• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Jueza ignora denuncias de torturas a presos de la operación Constitución



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Palacio de Justicia FundaRedes Javier Tarazona operación Constitución Vente Venezuela Nelin Escalante defensa pública
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2023

El pasado 5 de mayo, la jueza Grendy Duque Carvajal se vio obligada a suspender una audiencia de juicio de la operación Constitución por las múltiples denuncias de torturas que hicieron los detenidos contra el teniente Abel Angola, pero el militar fue presentado nuevamente como testigo en la causa


En las audiencias de la operación Constitución los detenidos no cesan de pronunciarse por las torturas a las que han sido sometidos. Por segunda vez en el año, los presos políticos de este caso señalaron directamente al teniente de navío Abel Angola –llevado al juicio como testigo–, pero la jueza se negó a procesar las demandas.

El exfiscal del Ministerio Público Zair Mundaray denunció a través de sus redes sociales que la jueza Grendy Duque Carvajal, a cargo del tribunal que condenó a seis sindicalistas la semana pasada, y los fiscales «optaron por proteger al denunciado y omitir el deber de levantar acta» para remitir las denuncias por presuntas torturas al MP y a la Defensoría del Pueblo

La Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes establece que cualquier funcionario que «tengan conocimiento que se ha producido uno de los delitos previstos en esta ley, deberá notificar a la Defensoría del Pueblo, en un lapso no mayor a 48 horas». 

Los funcionarios que incumplan esto pueden ser sancionados con multas entre las 50 y 250 unidades tributarias, trabajo comunitario o la destitución del cargo (art. 24).

Incluso, el artículo 19 de la Ley dicta que cualquier funcionario público que colabore de cualquier forma o encubra los delitos de tortura o tratos crueles puede ser sancionado con penas similares entre los 13 y 25 años de prisión.

«El fiscal Farik Mora encubre estas denuncias que se han hecho frente a él. La omisión de recibir la denuncia y tramitarla, convierte a estos funcionarios en partícipes de los hechos, por su omisión. Finalmente ante este nueva violación del debido proceso, los presos políticos optaron por solicitar ser retirados de la Sala», señaló Mundaray.

El pasado 5 de mayo, la jueza se vio obligada a suspender la audiencia de juicio por las múltiples denuncias de torturas que hicieron los detenidos contra Angola, pero el militar fue presentado nuevamente como testigo en la causa.

El teniente Abel Angola ha sido señalado de ejecutar torturas físicas, psicológicas y violencia sexual contra los detenidos por la Dgcim. El militar también ha sido mencionado por la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela como uno de los ejecutores de torturas contra presos políticos y parte de la estructura de mando de dicha institución.

quien ha sido señalado por varias víctimas y figura en decenas de informes como uno de los principales torturadores del DGCIM. De inmediato fue señalado por los detenidos por las torturas y abusos que ejecutó contra ellos y otros presos politicos, por ello exigieron que se (2)

— Zair Mundaray (@MundarayZair) August 8, 2023

La operación Constitución involucra a capitanes, coroneles y generales de la Fuerza Armada, quienes presuntamente conspiraron para suspender las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, a través de la detención y enjuciamiento de Nicolás Maduro. A los implicados se les acusó de diversos delitos, entre ellos, de conspiración, asociación para delinquir, terrorismo y traición a la patria.

Uno de los acusados por la operación Constitución es el coronel Oswaldo García Palomo, cuyos familiares han denunciado que ha sido víctima de desaparición forzada y torturas en reiteradas oportunidades. Recientemente se le ha sometido a tortura blanca, suspensión de salidas al sol y tratos crueles.

Post Views: 3.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abel AngolaDgcimOperación ConstituciónPresos políticosTorturasZair Mundaray


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
      noviembre 8, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      noviembre 8, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Yerno de Edmundo González está sometido a juicio «clandestino»: Cumple 10 meses detenido
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
noviembre 6, 2025
ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
noviembre 5, 2025
Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
noviembre 5, 2025
PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda