• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jueces de EEUU revocan la cuarta parte de denegaciones de asilo a inmigrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Mexico EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 14, 2023

De acuerdo con el análisis realizado por el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York, los migrantes que no recibe una decisión favorable de un oficial de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS), tienen derecho a ser escuchados por un juez. En 25 años, los jueces de cortes de inmigración han escuchado más de 100.000 de estos casos; si no pasa la segunda evaluación en la corte, generalmente será deportado de inmediato, salvo casos excepcionales


Una cuarta parte de las solicitudes de asilo rechazadas en primera instancia por oficiales de inmigración en Estados Unidos (EEUU) terminan revocadas por los jueces, que dan crédito a los temores expresados por los migrantes a sufrir persecución o tortura si son deportados a sus países de origen.

Este dato es el más llamativo de los que se desprenden del nuevo análisis realizado por el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York.

Cuando el migrante no recibe una decisión favorable de un oficial de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU (USCIS), tiene derecho a ser escuchado por un juez. De acuerdo con las cifras de TRAC, los jueces de cortes de inmigración han escuchado más de 100.000 de estos casos en los últimos 25 años. Si no pasa esta segunda evaluación en la corte, generalmente será deportado de inmediato, salvo casos excepcionales.

En general, ha habido una proporción creciente de decisiones de oficiales de asilo anuladas por los jueces, del mismo modo que ha ido en aumento la cantidad de casos de «temores fundados» expuestos por los solicitantes de asilo.

En el año fiscal 2010, esos casos de «temores fundados» superaron los 1000 por año; en el 2014 aumentaron a más de 6.000, y fueron más de 12 mil  en 2019, según el análisis de datos de la universidad. Este aumento refleja en gran parte el creciente número de personas que buscan asilo en este país, particularmente en la línea fronteriza entre Estados Unidos y México, agrega.

*Lea también: Nueva York pondrá en funcionamiento dos nuevos centros de ayuda a migrantes

Indica además que en el último periodo disponible de 12 meses, los oficiales de asilo de USCIS negaron las peticiones de los migrantes por «temor fundado» el 32% de las veces, pero cuando fueron ante un juez esa cifra disminuyó a 23 por ciento.

En el tiempo transcurrido durante el gobierno del presidente demócrata Joe Biden, desde el año fiscal 2021 hasta febrero de 2023, los jueces de inmigración han dictado cerca de 36.000 decisiones, de las que 10.000 fueron favorables a los migrantes.

Los registros judiciales durante bajo esta administración muestran que los armenios, aunque en un número relativamente pequeño de solicitudes de asilo (47), encabezan la tasa mas alta de aprobación por un juez de inmigración con un 70 %, seguidos por Camerún (68%) y Siria (65%).

Los latinoamericanos fueron los que tuvieron menos éxito en sus solicitudes ante el juez, con República Dominicana (19 %), Costa Rica (16 %) y Brasil (16%) en los últimos lugares de las decisiones. Los colombianos tenían la mayor cantidad de casos totales, con 7.255 casos, pero los jueces sólo fallaron a favor del 28 % de casos.

Con información de EFE

Post Views: 4.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiloEEUUInmigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda