• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Juez rechaza solicitud de nulidad de imputación a Nicolás Petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2024

El excongresista Nicolás Petro es acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos


La solicitud de la defensa de Nicolás Petro fue negada este jueves 11 de enero.

El juez segundo Penal Especializado del Circuito de Barranquilla rechazó de plano la petición de la imputación de cargos que hocieron los abogados del hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El excongresista es acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El abogado de Nicolás Petro, Sebastián García, argumentó que la imputación fue incompleta.

Según difundió la W Radio, el juez calificó de superflua e improcedente la solicitud para declarar la nulidad de la imputación de cargos que avaló el juez 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá.

“Escuchado el audio y echándole un vistazo al escrito de acusación por este despacho, es clara la improcedencia del auspicio del nulidad esbozado por el defensor, máxime cuando el trasfondo de la petición de nulidad versa sobre la anulación de una imputación, atacando los hechos jurídicamente relevantes, por falta de causalidad, ausencia y defectos”, argumentó el jurista.

De acuerdo con el juez, “los hechos jurídicamente relevantes son claros, concretos, coherentes”. Destacó también que la imputación de cargos se hizo de acuerdo con los requisitos que exige la ley.

“La imputación fue fáctica y jurídica y no afectó ninguna garantía de la defensa ni de ningún otro sujeto procesal”, puntualizó el juez.

Además, expuso que la defensa de Gustavo Petro “fue demasiado prudente, parca, porque quien alega una nulidad de una imputación en sede de acusación, debe demostrar fehacientemente que el acto irregular afectó la integridad de la actuación, la estructura medular o conculcó garantías constitucionales procesales”.

*Lea También:Investigan al fiscal del caso de Nicolás Petro por posible filtración de información

 

 

 

Post Views: 2.065
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcusaciónColombiajuezNicolás Petro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda