• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Julio Borges cree que Zonas Económicas Especiales venden una Venezuela que no es



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges CPI Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 1, 2022

Borges cree que las ZEE no van a prosperar porque hay una serie de elementos que impedirán su correcta aplicación en el país. Elementos como la falta de institucionalidad, fallas en los servicios públicos y la falta de garantías, entre otras, harán del proyecto un total fracaso


El político del partido Primero Justicia Julio Borges manifestó que las recién promulgadas Zonas Económicas Especiales (ZEE), amparadas bajo un articulado aprobado por la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, es parte de una presunta propaganda que se hace desde el Ejecutivo venezolano para proyectar la imagen al mundo de que «Venezuela se arregló» y que el país se enrumba a una recuperación económica.

Borges, quien escribió el 29 de julio en su artículo de opinión de El Espectador, considera que esas aseveraciones son solo una «manipulación» de la realidad y según su opinión, existe un discurso desde Miraflores en el que dice que el país está en condiciones para recibir inversionistas o si los servicios públicos funcionan, elementos que a su juicio no se han dado.

Cree que hay «un sinfín» de razones  que permiten pensar y decretar que bajo la administración de Nicolás Maduro las ZEE no van a ser exitosas, empezando por el hecho de que tras la debacle económica que se registra en el país desde hace dos décadas y el deterioro de la industria petrolera, «ahora reconoce la necesidad de inversión» en Venezuela.

En ese sentido, Julio Borges reiteró que elementos como la falta de institucionalidad; el irrespeto al Estado de Derecho; la inexistencia de garantías jurídicas y políticas; altos niveles de inflación, entre otros factores, hacen cuesta arriba la puesta en marcha de las ZEE.

*Lea también: Ramón Lobo: se deben presentar proyectos afines a los intereses del Estado para las ZEE

Aunado a esas indicadores, el exparlamentario resaltó que los bajos salarios de la mayoría de la población, la pérdida de  más del 90% del aparato productivo del país, y las fallas en los servicios públicos son elementos importantes que deben ser atendidos y para fortalecer la estructura mínima necesaria que permita el desarrollo del país.

Por ello, expresó que «no se requiere tener dotes de vidente para saber que las zonas económicas de Maduro no traerán ningún tipo de beneficio al país, no romperán con el ciclo de empobrecimiento e inflación que desde hace años arrastramos», sino más bien las ZEE serían un mecanismo usado por quienes tienen el poder para «blanquear, sin control de ningún tipo, inmensos recursos provenientes de actividades ilícitas como el contrabando de minerales, el narcotráfico y la corrupción estatal».

Finalizó diciendo Julio Borges que ni los venezolanos ni la comunidad internacional pueden seguir cayendo en el «espejismo» que Maduro crea con la construcción de grandes edificios en el este de Caracas, vehículos de alta gama circulando por las calles, caros restaurantes, entre otras cosas, que el 99% de los ciudadanos no tienen acceso.

Post Views: 1.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaJulio BorgesRonald Uribezonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
      octubre 3, 2023
    • Carlos Prosperi cree que este año escolar es «el más dificil» que haya visto Venezuela
      octubre 2, 2023
    • OVCS contabilizó 389 protestas durante el mes de agosto
      octubre 2, 2023
    • Más de 120 migrantes venezolanos fueron detenidos en Guyana este fin de semana
      octubre 2, 2023
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
      septiembre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
septiembre 27, 2023
Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
septiembre 27, 2023
ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
septiembre 22, 2023
Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda