Julio Borges dice que seguirá trabajando para lograr el cambio en Venezuela

Julio Borges, indicó que está cifra no representa “ni un tercio”, de los 20,5 millones de ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto en Venezuela
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Julio Borges, aseguró que desde de exterior seguirá trabajando junto a otros dirigentes políticos de la oposición venezolana y a líderes de naciones democráticas, para lograr que en el país se dé un cambio político.
Señaló que durante los comicios presidenciales que se llevaron a cabo el 20 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo pudo “regalarle” al mandatario Nicolás Maduro, “5,8 millones de votos”.
Lo más que pudo regalarle este complaciente CNE a Maduro, fueron 5,8 millones de votos, lo que no representa ni un tercio de los 20,5 millones de ciudadanos que podemos sufragar. Ojo, y estamos seguros de que esa cifra esta inflada. Son clara minoría!
— Julio Borges (@JulioBorges) May 21, 2018
Indicó que está cifra no representa “ni un tercio”, de los 20,5 millones de ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto en Venezuela.
El parlamentario que se encuentra realizando una gira internacional del Frente Amplio para buscar aliados en contra del gobierno de Nicolás Maduro y las políticas que ha implementado, destacó que la cifra que dio el CNE “está inflada” y que saben que “son clara minoría”.
Resaltó que varios han sido los países que ya han pronunciado su desconocimiento y rechazo a los resultados que arrojaron estos comicios convocados por la impuesta Asamblea Constituyente.
Ya empezó el rechazo y el desconocimiento de la comunidad internacional al fraude de ayer. Ya se pronunció el Grupo de Lima y ahora vienen los países del G20 (Unión Europea y USA). Seguiremos trabajando con las democracias del mundo para lograr el cambio. Vzla no está sola.
— Julio Borges (@JulioBorges) May 21, 2018
Recordemos que el 20 de mayo se realizaron en Venezuela los comicios presidenciales para elegir al próximo mandatario Nacional, sin embargo, esta convocatoria estuve marcada desde sus inicios por un gran rechazo nacional e internacional, alegando que era un proceso que carecía de transparencia y credibilidad.
*Lea también: Argentina pide nuevas elecciones en Venezuela que incluyan a los presos políticos