• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juan Pablo II y Venezuela, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo II
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | junio 4, 2020

[email protected]


Con motivo del Centenario del Nacimiento de San Juan Pablo II, me permito reproducir un breve artículo, escrito por encargo en ocasión de su muerte en el 2005.

Nuestro país ocupo un lugar reconocido aunque necesariamente modesto en el largo pontificado de Karol Wojtyla, 1978-2005. Lejos de ser uno de los gigantes católicos del continente, como Brasil o México, y sin tener tradición de una Iglesia poderosa e influyente, como en Colombia o Perú, nunca dejamos de recibir la atención esmerada de Juan Pablo II.

Para empezar vino 2 veces a Venezuela. En enero de 1985 y en febrero de 1996. Recorrió Caracas de punta a punta, y estuvo en Maracaibo, Mérida, Ciudad Guayana, Guanare y, desde luego, Maiquetía. Millones de venezolanos lo vieron de cerca y escucharon su mensaje en su presencia. En especial los más jóvenes a quiénes dedicó buena parte de su tiempo en nuestra tierra.

En su segunda visita, por invitación del presidente Caldera, el Papa tuvo la gran satisfacción de inaugurar y consagrar el imponente templo votivo dedicado a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

Después de la Basílica de Nuestra Señora de la Guadalupe, en Ciudad de México, se trata de uno de los templos más grandes de América.

*Lea también: Mira ese barco entrando en la bahía, por Jesús Elorza​

Juan Pablo II nombró 3 de los 4 cardenales que ha contado el país: José Alí Lebrún Moratinos, Rosalio Castillo Lara, e Ignacio Velasco García. Naturales de Puerto Cabello, San Casimiro y Acarigua, respectivamente. El primero y el tercero fueron, también, Arzobispos de Caracas. El cardenal Castillo Lara, en cambio, ejerció elevadas responsabilidades en la curia vaticana y a la diestra del Papa, entre otras, la de coordinar la elaboración del nuevo Código Canónico.

El 7 de mayo de 1995, en solemne ceremonia en San Pedro, el Santo Padre beatificó a la Madre María de San José. La primera venezolana que ya se acerca a la santificación. Al respecto, si la causa del Venerable José Gregorio Hernández no avanzó más, fue muy a pesar del Papa quien en diversas ocasiones expresó su admiración por nuestro médico milagroso.

Numerosas diócesis fueron creadas por Juan Pablo II: Carora, Puerto Cabello, Guarenas, Acarigua, Punto Fijo, San Fernando de Apure, Carúpano, Valle de la Pascua y la sede conjunta de El Vigía y San Carlos del Zulia, cuyo primer titular fue el antiguo Arzobispo de Maracaibo, Domingo Roa Pérez.

En esta impresionante labor eclesial fue notable la participación de un gran Nuncio del Papa Wojtyla: monseñor Oriano Quillicci; quién, además, contribuyó de manera decisiva para la constitución del Ordinariato Militar, o «diócesis» de las Fuerzas Armadas, y para que la segunda visita Papal tuviera el esperado alcance pastoral.

Su mensaje para Venezuela siempre estuvo centrado en la solidaridad para crecer como nación y para superar las dificultades. Nunca en la confrontación y siempre en la solidaridad.

Venezuela ha perdido un gran amigo acá en la tierra y, al mismo tiempo, ha ganado un gran amigo allá en el cielo. Karol Wojtyla, el Papa polaco, en diversos momentos y por diversos motivos en sus 26 años de pontificado, de alguna manera también fue un poquito venezolano.

Post Views: 3.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda