• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jueces penales no podrán atender casos de tortura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2023

Para la organización Transparencia Venezuela, la sentencia de la Sala Constitucional del TSJ de tratar los casos de tortura como actos administrativos regulares, supone un retroceso en los esfuerzos contra la violación de derechos humanos en el país, principalmente cuando las autoridades venezolanas están bajo investigación en la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, sobre todo en 2017 durante las protestas antigubernamentales


En Venezuela, la tortura es un delito grave, y desde 2013 existe una ley especial para castigar a los torturadores. No obstante, por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), estos casos se tratarán como actos administrativos irregulares, según publicó el portal Suprema Injusticia, iniciativa de Transparencia Venezuela.

“La decisión la adoptó la Sala Constitucional del TSJ en su sentencia número 966, en la cual se declaró incompetente para conocer la acción de amparo que los abogados de un presunto narcotraficante solicitado en Estados Unidos interpusieron en 2017 en contra del comisario Gerardo Contreras, responsable de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), por presuntamente torturar a su cliente”, señala Suprema Injusticia.

*Lea también: Coalición sindical pide a la ONU investigar torturas al estudiante de la UCV John Álvarez

Para la organización Transparencia Venezuela, la sentencia de la Sala Constitucional, supone un retroceso en los esfuerzos contra la violación de derechos humanos en el país. Y más cuando las autoridades venezolanas están bajo investigación en la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, sobre todo en 2017 durante las protestas antigubernamentales.

La ponente fue la presidenta del TSJ, magistrada Gladys Gutiérrez, que está al frente de la Sala Constitucional del TSJ. Desde mayo de 2021 también el cargo de embajadora de Venezuela ante la CPI y ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Post Views: 3.797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sala ConstitucionalSentencia del TSJTorturasTSJ


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
      mayo 16, 2025
    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
      mayo 3, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
Hambre, torturas y aislamiento: informe denuncia el atroz encierro de los presos políticos
diciembre 30, 2024
Justicia, Encuentro y Perdón denunció torturas contra presos políticos
diciembre 27, 2024
Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda