• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Juez y parte, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 27, 2003

 


Se puede imaginar que al pelotero Chávez le habría encantado cambiar las reglas del juego, en medio de la partida, cada vez que su equipo se encontrara en desventaja. Por ejemplo, de haber podido, habría establecido que el inning se acaba con cinco outs o que para un ponche eran necesarios seis strikes. Seguramente también habría tratado de consagrar la posibilidad de expulsar al umpire cada vez que le disgustara alguna decisión de este. Esto no es surrealismo. Es exactamente lo que está ocurriendo con la Ley del Tribunal Supremo de Justicia. Chávez decidió cambiar la composición del organismo, para asegurarse una mayoría confortable. Este es el significado político de la pretensión de elevar a 32 el actual número de 20 integrantes del TSJ, asegurándose, mediante la elección por mayoría simple de los diputados, la lealtad y obediencia de los doce nuevos magistrados.

El proyecto de ley que se discute surge de la necesidad de adecuar las leyes a la Constitución de 1999. Más bien, la AN estaba en mora a este respecto. Pero la actual composición del TSJ surgió de dos actos. Uno primero, de la Asamblea Constituyente, que aprobó un llamado Régimen de Transición de los Poderes Públicos en el cual se estableció el número de seis salas para el TSJ, cinco integradas por tres miembros cada una y una, la Constitucional, por cinco, y designó a sus integrantes.

Posteriormente, la Asamblea Nacional, a comienzos del 2001, designó a los actuales miembros, pero siempre sobre la pauta de cinco salas de tres magistrados y una de cinco, para un total de veinte. Puesto que, ahora, el gobierno se encuentra con un TSJ partido en dos mitades –lo cual no es sino un reflejo del país– quiere aprovechar la discusión de la Ley del TSJ para cambiar el umpire en la primera del noveno. A ese caballo se le ven muy claras las patas.

La designación por mayoría simple de los magistrados contradice el espíritu de la Constitución, que si bien sobre el TSJ no dice nada al respecto, en los casos del Poder Ciudadano y del CNE si fija explícitamente la necesidad de votación calificada (dos tercios de la AN) para el nombramiento de sus titulares. Curiosamente, en la Constitución también se postula que la destitución de los magistrados del TSJ sólo es posible mediante votación calificada de los parlamentarios. La intención del constituyente está clara: la votación calificada asegura estabilidad y gobernabilidad porque supone un acuerdo entre las partes. Por eso, para la designación de los poderes derivados de la AN, se previó la votación calificada.

Elegir por mayoría simple a los magistrados (a pesar del saludo a la bandera de las tres votaciones previas con mayoría calificada, que el MVR puede “trancar” fácilmente), sobre todo cuando existe el propósito de elevar su número, lo que significa es que los doce adicionales, que deberán su cargo a los votos exclusivos del bloque parlamentario oficialista y no a un acuerdo como el que derivaría de una votación calificada, serán con toda seguridad peones del ajedrez oficialista con boina colorada. El TSJ volvería a ser una oficina de Miraflores.

Post Views: 4.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialLey del Tribunal Supremo de JusticiaTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda