Julio Castro: La dexametasona es solo medicina de apoyo

Un estudio de la Universidad de Oxford determinó que el uso de la dexametasona disminuyó en un tercio el riesgo de muerte en pacientes graves
El médico infectólogo Julio Castro informó el 16 de junio a través de su cuenta en Twitter que en Venezuela se ha adaptado el tratamiento a los pacientes que padecen de covid-19 a la reglamentación que está vigente, que se refiere al uso del Interferon como fármaco para el combate de esta enfermedad y dijo respecto a la dexametasona que la información que ha salido al respecto «no está siendo bien interpretada».
Castro indicó que la dexametasona «es un medicamento de apoyo y no tiene efectos contra el virus». En efecto, puede ayudar en la evolución pulmonar del paciente y ha sido usado en Venezuela, según los protocolos establecidos por el Ministerio de la Salud.
La dexametasona es un medicamento de apoyo , NO tiene efectos contra el Virus, ayuda en la evolución pulmonar, la hemos usado en los casos venezolanos y además está en la normas del MPPS ( no lo estoy defendiendo ) solo expreso lo que en realidad hacemos.
— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) June 16, 2020
Así respondió Castro a las preguntas sobre el uso de la dexametasona, luego que expertos de la Universidad de Oxford en el Reino Unido usaran el fármaco esteroide que, de acuerdo a la BBC, si se usa en dosis bajas » ha demostrado ser uno de los mejores avances en la lucha contra el virus».
Según los estudios de los académicos británicos, el uso de este esteroide disminuyó en un tercio el riesgo de muerte en aquellos pacientes graves que ya estaban conectados a respiradores artificiales.
En las pruebas sobre el covid-19, ha ayudado a detener parte del daño que puede ocurrir cuando el sistema inmunitario del cuerpo se sobrecarga mientras trata de combatir el coronavirus.
*Lea también: Organismos internacionales rechazan designación de nuevo Consejo Nacional Electoral
El ensayo hecho en Oxford inició en marzo de 2020, en el que involucró a más de 175 hospitales en todo el Reino Unido y que contó con el respaldo de miles de médicos, enfermeras, farmacéuticos y administradores de investigación.
En las pruebas se usaron, además de la dexametasona, varios medicamentos como Lopinavir-Ritonavir (tratamiento comúnmente usado para el VIH), la Hidroxicloroquina (ahora se ha detenido por falta de eficacia), Azitromicina (antibiótico de uso común), Tocilizumab (tratamiento antiinflamatorio administrado por inyección), plasma convaleciente (recolectado de donantes recuperados de COVID-19 con anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2), refiere La Tercera.