• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juegos Paralímpicos, París 2024, Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juegos Paralímpicos, París 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | septiembre 4, 2024

X: @jesuselorza


Los Juegos Paralímpicos son un evento multideportivo cuatrienal, en el que participan personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales de todos los países. La palabra «Paralímpica» deriva de la preposición griega «para» (al lado de o junto a) y la palabra «Olímpica». Su significado es que los Paralímpicos son los Juegos paralelos a los Olímpicos e ilustra cómo los dos movimientos existen uno al lado del otro.

El primer evento atlético organizado para personas con discapacidad coincidió con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Verano de 1948 en Londres, Reino unido.

El médico alemán Ludwig Guttmann del Hospital de Stoke Mandeville, quien había sido ayudado a huir de la Alemania Nazi por los miembros del Consejo de Asistencia a los Académicos Refugiados en 1939, organizó la primera competición deportiva para veteranos de la Segunda Guerra Mundial, todos ellos pacientes con lesión medular.

Los Juegos, al estilo olímpico, para atletas con una discapacidad, fueron organizados por primera vez en Roma en 1960. Disputándose poco después de la conclusión de los Juegos Olímpicos, estos Juegos para atletas con discapacidad atrajeron a 400 participantes de 23 países, que compitieron en ocho disciplinas.

Disputándose cada cuatro años en el mismo año de los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos han crecido desde entonces para ser uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, con una trayectoria de impulso a la inclusión social.

En los Juegos de 1988 en Seúl, Corea del Sur, hubo otro momento importante para el Movimiento Paralímpico, pues fue la primera vez que los Juegos Paralímpicos de Verano tomaron parte inmediatamente después de los Juegos Olímpicos de Verano, en la misma ciudad y usando las mismas instalaciones. Esto sentó un precedente para los Juegos de 1992, 1996 y 2000. Finalmente, se formalizó un acuerdo en el 2001 entre el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y el Comité Olímpico Internacional (COI), para usar las mismas instalaciones en los Juegos Paralímpicos.

Este año París será la sede de los decimoséptimos Juegos Paralímpicos y se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre. Durante 11 días de competición se disputarán 549 eventos con medalla (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos) en los 22 deportes que forman parte del programa paralímpico: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado. Reunirá a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual y parálisis o lesión cerebral, llegados de 182 países. 

Desde su debut en los juegos de 1984, Venezuela ha cosechado el siguiente cuadro de medallas:

Año     Sede               oro   plata   bronce   total 

1984   New York            0         0            0             0

1988     Seúl                            No asistió

1992    Barcelona          0         0             1             1

1996    Atlanta               0         0             0            0

2000    Sídney               0         0             1             1

2004    Atenas               0         1              2            3

2008    Pekín                  1         1              2            4

2012    Londres              0        0              2            2

2016   Rio de Janeiro   0         3              3            6

2020   Tokio                   3         2              2            7

                                          ——————————

                                          4          7           13           24

Ahora en París 2024 tenemos una delegación de 25 atletas clasificados, distribuidos entre nueve paradeportes, 14 de esos atletas son de paraatletismo, dos de parajudo, dos en paranatación, uno de paraciclismo, uno de parapotencia, uno de paratenis de mesa y tenemos debutando por primera vez en la historia tres paradeportes que clasificaron atletas. La meta a conquistar según los directivos del Comité Paralímpico Venezolano es la de superar el número de medallas alcanzado en los juegos de Tokio (7).

Sin embargo, cabe señalar que el deporte paralímpico en el país no está exento de la crisis que afecta al sector: Insuficientes instalaciones deportivas, escasez de material deportivo, ausencia de programas de protección integral para los atletas, insuficiencias presupuestarias para el sector federativo, ausencia de juegos nacionales paralímpicos, extremas limitaciones presupuestarias para el desarrollo de campeonatos nacionales por especialidades, limitados aportes para las becas a los atletas, sin presupuesto en las entidades regionales para asistir a los eventos o atender la preparación de los atletas y su asistencia a los campeonatos., salarios de hambre para los entrenadores, asignación de viáticos por debajo de las tablas establecidas, ausencia de comedores y de transportación para los atletas.

*Lea también: Juegos mundiales militares, por Jesús Elorza

A pesar de todas las dificultades generadas por la incapacidad e incompetencia de las autoridades deportivas y la corrupción en el manejo de los dineros destinados al desarrollo deportivo cabe destacar el esfuerzo de nuestros atletas y entrenadores que a pesar de estar desasistido en sus etapas de preparación hacen gala de su sacrificio por dejar en alto el nombre del país. A todos ellos nuestro apoyo y reconocimiento por su integridad al representarnos en los Juegos Paralímpicos.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 1.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaJuegos ParalímpicosOpiniónParís 2024


  • Noticias relacionadas

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar, por Marino J. González R.
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025
    • La alegría de Antonia Salzano, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 11, 2025
    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas migratorias
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó al mundo entero
    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos

También te puede interesar

La soledad del régimen, por Gonzalo González
septiembre 10, 2025
El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael Uzcátegui
septiembre 10, 2025
El Efecto Wallenberg, por Aglaya Kinzbruner
septiembre 10, 2025
La ilusión de las 7T, por Jesús Elorza
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave...
      septiembre 11, 2025
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello:...
      septiembre 11, 2025
    • Latinos en EEUU temen ir a la iglesia por las redadas...
      septiembre 11, 2025

  • A Fondo

    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025

  • Opinión

    • El uniforme como soporte de la autocracia, por Luis...
      septiembre 11, 2025
    • América Latina y el Caribe: de aprender a innovar,...
      septiembre 11, 2025
    • El miedo es libre, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda