• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juez impide que Estados Unidos expulse migrantes bajo la política del Título 42



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion ilegal EEUU migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 15, 2022

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a Estados Unidos


Un juez federal prohibió este martes 15 de noviembre a las autoridades federales de inmigración usar una autoridad de salud pública conocida como Título 42 para expulsar rápidamente migrantes, entre ellos venezolanos.

Con ello se bloquea la principal herramienta que la administración de Joe Biden ha utilizado para manejar una ola migratoria sin precedentes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

El juez Emmet Sullivan, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, anuló una orden emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que ha permitido a los funcionarios fronterizos expulsar a cientos de miles de migrantes por motivos de salud pública, tras considerar que el edicto no se promulgó correctamente.

Emitida por primera vez en 2020 por la administración Trump al comienzo de la pandemia de coronavirus, la política del Título 42 se basa en una ley de finales del siglo XIX diseñada para detener la «introducción» de enfermedades contagiosas en EEUU. Los migrantes procesados bajo el Título 42 no pueden solicitar asilo en ese país y, en cambio, son expulsados sumariamente.

El fallo surgió tras una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que ha argumentado que el Título 42 pone a los migrantes en peligro y viola la ley de asilo de Estados Unidos. Los migrantes en suelo estadounidense, incluidos aquellos que cruzan la frontera ilegalmente, pueden solicitar protección humanitaria.

«Este fallo es de enorme importancia para los solicitantes de asilo y esperamos que ponga fin al mal uso de las leyes de salud pública para impedir que las personas desesperadas busquen protección», dijo Lee Gelernt, el abogado de la ACLU que presentó la demanda, a CBS News.

El medio contactó a los Departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, que podrían solicitar a un tribunal de apelaciones que suspenda el fallo. El juez Sullivan dijo que no pausaría su fallo en espera de una apelación.

La administración Biden ha confiado en gran medida en el Título 42 como política de gestión fronteriza en medio de un número récord de detenciones de migrantes a lo largo de la frontera sur. También amplió recientemente las expulsiones fronterizas para disuadir a los migrantes venezolanos de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.

*Lea también: El 2022 es el año más letal para migrantes en frontera México-EEUU, dicen organizaciones

En el año fiscal 2022, que terminó el 30 de septiembre, los funcionarios estadounidenses a lo largo de la frontera sur detuvieron a más de 2.4 millones de migrantes, el recuento anual más alto registrado. Más de un millón de esos encuentros resultaron en su expulsión bajo el Título 42, según muestran las estadísticas federales.

En el papel, el Título 42 se aplica tanto a las fronteras terrestres con Canadá y México como a los migrantes de todas las nacionalidades, pero se ha utilizado principalmente a lo largo de la frontera sur para devolver a los adultos migrantes mexicanos y centroamericanos a México o a la región del Triángulo Norte de América Central, compuesta por Guatemala, Honduras y El Salvador.

Durante más de dos años, México solo permitió que Estados Unidos expulsara a migrantes mexicanos y centroamericanos a su territorio. Pero en octubre, México anunció que aceptaría expulsiones de venezolanos como parte de una estrategia más amplia que incluía que Estados Unidos aceptara permitir que hasta 24.000 venezolanos ingresaran legalmente al país.

Post Views: 5.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidosmigrantes venezolanosTítulo 42


  • Noticias relacionadas

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
junio 28, 2025
Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda