• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juegos Parapanamericanos 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | noviembre 29, 2023

X: @jesuselorza


Los Juegos Parapanamericanos son eventos deportivos que se celebran cada cuatro años para atletas con discapacidad del continente americano. En 1999 el evento fue organizado por primera vez por el Comité Paralímpico de las Américas, con apoyo del Comité Paralímpico Internacional, realizándose en México, bajo el nombre de I Juegos Parapanamericanos Posteriormente en Mar del Plata 2003, compitieron aproximadamente 1500 atletas de 28 países en 9 deportes. En Río de Janeiro 2007, participaron 1150 atletas de 25 naciones en 10 deportes; en esta edición, se utilizó un mismo Comité organizador tanto para los Panamericanos como los Parapanamericanos. En Guadalajara 2011, compitieron cerca de 1300 atletas provenientes de 26 países en 13 deportes.3​En Lima 2019 participaron, al menos, 1890 para atletas provenientes de 33 países. Este año, se celebró la VII edición en Santiago de Chile del 17 al 22 de noviembre.

En estos juegos, desde su inicio Venezuela ha estado presente. La mejor actuación, en toda la historia de este evento fue la del año 2003 en Mar de Plata Argentina, durante la celebración de los II Juegos Parapanamericanos con la obtención de 30 medallas de oro, 20 de plata y 22 de bronce para un total de 72 medallas lo que permitió alcanzar el 4º lugar en la clasificación general.

Sorpresivamente, en los juegos siguientes del año 2007, realizados en la ciudad de Rio de Janeiro Brasil, entramos en lo que pudiéramos llamar «Una caída libre» en cuanto a resultados se refiere ya que, de 30 medallas de oro apenas si logramos obtener solo 5 y de un total de 72 medallas solo alcanzamos 30 quedando en evidencia un retroceso de aproximadamente 58 % en los resultados finales.

La advertencia de esa actuación, no fue tomada en cuenta por la autoridad única deportiva del país: Viceministerio del Deporte, Instituto Nacional de Deporte, Comité Olímpico Venezolano, digo autoridad única, puesto que, para ese momento los tres cargos eran ocupados por la misma persona como muestra evidente de la puesta en práctica por parte del régimen de un autoritarismo totalitario en el sector deporte.

*Lea también: Teatro del absurdo, por Jesús Elorza

Quedó en evidencia que a partir del año 2003, los problemas de las federaciones deportivas se hicieron cada vez más agudos: La falto de los recursos para los Programas Operativos Anuales, la asistencia social a los atletas, los salarios de hambre de los entrenadores, las dificultades de transporte, alojamiento y alimentación, la no entrega de los equipamientos necesarios para los entrenamientos y competencias, las insignificantes becas para los atletas y las permanentes dificultades para el desarrollo de los juegos nacionales paralímpicos, las concentraciones de los atletas previo a los eventos, el discriminatorio pago de los viáticos y la atención solo a los atletas que las autoridades consideraban ganadores de medallas.

La diáspora de atletas y entrenadores generada por la crisis que hoy vive el país y que han conseguido poder trabajar y competir en otras latitudes, es otro de los factores que hoy afectan negativamente al deporte. Ejemplo de ello, lo pudimos observar en los ganadores de las pruebas de 1500 metros planos femenino, 400 metros planos y 200 metros planos masculino en atletismo que fueron ganados por atletas colombianos y de Costa Rica con récords parapanamericanos que los clasifican para los Paraolímpicos de Paris 2024 ¡¡¡y son venezolanos que habían emigrado por falta de ayuda!!!

Ese cuadro de crisis, se fue acentuando con el tiempo, ya que, las autoridades solo se preocupaban por ocupar mediante el asalto gubernamental las federaciones deportivas y el Comité Olímpico generando lo que, pudiésemos llamar «un fracaso continuado» en lo referente a la participación y actuación en las ediciones posteriores de los Juegos Paralímpicos tal cual como lo demuestran los resultados:

-V Juegos Toronto 2015 solo alcanzamos 8 medallas de oro y quedamos en el 8º lugar en la clasificación general.

-VI Juegos Lima 2019 solo logramos 2 medallas de oro y caímos al 11º lugar.

-VII Juegos Santiago de Chile 2023 seguimos estancados en lo relacionado con medallas de oro al obtener solamente 6 en esta oportunidad y un 10º lugar en la clasificación general.

Se reafirma nuevamente la incapacidad, incompetencia y corrupción de las autoridades deportivas al solo atender eventos de propaganda política con elevados presupuestos como los Juegos del Alba, los Centroamericanos Escolares, Bolivarianos de Playa, Iberoamericano de Atletismo, Mundial de Sóftbol y la Copa América de Fútbol dejando de lado las obligaciones con los Juegos Nacionales, la atención a las selecciones nacionales, la atención a los atletas y a los entrenadores.

La superación de esta profunda crisis que afecta al deporte venezolano solo podrá ser superada con un cambio de gobierno que abra nuevos senderos de libertad y democracia para poder transitar por el camino de «un deporte mejor, en una sociedad mejor»

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 4.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaJuegos Parapanamericanos 2023Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda