• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio Borges repudia que Guaidó actué como la AN de Maduro y asegura que no se callará



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Borges CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | octubre 13, 2021

Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores del Gobierno interino, dijo que el Presidente de la Asamblea Nacional (AN) se ha conducido al estilo del madurismo en la AN de 2020. Calificó como improcedente la reestructuración de Monómeros sin investigación previa. Aseguró que no es un problema de Primero Justicia ni de Voluntad Popular, pero si de responsabilidad ante el país


Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Juan Guaidó, cuestionó la ruta que ha pretendido asumir el Presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, reconocido como Presidente encargado por una parte de la comunidad internacional, sobre la gestión de Monómeros Colombo Venezolanos.

A juicio de Borges, en este caso Guaidó se ha conducido al estilo del madurismo en la AN electa en 2020, actitud que califica como vergonzosa.

Calificó como improcedente la ruta tomada por Guaidó en el caso de Monómeros por cuanto lo lógico, acotó, es investigar cuál es la verdad y sobre eso decidir. A su juicio, este tipo de conductas no conducen al fondo del problema.

“De la nada y de una forma totalmente ilegal y mal hecha, Guaidó anuncia que él unilateralmente, sin que haya habido ningún tipo de conversación, reestructuró Monómeros antes de investigar.  Y eso causó sospecha y la ira de todo el mundo porque lo lógico es investigar”, enfatizó Borges, este miércoles 13 de octubre.

En entrevista con César Miguel Rondón, el también coordinador nacional de Primero Justicia, insistió en que la decisión errada sobre la ruta a seguir en el caso de la crisis de Monómeros corresponde al entorno de Juan Guaidó.

El Comisionado para las Relaciones Exteriores dijo, asimismo, que el camino correcto fue la aprobación de la comisión especial que acordó la Comisión Delegada, en la sesión del 12 de octubre, con participación de los diferentes partidos. Esta comisión tendrá un plazo de máximo 10 días para viajar a Colombia, reunirse con el Presidente Iván Duque, con el Congreso de ese país, así como con la directiva y los trabajadores de la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

En la AN de 2015 no cayó bien el decreto para la reestructuración de Monómeros que fue presentado, inicialmente, por Guaidó en la sesión del 5 de octubre. Ese día, Juan Pablo Guanipa (PJ), primer vicepresidente del Parlamento, rechazó el punto porque su partido no fue consultado con antelación.

Borges destacó que debe hacerse una investigación a fondo para conocer las agendas y los manejos que se desarrollan dentro de Monómeros, además de establecer recomendaciones sobre el camino a seguir.

Aseguró que no ha personalizado la situación generada con el manejo de los activos en el exterior. Sin embargo, Borges expresó: «Yo si creo que hay responsabilidades personales, lo que he propuesto es una cuestión que va al fondo, cómo sacar, cómo extirpar, cómo amputar a los partidos políticos del manejo de los activos». Insistió en que debe crearse un fideicomiso que permita sacar a las organizaciones políticas de la gestión de los activos. Aseveró que su propuesta ha encontrado resistencia: «No es un tema personal de Voluntad Popular, ni de Primero Justicia, es un problema de visiones».

Destacó que es un asunto de responsabilidad ante el país.

Advirtió que de no separar a los partidos del manejo los activos, “el problema se va a repetir y nos vamos a desenfocar del objetivo que es sacar a Maduro. Es algo que no le gusta a algunos, pero si los partidos siguen manejando las empresas, no solo se van a destruir, sino que la lucha se va a desenfocar, tenemos que proteger los activos de la oposición y de Maduro”. 

Por otra parte, el comisionado rechazó los señalamientos de Francisco Santos, exembajador colombiano en Estados Unidos, sobre el porqué no ha renunciado tras los cuestionamientos de Borges al manejo de Monómeros. Santos incluso señaló que Borges y otros dirigentes de PJ actúan en «conchupancia» con el gobierno de Maduro. Para el comisionado, es sospechosa la actitud de Santos.

«Yo creo que a ese señor lo han malinformado y lo primero que debe hacer es leer el informe de Transparencia Venezuela sobre el problema grave de los activos y la rendición de cuentas del Gobierno interino y esa es la pelea que me toca dar a mí, no me puedo quedar callado, no me voy a quedar callado. Yo creo que nosotros tenemos que, precisamente, para fortalecer nuestra lucha, buscar la verdad y focalizarnos en la lucha que es salir de Maduro», subrayó.

Julio Borges añadió que, desde que está en Colombia, le quitaron su casa, mataron al concejal Fernando Albán, que era su mano derecha, y está exiliado en medio de un proceso en el que cada día hay más persecución. «Seguiré en mi trabajo hasta que haya la libertad de Venezuela. Así que nadie me puede venir  a darme lecciones sobre lo que es perderlo todo y ser perseguido y no poder estar en tu país. Para mí el tema es cómo salir de Maduro y cómo limpiar a una oposición que hoy está desenfocada», puntualizó.

Por otra parte, el Comisionado para las Relaciones Exteriores de Guaidó y Coordinador de PJ aseguró que no lo mueve alianza alguna con el gobierno de Maduro. «Aquí nosotros estamos en una lucha real contra una dictadura. Hay quienes están en el proceso de las elecciones regionales, hay quienes están en el proceso de México, hay quienes estamos en la presión internacional. Pero todo eso debe tener un solo fin que es la salida de Maduro», dijo.

Al ser consultado sobre las fricciones de PJ con Voluntad Popular, que se han hecho más notables desde 2020, Borges destacó que enfocar a la oposición también pasa por relanzar la Unidad. «Nuestra única responsabilidad histórica es salir de Maduro, lo demás es paja», resaltó.

Lea también: AN electa en 2015 se decanta por comisión investigadora antes de reestructurar Monómeros

Post Views: 3.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan GuaidóJulio BorgesMonómeros Colombo Venezolanos S.A.


  • Noticias relacionadas

    • Paparoni propone que AN-2015 pida a la OEA investigar nexos de avión retenido en Argentina
      junio 28, 2022
    • Ondarroa exige al G4 «rendir cuentas» sobre Monómeros y Citgo antes de ir a primarias
      junio 28, 2022
    • Embajador Story se reunió con Guaidó a la par del encuentro anunciado por Maduro
      junio 28, 2022
    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
      junio 24, 2022
    • Directiva ad hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana
    • Habitantes de Los Olivos II de Barquisimeto reclaman por deficiencias en servicios públicos
    • Ponen fin al proceso judicial en contra de los cinco activistas de la ONG Azul Positivo
    • Autoridades anuncian llegada por nororiente del ciclón tropical a las 2:00 am del #29Jun
    • Paparoni propone que AN-2015 pida a la OEA investigar nexos de avión retenido en Argentina

También te puede interesar

Excongresista estadounidense afirma que Leopoldo López tiene vínculos con Raúl Gorrín
junio 23, 2022
¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo Petro?
junio 23, 2022
Fabiana Rosales viajó a Estados Unidos y sostuvo encuentro con Brian A. Nichols
junio 22, 2022
Guaidó y sus aliados sufren “duro golpe” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia
junio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras...
      junio 28, 2022
    • Habitantes de Los Olivos II de Barquisimeto reclaman...
      junio 28, 2022
    • Ponen fin al proceso judicial en contra de los cinco...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda