• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Juan Guaidó: Alternativa sobre qué hacer el 6D será con movilización y sin inhibirnos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan GUaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | julio 9, 2020

Juan Guaidó atendió una entrevista con el diario español La Razón en la que afirma que la oposición que encabeza diseña la respuesta de cara a la convocatoria a parlamentarias hecha por el CNE designado por el TSJ, y confirma que se planteará una alternativa que llame a «la participación, a la movilización, no a inhibirnos»


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de la República por casi 60 países del mundo, califica como «evento político» lo que ocurrirá el 6 de diciembre. En entrevista para el diario español La Razón, Guaidó afirma que la oposición que encabeza continúa «luchando por condiciones» y no exigiéndolas a un régimen que califican como dictatorial, y por tanto no las otorgaría simplemente. «Nosotros queremos votar, elegir».

Consultado entonces sobre qué hacer el 6 de diciembre, ante lo que está planteado, responde:

«Hay alternativas que pueden derivar en una votación, en un proceso de exigencias, en un proceso de lucha. Ni siquiera estoy hablando de boicot. La alternativa que presentemos tiene que ser de cara a la participación, a la movilización, no a inhibirnos. No puedo ser más preciso porque el detalle está en pleno debate».

Sobre la «continuidad administrativa» de la Asamblea Nacional y la propia vigencia de su interinato, Guaidó explica que «el mandato del gobierno encargado es producir una elección realmente libre según nuestro artículo 233 de la Constitución. El 5 de enero de 2021 sin duda es un tema que tenemos que precisar. Ahora, es un despropósito hablar en este momento de eso. Si ese escenario llega, lo que no puede existir es un vacío de poder. Es una situación que tiene antecedentes en Venezuela, pero lo ideal no es discutir la condición del Parlamento. Hay formas previas de validación, de consulta, de elección, antes que llegue ese momento para poder ejercer legítimamente los cargos».

-¿El gobierno interino pudiera ser independiente de la renovación del Parlamento?
-Esa es una de las opciones. Pero eso es un asunto para dentro de seis meses. Lo importante es presentar alternativas. El no hacer nada no es opción para nosotros.

Juan Guaidó afirma que las reservas en oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra no serán usadas, por ahora, pues el objetivo es «protegerlo del régimen de Maduro».

A propósito de ello, ratifica la importancia de la decisión del tribunal londinense. «Se abrirá un nuevo capítulo con el reconocimiento político, diplomático y legal a un presidente encargado cuando hay otro usurpando el poder. Es una herramienta novedosa para la lucha democrática».

*Lea también: España: Para que elecciones en Venezuela sean legítimas, deben ser democráticas

En materia de relaciones internacionales, Guaidó insiste en que las relaciones con la Administración Trump son excelentes, y también «ha sido una política bipartidista el rechazo a la dictadura en el Congreso de Estados Unidos», por lo que confían «plenamente en el respaldo que seguirá teniendo Venezuela» en caso de un triunfo electoral de Joe Biden. Apunta que se ha reunido con Nancy Pelosi, y que «nuestra relación con el presidente Trump y la Casa Blanca es óptima».

Las palabras se repiten en el caso de España, donde afirma existe un respaldo «muy firme en la posición con respecto a Venezuela, más allá del debate político interno que existe allí, como en todos los países». Guaidó dice que la presencia como huésped de Leopoldo López en la embajada española en Caracas es un reflejo de esa política, aunque admite que no ha tenido comunicación con el presidente Pedro Sánchez sino enviando de mensajes a través del Ministerio de Exteriores que encabeza Arancha González Laya.

*Lea también: Proselitismo de Leopoldo López torpedea estatus de huésped en embajada de España

Post Views: 1.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eleccioneselecciones parlamentariasJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
junio 13, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda