• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El reencuentro de Los Mentas luego de una década: «Esto es una aplanadora»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | mayo 2, 2024

Por primera vez en casi una década la banda venezolana Los Mentas subirá a las tarimas con su alineación completa. Conversamos en Esto Sí Suena con su vocalista Juan Olmedillo sobre el reencuentro de la agrupación , el repertorio que han preparado para las tres primeras fechas, proyectos futuros y, especialmente, las dinámicas de una banda con dos décadas de actividad y un hiato que les permitió mirar lo logrado desde cierta distancia


Llevan casi 10 años sin tocar en Venezuela. La última vez que lo hicieron fue para presentar el álbum Dios, el diablo y el dinero (2014). Desde entonces ya tienen otro disco –Museo de los pillos (2022)- y más experiencia, porque cada uno de sus integrantes ha participado de otros proyectos.

Cuando Los Mentas decidieron tomarse un año sabático era 2015 y la migración venezolana aumentaba fuertemente. Varios de sus integrantes tomaron la decisión de buscar rumbos en otras fronteras, por razones por todos conocidas. En Bogotá, Miami, Ciudad de México… Los Mentas se desperdigaron y comenzaron nuevos caminos musicales, algunos con otros grupos, otros como solista y otros tocando esporádicamente. Los Mentas se reencontraron parcialmente en la capital mexicana y en la bogotana, pero por primera vez en 2024 estarán todos juntos en tarima luego de poder superar los papeleos y las agendas discordantes.

Será durante tres fechas en Barquisimeto, Caracas y Valencia comenzando el mes de mayo, donde presentarán un repertorio de una treintena de canciones surgidas de siete discos de estudio, incluyendo el más reciente que nunca ha sido llevado a una tarima nacional.

«El disco Museo de los pillos nos dio un argumento para reavivar la banda. Ese hambre por tocarlo en vivo era una cosa constante. Cuando finalmente se alinearon los planetas todo el mundo se puso en el carril. Es una cosa de satisfacción de nosotros cinco y también que nos interesa mucho atender a la gente que sigue la banda«, dice Juan Olmedillo, vocalista y fundador del grupo.

En conversación con Esto Sí Suena, el músico caraqueño deja entever que la energía de ese último disco -cuyas canciones son reinterpretaciones de canciones del repertorio rock venezolano de las bandas favoritas de los integrantes de Los Mentas- también los acercó de nuevo. «Una reunión era imposible. A medida que fue pasando el tiempo logramos ponernos de acuerdo para hacer un disco que disfrutamos muchísimo porque nos reconectó como amigos con sus influencias, rescatando canciones que nos gustaban. Los Mentas nos conocemos desde muy chamos, desde el instituto, y formamos la banda para disfrutar entre amigos».

Durante el hiato de la banda, por cierto, Juan Olmedillo creció como artista. Su paso por La Pequeña Revancha le despertó nuevas sensibilidades. «Me empecé a ver como artista, cosa que en Los Mentas es casi una ridiculez tomarse muy en serio», ríe. Desde allí, reconoce que «Los Mentas son un desastre que funciona. Tú le das play y eso va solo, como un camión en Tazón».

Olmedillo vive en esa contradicción. Con dos discos solistas en su haber –el segundo tiene apenas algunas semanas de haber sido publicado– dice ahora no tener problemas en hacer convivir varias formas de ver la música y distintos intereses. «De pronto la vida misma me ha llevado a una época artísticamente más relevante, pero no pierdo de vista la diversión y el entusiasmo que producen Los Mentas. Mi aproximación a la banda es más desde el cariño que la gente le tiene y la amistad que tengo con mis panas. Yo hago un rock conectado con otras sensibilidades, pero lo que ofrece Los Mentas, ese malandreo, no lo he vivido con otros músicos«.

LOS MENTAS 2

El reencuentro de Los Mentas será el de una banda aceitada. Olmedillo ha tocado con muchos colegas, en varios proyectos, como también lo han hechos sus compañeros. «Cada uno de los integrantes está fresco. Es garantía de que la cosa va a sonar impecable».

Con esa fuerza han preparado un repertorio largo y enérgico. «¡Vayan comidos, señores!», adelanta el vocalista. Para construir el listado de canciones tomaron referencias del Arriba carajo (2013) con sus grandes éxitos «pero también hay dos discos más después de eso. Y además hay algo de músico caprichoso que quiere incluir canciones que le gustan. Allí hemos tenido debate, con temas que han entrado y salido. Pero ya tenemos un repertorio súper planchado«.

El primer show de la gira de reencuentro es en Barquisimeto, en Pertutti Live, este jueves. Le sigue el viernes 3 de mayo en la Casa Italia de Caracas; y al día siguiente en el Festival Vía en la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo.

Sobre el recinto caraqueño, en La Candelaria, Olmedillo afirma que es un sitio emblemático porque Los Mentas tocaron allí hace más de dos décadas. «Ojalá que a partie de ahora se use muchísimo porque es el propio venue que le hace falta Caracas, un espacio mediano con una súper tarima perfecta. Eso está como si lo hubiesen construido ayer, con todo su mármol y madera espectaculares. Hay que ver cómo va a ser ahí ese pogo», se ríe el compositor.

El show de Los Mentas es una produccion de Bajo el árbol y las entradas están a la venta a través de la plataforma Ticketplate.com.

La conversación con Juan Olmedillo sobre el reencuentro de Los Mentas en Esto Sí Suena con Víctor Amaya, se puede escuchar completa en Spotify, Apple Podcast, Mixcloud e Ivoox. Y también verla en Youtube, aquí:

Post Views: 10.230
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasConciertoEntrevistaEsto Sí SuenaJuan olmedilloLos Mentas


  • Noticias relacionadas

    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda