Juicio contra implicados en el «Golpe Azul» quedó anulado pero aún siguen presos

Luego de más de dos años, se avanza en el caso del denominado «Golpe Azul», uno de los supuestos intentos para derrocar a Nicolás Maduro
El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, informó a través de su cuenta en Twitter que las sentencias de los ocho implicados en el llamado «Golpe Azul» quedaron «sin efecto», luego de que el juicio que se llevaba en su contra quedara anulado.
Romero publicó junto a su mensaje en esta red social el documento fechado el 22 de diciembre de 2017, en donde se notifica la acción judicial. Sin embargo, alertó que estos presos políticos se mantienen recluidos.
#2Abril Hoy se pudo conocer formalmente que Juicio de caso “golpe azul” quedó ANULADO, por lo que las sentencias condenatorias de 8 Presos Políticos quedaron sin efecto. Aunque injustamente se mantiene privativa de libertad. pic.twitter.com/ybH8otuAvK
— Alfredo Romero (@alfredoromero) 3 de abril de 2018
El pasado 12 de enero de 2017, Alfredo Romero había denunciado que estas personas habían sido condenadas a prisión por tribunales militares, luego de más de dos años de estar presos sin proceso judicial alguno.
El llamado «Golpe Azul», cuyo nombre oficial designado por el Gobierno fue Operación Jericó, fue un supuesto intento de golpe de Estado contra el mandatario Nicolás Maduro el 12 de febrero de 2015, en los que se tenía previsto bombardear varios puntos de Caracas como la sede del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, el Palacio de Miraflores, Telesur, entre otras cosas.
Se hace alusión al color, ya que el mismo sería dado por los efectivos de la Aviación Militar.
Los acusados de este supuesto crimen son:
Militares:
PTte. Petter Alexander Moreno Guevara, piloto Aviador Militar.
PTte. Ricardo José Antich Zapata, piloto Aviador Militar.
PTte. Carlos José Esqueda Martínez.
PTte. Henry Javier Salazar Moncada.
PTte.(r) Luis Hernando Lugo Calderón.
Civiles:
Pedro Rafael Maury Bolívar, taxista.
Jesús Enrique Salazar Mendoza, carpintero.
Luis Rafael Colmenares Pacheco, cajero de banco.
Según el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, quien planificaba la acción era el general Oswaldo Hernández, condenado por los delitos de rebelión y contra el decoro militar junto a otras nueve personas.
Días más tarde, fue detenido el exalcalde Antonio Ledezma en las oficinas del partido Alianza Bravo Pueblo, por estar presuntamente implicado en el llamado «Golpe Azul». También se involucró al diputado Julio Borges, aunque contra su persona no iniciaron acción alguna.