Juan Guaidó: Alternativa sobre qué hacer el 6D será con movilización y sin inhibirnos
Juan Guaidó atendió una entrevista con el diario español La Razón en la que afirma que la oposición que encabeza diseña la respuesta de cara a la convocatoria a parlamentarias hecha por el CNE designado por el TSJ, y confirma que se planteará una alternativa que llame a «la participación, a la movilización, no a inhibirnos»
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de la República por casi 60 países del mundo, califica como «evento político» lo que ocurrirá el 6 de diciembre. En entrevista para el diario español La Razón, Guaidó afirma que la oposición que encabeza continúa «luchando por condiciones» y no exigiéndolas a un régimen que califican como dictatorial, y por tanto no las otorgaría simplemente. «Nosotros queremos votar, elegir».
Consultado entonces sobre qué hacer el 6 de diciembre, ante lo que está planteado, responde:
«Hay alternativas que pueden derivar en una votación, en un proceso de exigencias, en un proceso de lucha. Ni siquiera estoy hablando de boicot. La alternativa que presentemos tiene que ser de cara a la participación, a la movilización, no a inhibirnos. No puedo ser más preciso porque el detalle está en pleno debate».
Sobre la «continuidad administrativa» de la Asamblea Nacional y la propia vigencia de su interinato, Guaidó explica que «el mandato del gobierno encargado es producir una elección realmente libre según nuestro artículo 233 de la Constitución. El 5 de enero de 2021 sin duda es un tema que tenemos que precisar. Ahora, es un despropósito hablar en este momento de eso. Si ese escenario llega, lo que no puede existir es un vacío de poder. Es una situación que tiene antecedentes en Venezuela, pero lo ideal no es discutir la condición del Parlamento. Hay formas previas de validación, de consulta, de elección, antes que llegue ese momento para poder ejercer legítimamente los cargos».
-¿El gobierno interino pudiera ser independiente de la renovación del Parlamento?
-Esa es una de las opciones. Pero eso es un asunto para dentro de seis meses. Lo importante es presentar alternativas. El no hacer nada no es opción para nosotros.
Juan Guaidó afirma que las reservas en oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra no serán usadas, por ahora, pues el objetivo es «protegerlo del régimen de Maduro».
A propósito de ello, ratifica la importancia de la decisión del tribunal londinense. «Se abrirá un nuevo capítulo con el reconocimiento político, diplomático y legal a un presidente encargado cuando hay otro usurpando el poder. Es una herramienta novedosa para la lucha democrática».
*Lea también: España: Para que elecciones en Venezuela sean legítimas, deben ser democráticas
En materia de relaciones internacionales, Guaidó insiste en que las relaciones con la Administración Trump son excelentes, y también «ha sido una política bipartidista el rechazo a la dictadura en el Congreso de Estados Unidos», por lo que confían «plenamente en el respaldo que seguirá teniendo Venezuela» en caso de un triunfo electoral de Joe Biden. Apunta que se ha reunido con Nancy Pelosi, y que «nuestra relación con el presidente Trump y la Casa Blanca es óptima».
Las palabras se repiten en el caso de España, donde afirma existe un respaldo «muy firme en la posición con respecto a Venezuela, más allá del debate político interno que existe allí, como en todos los países». Guaidó dice que la presencia como huésped de Leopoldo López en la embajada española en Caracas es un reflejo de esa política, aunque admite que no ha tenido comunicación con el presidente Pedro Sánchez sino enviando de mensajes a través del Ministerio de Exteriores que encabeza Arancha González Laya.
*Lea también: Proselitismo de Leopoldo López torpedea estatus de huésped en embajada de España