• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Partidos apoyan a Guaidó como presidente de la AN hasta el cese de la usurpación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 6, 2019

Desde que la oposición ganó la mayoría parlamentaria en 2015, los partidos reunidos en la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) firmaron un «acuerdo de gobernabilidad en la AN» que hasta ahora se ha cumplido


17 partidos nacionales y regionales, algunos sin representación parlamentaria, apoyaron mediante un documento público que Juan Guaidó extienda su mandato en 2020 como presidente de la Asamblea Nacional (AN), y por tanto, siga ostentando el cargo de mandatario encargado del país.

El diputado de la Asamblea Nacional Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela – Carabobo) dijo que el respaldo de estas organizaciones políticas, que reunen a 32 diputados entre principales y suplentes, será «hasta que cese la usurpación»; por tanto, se adelantan al escenario en que Nicolás Maduro siga ostentado la Presidencia de la República el año que viene.

Y es que desde que la oposición ganó la mayoría parlamentaria en 2015, los partidos reunidos en la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD) firmaron un «acuerdo de gobernabilidad en la AN» que abarcaba el periodo 2016 – 2021, y que hasta ahora ha sido cumplido.

Para el quinto año, la oposición estableció que una representación de las minorías ostentaría la presidencia del parlamento venezolano, pero ahora renuncian a ella debido al reconocimiento que ha obtenido Guaidó por más de 50 países como mandatario encargado.

El presidente legítimo ha logrado unir al país en torno a una causa (…) A sabiendas de que aún nos queda camino por recorrer, estamos convencidos que es necesario despejar cualquier tipo de incertidumbre en la presidencia de la Asamblea Nacional y la presidencia encargada», dijo Berrizbeitia al momento de comunicar la decisión.

El parlamentario aclaró que esto no se trata de postergar «nuestros objetivos hasta el año que viene, pero debemos estar preparados para todos los escenarios», y además solicitaron a todas «las fuerzas democráticas que se adhieran a este documento. Debemos estar por encima de los partidos políticos, por encima de intereses particulares».

Con esto se da progresividad a la Ley del Estatuto que rige la transición democrática, aprobado por el parlamento en febrero de este año, y que establece que el mandato de un Gobierno provisional recae en el presidente de la Asamblea Nacional (artículo 14) hasta tanto haya elecciones libres con mejores condiciones.

*Lea también: 12 preguntas y respuestas sobre el Estatuto que rige la transición a la democracia

Hasta ahora, la decisión de los partidos solo abarca a ratificar a Juan Guaidó, quien pertenece a Voluntad Popular, en la presidencia, aunque Berrizbeitia no descartó que se ratifique el resto de la junta directiva (Acción Democratica en la primera vicepresidencia, Un Nuevo Tiempo en la segunda vicepresidencia y Primero Justicia en la secretaría) de ser necesario.

El acuerdo de gobernabilidad establece que para el periodo 2020-2021 le corresponde a Primero Justicia asumir la primera vicepresidencia, Voluntad Popular en la segunda vicepresidencia y Un Nuevo Tiempo quedaría en la secretaría.

En estos acuerdos no están incluidos partidos como Vente Venezuela – que dirige María Corina Machado-, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Progresista del Pueblo o Encuentro Ciudadano. Al respecto, el diputado Berrizbeitia comentó que conversarán con estas organizaciones para que el apoyo sea total.

«No tengo duda que María Corina Machado respaldará a Juan Guaidó en la presidencia encargada», dijo Berrizbeitia. La líder de Vente ha sido señalada en varias oportunidades por mantener una posición apartada y crítica de algunas decisiones que ha tomado el presidente del parlamento venezolano y la oposición en general.

La decisión de estas organizaciones minoritarias además espera convertirse en un acuerdo parlamentario que sea refrendado por todos los diputados de la Asamblea Nacional durante la próxima sesión extraordinaria (debido al receso legislativo).

Post Views: 3.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda