Julio Borges: Con las vacunas que han llegado apenas se podría inmunizar a 5% del país

Borges aseguró que en Venezuela se aplican entre 20 y 30 mil vacunas diarias, cuando el promedio de la región es de 150 mil, por lo que para alcanzar el 70% de la población pasarán 50 años
Julio Borges, comisionado del gobierno interino para relaciones exteriores, expresó que con las vacunas que han llegado a Venezuela, apenas se podría inmunizar al 5% de los venezolanos. Aseguró que en Venezuela se aplican entre 20 y 30 mil vacunas diarias, cuando el promedio de la región es de 150 mil.
“Con las vacunas que han llegado a Venezuela hasta ahora, apenas se podría inmunizar al 5% de los venezolanos. No hay vacunas suficientes para la población, y por eso hoy estamos en los últimos lugares de vacunación del mundo. Esto se debe a que Maduro no negoció vacunas con las farmacéuticas, politizó el acuerdo de Covax y no construyó un plan de vacunación que respondiera a criterios humanitarios”, detalló.
*Lea también: VacunómetroVen: aún se desconoce dónde están 1,3 millones de vacunas anti covid-19
Borges destacó que en Venezuela se aplican entre 20 mil y 30 mil vacunas al día. «Al día de hoy, solo 3% de la población está vacunada, eso quiere decir que tendrían que pasar unos 50 años para lograr la inmunización del 70% de la población”, dijo a través de su cuenta en Twitter.
Venezuela aplica apenas unas 20 mil o 30 mil vacunas diarias, cuando deberíamos estar aplicando 150 mil que es el promedio de la región. Al día de hoy, solo 3% de la población está vacunada, eso quiere decir que tendrían que pasar unos 50 años para lograr la inmunización del 70%.
— Julio Borges (@JulioBorges) June 24, 2021
Afirmó que la pandemia está lejos de ser controlada. “Vemos como en Zulia y Caracas el Covid vuelve a recrudecerse y eso se debe a que no se ha avanzado en un plan de inmunización general», dijo Borges.
En la mañana del jueves 24, en algunos puntos de vacunación que están funcionando en Caracas comenzó el proceso para aplicar la segunda dosis de inmunización de la vacuna Sinopharm de fabricación china, aunque aún se reporta insuficiente porque muchas personas que ya cumplieron el lapso de tiempo correspondiente luego de la primera dosis aseguran que en varios de estos centros les indicaron que aún no están disponibles y que pueden esperar por un lapso extendido de 90 días.