la gira internacional, Guaidó adelantó buenas noticias para el país. Sin dar detalles, indicó que al reunirse en Davos pudo conseguir el compromiso de actores que velarían por una recuperación económica temprana.
«Desde Davos nos traemos el compromiso a Venezuela de que pueda haber una recuperación económica pronto, también fuimos a hablar de futuro, el futuro de una Venezuela que estamos construyendo juntos ante una dictadura cobarde. Los hemos desafiado y lo vamos a seguir haciendo», expresó.
De igual forma, informó que varios multilaterales confirmaron que crearán el ‘Fondo Venezuela’ una vez que «salga la dictadura».
La llegada de Guaidó
Guaidó arribó al país luego de una gira internacional de más de 20 días en medio de agresiones de personas identificadas con el chavismo a las afueras del aeropuerto internacional Simón Bolívar, mejor conocido como aeropuerto de Maiquetía.
El mandatario interino llegó a Venezuela en el vuelo TAP 173, proveniente de Lisboa, luego de que se especulara que podría llegar desde Panamá o República Dominicana. Nuevamente fue recibido por representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, entre ellos el embajador de Francia, tal como hace un año.

Foto Cortesía
Antes de aparecer en la terminal, Guaidó usó sus redes sociales para informar que ya se encontraba en suelo venezolano: «Venezuela: ya estamos en Caracas. Traigo el compromiso del mundo libre, dispuesto a ayudarnos a recuperar la democracia y la libertad. Empieza un nuevo momento que no admitirá retrocesos y que nos necesita a todos haciendo lo que nos toca hacer».
Además, pidió unidad de acciones a la oposición venezolana y estar atentos «a los nuevos anuncios».
A todas las fuerzas políticas, a todos los sectores de la vida civil, a toda la familia militar: nunca la dictadura estuvo tan sola.
Así que, hoy más que nunca, serán necesarias la unidad, la confianza y la disciplina política.
Atentos a los nuevos anuncios. Estamos de vuelta.
— Juan Guaidó (@jguaido) February 11, 2020
El mandatario interino fue agredido por los simpatizantes del chavismo cuando trataba de salir del aeropuerto, en medio de diputados, reporteros y corresponsales de medios de comunicación nacionales y extranjeros.
#11Feb Así fue la llegada del presidente (E) de Venezuela, @jguaido, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de #Maiquetía pic.twitter.com/Dh696imifM
— Runrunes (@RunRunesWeb) February 11, 2020
Funcionarios de la Guardia Nacional y supuestos trabajadores de Conviasa trataron de impedir desde tempranas horas de la tarde el trabajo de los medios de comunicación, exigiendo un supuesto permiso para estar en las salas de espera, amedrentando y agrediendo físicamente a los reporteros, camarógrafos y fotógrafos presentes.
Una de las agredidas fue Aymara Alonso, corresponsal de EVTV Miami, quien fue empujada y señalada de ser «agente de Estados Unidos», al igual que las periodistas Osmary Hernández (CNN en Español), Nurelyn Contreras (Punto de Corte).
A las afueras del aeropuerto, supuestos trabajadores de Conviasa y personas identificadas con Maduro agredieron a otro grupo de periodistas que se encontraba a las afueras de la terminal. Los funcionarios de seguridad nunca intervinieron para evitar los ataques.
Funcionarios de seguridad no intervienen para salvaguardar la integridad de los periodistas que son agredidos de personas afectos al régimen de Nicolás Maduro, en el aeropuerto internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. #VIVOplay: https://t.co/1QcPa5TS5U pic.twitter.com/1rld6ZEYf3
— VIVOplay (@vivoplaynet) February 11, 2020
Con la llegada de Guaidó, las agresiones contra la prensa escalaron. Los reporteros Maiker Yriarte (Tv Venezuela) e Iván Reyes (Efecto Cocuyo) fueron agredidos por los afectos al oficialismo mientras el mandatario interino trataba de salir del aeropuerto.
Al corresponsal de Tv Venezuela lo golpearon y le rompieron una mano.
Varios periodistas severamente heridos en maiquetía a la llegada de @jguaido | En el video @myriarte19 de @TVVnoticias pic.twitter.com/xv1nzuDiqr
— Rafael Hernández (@sincepto) February 11, 2020
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Venezolana (SNTP) hizo un balance sobre las agresiones sufridas por los periodistas durante la jornada. Al menos nueve trabajadores fueron maltratados por los partidarios del chavismo que provocaron violencia en el aeropuerto de Maiquetía.
#AlertaSNTP | Maiker Yriarte, de @tv_venezuela; Cesar Saavedra y Estefany Brito, de @Cnve24; Nadezka Noriega, de @ElPitazoTV; Leonaibeth Díaz, de @Vpitv; Daniel Hernández, de @ElEstimulo; Rey Mozo e Ivan Reyes, de @EfectoCocuyo fueron los agredidos este #11Feb en #Maiquetía.
— SNTP (@sntpvenezuela) February 11, 2020
Una de las víctimas más perjudicadas fue el camarógrafo de TV Venezuela, César Díaz, quien no puede abrir su ojo izquierdo debido a un golpe recibido, además de que podría tener una costilla rota.
#AlertaSNTP | César Díaz, camarógrafo de @TV_Venezuela y compañero de labores de @myriarte19, también fue golpeado por seguidores de Nicolás Maduro en Maiquetía este #11Feb.
Recibió un fuerte golpe en el ojo izquierdo que le impide abrirlo y podría tener una costilla rota.
— SNTP (@sntpvenezuela) February 11, 2020
La sesión que no fue
Para la mañana del martes 11 se tenía previsto la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, que informalmente se suspendió por la llegada de Juan Guaidó al país.
Desde antes de las 10:00 am, en la plaza Bolívar de Chacao ya se había dispuesto un toldo, la tarima donde se ubicaba la junta directiva y las sillas para los diputados e invitados.
Los parlamentarios fueron llegando poco a poco para firmar la asistencia y tomar su respectivo puesto, a la espera de discutir sobre la xenofobia contra los venezolanos en el exterior, la crisis social de los jóvenes y la primera discusión de la ley aprobatoria de la Convención Interamericana de protección a los adultos mayores. Al pasar los minutos se corrió el rumor de que el último punto pasaría a ser la aprobación de una comisión para recibir al mandatario interino en La Guaira.
Alrededor de las 11:00 am la historia ya era otra. Se hablaba de la suspensión de la sesión ordinaria para que todos los parlamentarios estuvieran presentes al momento de la llegada de Guaidó al país. Llegaron los autobuses, se montaron los diputados pero ni el primer o segundo vicepresidente de la Asamblea llegaron para suspender de manera formal la sesión.
A pesar de ello, el primer vicepresidente Juan pablo Guanipa aseveró que sí habían «suspendido» la sesión Decidimos suspender la sesión «y venirnos al aeropuerto de Maiquetía para mostrar solidaridad no solo a Juan Guaidó, sino también al pueblo de Venezuela».
Decidimos suspender la sesión @AsambleaVE del día de hoy y venirnos al aeropuerto de Maiquetía para mostrar solidaridad no solo a @jguaido, sino también al pueblo de Venezuela.
Hermanos Venezolanos, atentos a las próximas acciones.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) February 11, 2020
Esta es la séptima vez desde que inició el periodo legislativo 2020 que la Asamblea Nacional no sesiona dentro del hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, sede tomada por el diputado Luis Parra, quien se autojuramentó como presidente de la AN, junto a diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la constituyente.
Además, es la segunda vez en el año que se utilizan los espacios de la plaza Bolívar de Chacao para una actividad de la Asamblea Nacional. La primera fue un acto especial en conmemoración del 23 de enero de 1958, fecha de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.