• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio Castro advierte que Venezuela está en «su peor momento» respecto al covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castro covid-19 dexametasona - vacuna rusa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2021

Castro dijo que desde el primer momento de las mesas técnicas, el ministro de Salud sabía que habían recursos para el mecanismo Covax contra la covid-19


El médico infectólogo Julio Castro, quien también es el principal asesor del equipo científico del gobierno interino liderado por Juan Guaidó, aseguró este lunes 12 de abril que Venezuela se encuentra «en su peor momento» respecto a la pandemia de la covid-19 y dijo que las cifras discrepan de los números oficiales presentados por el Ejecutivo la noche del domingo 11, donde el mandatario Nicolás Maduro afirmó que había una leve disminución en la curva de contagios gracias a las semanas de cuarentena.

Castro aseveró que de acuerdo a las cifras que se manejan a través de la Encuesta Nacional de Hospitales, monitoreo que se realiza desde mediados de marzo de 2020, «no está bajando la epidemia» y alertó que se vislumbra el «peor escenario» en cuanto a ocupación de las terapias intensivas en los centros de salud; en las emergencias; la cifra de afluencia de casos; el número de fallecidos por infección respiratoria aguda «que no es lo mismo necesariamente de un paciente con covid-19»; al tiempo que sí dijo que había una disminución en los casos de PCR positivos.

Alertó en entrevista con César Miguel Rondón que en varios hospitales del Área Metropolitana de Caracas, que si bien se tenía ese indicador, desde hace unas tres semanas no se toman muestras PCR. «Entonces la pregunta es si el monitor que usa el Ministerio de Salud para medir la evolución de la enfermedad y tomar decisiones es solo por los datos de la PCR y hay serios problemas para su procesamiento, el indicador resultaría no tan fiable (…) Nuestro monitoreo dice otra cosa diferente».

*Lea también: Hoteleros sugieren que se permitan fines de semana largos para recuperación del sector

Denunció que en al menos el 60% de los hospitales del país no tiene agua potable, lo que corresponde a un problema de infraestructura que no se corrige rápidamente debido a la dificultad para distribuir el recurso hídrico, al tiempo que mencionó que los hospitales son un «reflejo» en lo que pasa en las comunidades.

Igualmente, enfatizó que el 50% del personal de salud no tienen equipos para atender la covid-19, lo que podría ser el reflejo del deceso de gran cantidad de personas en el sector y su relación con la epidemia. «Es una vergüenza que no haya cambiado nada. La epidemia ha afectado a todo el mundo en mayor o menos medida, pero lo que es inaceptable es que no hagas algo para contener el virus. En países sofisticados, los agarró el tema un poco fuera de base, pero las medidas que tomaron es para paliar el problema e intentar adelantarse a unas nuevas ondas epidémicas».

En ese sentido, mencionó que en Venezuela siempre hubo una sensación por parte del Ejecutivo de que la situación estaba bajo control, que estaba todo resuelto, cuando pasa lo contrario en el país.

Sobre el anuncio de la vicepresidenta Delcy Rodríguez de la cancelación de más del 50% del pago para el acceso al mecanismo Covax de la OPS, el médico Julio Castro resaltó que aún el país tiene una deuda vencida con el fondo rotatorio de vacunas que asciende a los 11 millones de dólares y que está vencida desde 2019, donde el Ejecutivo puso de excusa para no haber cancelado los aranceles debido a la falta de acceso a los fondos y el tema de las sanciones impuestas.

Resaltó que en la mesa técnica que se estableció para ver cómo se aborda el tema de la vacunación en el país, se había dicho claramente que los fondos para pagar Covax disponible y recordó que la semana pasada se obtuvo el ingreso al sistema OFAC para que se liberaran los fondos relacionados con este mecanismo para disponer las vacunas contra la covid-19.

«Eso se le dijo al ministro desde la primera reunión. No hay duda ni por la OPS ni por la Unicef de que ese dinero estaba disponible, tanto es así que los presupuestos para la compra de equipos de cadena de frío, que hicieron alguna de las agencias y que fueron incorporados en la licencia OFAC», comentó.

*Lea también: AN de Maduro no fue reconocida por la Unión Interparlamentaria, según Delsa Solórzano

Dijo entonces que de un día para otro apareció una fuente distinta de financiamiento a la que se tenía, explicando que lo que se tenía era una visualización de cómo se interpretaba de dónde salía el dinero porque en un principio era de la Reserva Federal de EEUU. «Aún no sabemos de dónde salió el dinero que se llevó a Ginebra».

Sin embargo, aclaró que los profesionales que están en dicha mesa técnica no están pendientes de quién pone los fondos, sino como garantes de transparencia en el proceso que «ciertamente el régimen no tiene» , así como tampoco se posee un plan para ejecutar una buena campaña de vacunación.

Al respecto, mencionó que recientemente en el país se registraron epidemias de sarampión y difteria debido a que la vacunación no se llevaba a cabo de la forma en la que debía hacerse, situación que no ha sido cambiada todavía. «Nuestro aporte como venexolanos es para que haya un sistema de vacunación justo, creíble, ético, que no sea discriminatorio y que llegue a los niveles de vacunación que deberíamos tener como país».

Expresó que continuarán en la mesa técnica y que llegaron a ella por su desempeño en el área de experticia y por su actuación en otras situaciones en más de tres décadas. Dijo que si por algún momento se decide eliminar la mesa, los altos funcionarios de la administración de Maduro será responsable de que las sociedades académicas no estén como garantes del proceso.

Post Views: 2.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCovaxJulio CastroVacunas Covax


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
      abril 3, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
90% de hospitales pide al menos un insumo a pacientes para ser operados, dice Encuesta
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda