• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Pablo Guanipa: Consulta popular se llevará a cabo entre octubre y noviembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guanipa reuters voa 23 de enero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 9, 2020

La VOA conversó con el diputado y vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Juan Pablo Guanipa, quien adelantó algunos detalles de la recientemente anunciada consulta popular

Texto: Gustavo Ocando Alex


La consulta popular que han convocado Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, y 37 partidos políticos se celebrará entre octubre y noviembre e incluirá la posibilidad de participar virtualmente, reveló a la Voz de América el primer vicepresidente del Parlamento, Juan Pablo Guanipa.

Guaidó anunció el lunes un “pacto unitario” de sus aliados para ratificar la decisión de no participar en las elecciones parlamentarias de diciembre y hacer una consulta dentro y fuera del país para “recuperar la democracia”.

El documento cita el artículo 70 de la Constitución venezolana para convocar una consulta que, “con apoyo internacional”, permita “expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad, recuperar la democracia y promover el bienestar para todos los venezolanos”.

Guanipa, número dos de la Asamblea Nacional y líder del Partido Primero Justicia, detalló que aún no se ha definido la fecha de la consulta.

“Hemos sugerido que sea en octubre o noviembre, siempre antes de la farsa del 6 de diciembre (6D) (día de las elecciones legislativas)”, dijo Guanipa la VOA.

*Lea también: Agencias de viajes piden abrir antes de que se reactiven los vuelos comerciales

El evento, explicó, forma parte de “un esquema de presión interna” que conduzca a un cambio político en el país.

“La idea es que la consulta sea presencial, virtual, nacional e internacional, que todos los que puedan asistir a los puntos electorales asistan y que quienes no puedan, lo hagan de manera virtual y verificable”.

La oposición venezolana espera contar con instituciones nacionales e internacionales que den soporte técnico a la consulta y la auditen, expuso Guanipa.

Además, reveló que todavía no están definidas las preguntas que se harán a los venezolanos, aunque comentó que sí hay preacuerdos sobre algunos tópicos.

“Hay asuntos que van (a consultarse), como la necesidad de lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, el rechazo del país a (el presidente en disputa, Nicolás) Maduro, a sus cómplices y a la farsa del 6D, aspectos sociales que están en discusión, el incremento del apoyo y la presión internacional”.

El artículo constitucional citado en el pacto unitario opositor destaca que los resultados de las consultas populares en Venezuela son “vinculantes”.

Guanipa: Pregunta sin consenso

Guaidó dejó entrever en junio que el Parlamento no cesaría sus funciones el 5 de enero de 2021 por considerar que las elecciones de diciembre son un “fraude”.

Esa opinión dio pie a un polémico debate en la oposición sobre la activación de una figura llamada “continuidad administrativa”, argumentada por el mismo Maduro para mantenerse como presidente encargado del país en las elecciones presidenciales de 2013, tras la muerte de Hugo Chávez.

Guanipa dio por sentado que no se incluirá en la consulta popular una pregunta que plantee a los venezolanos la continuidad administrativa.

“No creo que haya consenso para incluir preguntas referidas a la continuidad del mandato de la Asamblea Nacional o del gobierno interino”, señaló.

La consulta convocada por Guaidó tiene un precedente reciente. La oposición celebró el 16 de julio de 2017 un plebiscito nacional, donde participaron siete millones de venezolanos dentro y fuera del país.

En aquella oportunidad, se preguntó a los participantes sobre su rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente, la defensa de la Constitución por la Fuerza Armada, la celebración de elecciones libres y la formación de un gobierno de “unión nacional”. Guaidó no era presidente interino entonces.

María Corina Machado, dirigente de Vente Venezuela, reprochó hace 10 días la celebración de otra consulta popular, tras reunirse en privado con Guaidó.

*Lea también: Leonardo Carvajal: Tibisay Lucena tiene «galones» para dirigir Unearte

“Ni es sano, ni es ético y no lo acompañaríamos. Mi deber es enfrentar cualquier agenda de distracción disfrazada de unidad”, expresó sobre la propuesta.

Guaidó se refirió este lunes a las comparaciones de la nueva consulta con la de 2017 y criticó que haya políticos venezolanos que valoren aquella iniciativa como si se hubiese tratado de un error.

“Fue un acierto. ¡Ah! ¿Qué sobredimensionamos las pregunta y no pudimos cumplir en ese momento con las expectativas que nos encomendó el pueblo de Venezuela? Lo reconozco. Pues, corrijamos eso y avancemos”, expresó.

El llamado a consulta popular coincide, además, con las discrepancias públicas entre Guaidó y Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial de la oposición en 2012 y 2013, sobre la participación en las elecciones.

Capriles considera una equivocación no participar en las votaciones y “regalar” el Parlamento al chavismo. El político, también de Primero Justicia, ha llamado a exigir garantías electorales para aspirar a ganar el poder legislativo.

A Capriles se le atribuye la negociación con el madurismo que derivó en la liberación de un grupo de 110 presos políticos e indultos a diputados opositores.

La futura consulta, al igual que la de 2017, no estaría organizada por el Consejo Nacional Electoral y sus lugares de participación no serían los mismos que los centros de votación formales de cada elección en Venezuela.

Es un mecanismo menos riguroso en su aplicación que el referendo y su regulación depende de la instancia que lo convoca, en este caso el Parlamento.

Se espera que puedan participar los venezolanos mayores de 18 años, inscritos o no en el registro electoral, con tan solo presentar su cédula laminada.

En 2017, los puntos de expresión popular estuvieron abiertos de 7:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

Post Views: 1.146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalConsulta PopularJuan GuaidóJuan Pablo GuanipaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
      agosto 25, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
Desinterés y desconocimiento muestran electores por la consulta popular de la juventud
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda