Juan Pablo Guanipa «está aislado y sin defensa»: ya hay sospechas de cómo fue su captura
El hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia que el dirigente opositor cumple cinco meses detenido en condiciones de aislamiento y sin acceso a su abogado de confianza. Relata que la familia apenas puede llevarle comida y describe la situación como una «tortura psicológica» que, pese a todo, su padre enfrenta con firmeza
A cinco meses de la detención de Juan Pablo Guanipa, su hijo Ramón asegura que el exvicepresidente de la Asamblea Nacional permanece incomunicado, con visitas restringidas y sin posibilidad de juramentar a su abogado de confianza. «Está aislado. Eso de por sí ya es una tortura psicológica», dijo, al denunciar que el proceso está «totalmente estancado» y que a la familia solo le permiten llevarle alimentos y enseres.
Ramón relató en Noche D que el dirigente opositor se halla en una sede de la Policía Nacional Bolivariana en Maripérez y que la presentación judicial inicial fue telemática, con un defensor público impuesto. «A su abogado privado no le permitieron juramentarse… se le fue impuesto un defensor público», afirmó. Añadió que el habeas corpus introducido por la defensa «no fue admitido» y que, pese a haberse cumplido los 45 días de investigación, no hay paso a audiencia.
Las declaraciones fueron ofrecidas por Ramón Guanipa durante una entrevista en el programa Noche D de TalCual, donde también describió la única visita que le han permitido en estos meses: «Lo vi una sola vez durante 20 minutos… no vi signos de tortura física, pero está totalmente aislado». Contó que, aun en esas condiciones, su padre le transmitió determinación: «Me dijo que se iba a mantener fuerte… que nada ni nadie lo iba a torcer».
Sobre el impacto familiar, Ramón subrayó que han enfrentado una doble sacudida —la muerte reciente de su madre y la posterior detención de su padre— y que los hermanos menores han mostrado entereza. «Nuestra dinámica se restringe a llevarle la comida y cosas que necesite», señaló. El soporte cotidiano recae en el segundo anillo familiar: «Ellos son los que se encargan de llevar todas las comidas de mi papá todos los días… el apoyo ha estado de manera irrestricta».
También describió trabas y desdén institucional: «Yo llevé un documento designando a Joel García como abogado privado… y en la cara me dijeron de plano que no». Aun así, dice que han acudido a instancias internacionales: «Hemos hecho nuestras gestiones con organismos como la CIDH y la ONU… estamos esperando lo mejor, pero preparados para lo peor».
Ramón reconstruyó además los momentos de la captura y cómo, pese a constantes mudanzas en la clandestinidad, pudieron ubicar a su padre. «Mi papá pudo moverse más de 14 veces… estaba recién cortado el pelo. Entonces eso me dice a mí, quizás encontraron al barbero o a alguien amigo del barbero y dieron con su ubicación«, afirmó. Antes, manejaban otra hipótesis: que el rastreo alcanzó a personas que le llevaban alimentos y medicinas mientras estaba oculto. En todo caso, aseguró que la familia no conocía sus paraderos: «Nunca supimos en ningún lado… yo me entero que estaba en La Guaira cuando es detenido».
Respecto al trato en reclusión, dijo que, aunque no hay reportes de maltratos físicos, la incomunicación es severa: «No tiene ni siquiera un compañero de celda… apenas sabe la fecha del día porque se le otorga un periódico». Y sobre la logística penitenciaria, apuntó que no han recibido exigencias indebidas para el ingreso de comida o ropa, algo que conocen que ocurre en otros centros: «Nunca nos han pedido nada… siempre nos han recibido las cosas».
Ramón dirigió un mensaje a las autoridades judiciales: «Si ustedes representan una investidura, cumplan con el debido proceso. ¿Qué les intimida que no permiten que mi padre se defienda mediante el abogado Joel García? Mi invitación es a que se quiten el miedo y se atrevan a tener un juicio justo».
En lo político, Ramón Guanipa recordó el vínculo de su padre con la dirigencia opositora y agradeció la solidaridad con su familia: «María Corina nos llamó cuando detuvieron a mi padre y ha estado pendiente de nosotros». Cerró con una definición íntima: «Esperamos salir de esto pronto, pero sabemos que nuestro padre es un héroe».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





