• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio Castro: Vacunas de la OMS podrían llegar a Venezuela a partir de agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio-Castro-vacuna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2021

Castro reveló que se están buscando otras vías para poder tener acceso a más vacunas contra la covid-19 para no depender de donaciones


El médico infectólogo y principal asesor científico del gobierno interino, Julio Castro, aseguró este lunes 12 de julio que las vacunas procedentes por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían empezar a llegar a Venezuela a partir del mes de agosto tras el pago completo por parte del país para tener acceso a los fármacos.

Castro explicó que con la cancelación completa al mecanismo, nuestro país entró al sistema de asignación de vacunas para julio, lo que significaría que las medicinas contra la covid-19 podrían empezar a llegar al país en agosto y septiembre.

Indicó en entrevista concedida a Unión Radio que probablemente las vacunas que lleguen sean las de Johnson & Johnson, que fueron solicitadas expresamente por el Ejecutivo venezolano, aunque advirtió que eso solo se sabrá hasta que formalmente se notifique cuál será la asignación que emane desde la OMS, ya que en Venezuela se prohibió el acceso a vacunas elaboradas por AstraZeneca.

Recordó que el total de vacunas por el mecanismo Covax en 2021 es para inmunizar a 5,5 millones de personas, por lo que dijo que la totalidad de las medicinas no llegarán en un mismo lote debido a la falta de disponibilidad de las mismas. En ese sentido, acotó que todas podrían arribar al país entre agosto y diciembre.

*Lea también: Antonio Ledezma propone suerte de «Plan Marshall» para reconstruir Venezuela

Insistió que una de las recomendaciones hechas, dada la situación del país, era que se enviara cualquier medicina aprobada por el mecanismo Covax porque se le da una garantía de su efectividad; así como también representaba mayor economía y un mayor número de medicinas.

Julio Castro ratificó que la mesa técnica tiene aproximadamente dos meses que no se reúne para establecer políticas en cuanto al manejo de la pandemia en el país. Expresó que se han comunicado con gobiernos amigos y con la Unicef, donde se manifestó que no se entiende el por qué de la no convocatoria.

En ese sentido, aseveró que fue entregado un documento al Ministerio de Salud donde se hace una serie de recomendaciones, observaciones y aportes al plan de vacunación en el mes de junio y aún no han tenido respuesta, pero sí de organismos internacionales.

Reveló que están buscando la forma de poder llegar a otras fuentes de suministro concretas de vacunas diferentes a Covax ya que existen limitaciones para obtener vacunas rusas y chinas. Detalló que en el caso de las asiáticas, las mismas llegan por donación a Venezuela y por ende, dependen de la cantidad que Pekín decida enviar y no de dosis constantes.

Adelantó que han conversado con países como Alemania, EEUU, España, junto a algunas ONG que podrían tener algunos cupos de vacunas y negociar para ver si se le permite a Venezuela tener acceso a los fármacos.

*Lea también: Familiares de Yaneimy Suárez desmienten que sea la pareja actual de «el Koki»

Por otro lado, recomendó a la población que aún tenga una dosis aplicada y está a la espera de una segunda dosis, no ponerse una medicina distinta a la que ya le fue puesta por el personal de salud. Es decir, que si tiene el tratamiento con Sputnik, debe terminar de hacerlo con el mismo fármaco y no con otro.

Castro enfatizó que no pareciera que hay problema con el retraso de poner la segunda dosis siempre y cuando se cumpla con ponérsela, así como también destacó que parece que puede retrasarse la segunda dosis hasta unos cuatro meses.

Sin embargo, dijo que «vemos cierta tendencia a simplificar con una sola dosis vacuna rusa. Si los esquemas que no se cumplen completo tienen menor porcentaje de efectividad», explicó.

Post Views: 706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCovaxJohnson & JohnsonJulio CastroPlan de Vacunación


  • Noticias relacionadas

    • Corea del Norte registra en seis días 1,7 millones de casos positivos de covid-19
      mayo 18, 2022
    • Barinas registró 44 de los 60 casos de covid-19 en la jornada del #17May
      mayo 18, 2022
    • Cifras de la covid-19 para el #16May: 39 nuevos casos y sin fallecidos
      mayo 17, 2022
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
      mayo 16, 2022
    • Corea del Norte reportó su primer brote de covid-19 en más de dos años de pandemia
      mayo 13, 2022

  • Noticias recientes

    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos", aseveran familias de detenidos
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica tras alivio de sanciones
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible en Spotify y Apple Music
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral para escoger nuevas autoridades
    • México afirma estar listo para recibir delegaciones venezolanas y reanudar diálogo

También te puede interesar

En 12 de 24 entidades se detectaron 50 nuevos casos de covid-19 el #12May
mayo 13, 2022
40 nuevos casos en 12 estados y un fallecido es el balance de la covid-19 para el #11May
mayo 12, 2022
Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #10May: 36 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 11, 2022
Venezuela reportó solo 15 casos de covid-19 el #9May en cinco estados del país
mayo 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Negociar no es opción mientras hayan presos políticos",...
      mayo 18, 2022
    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica...
      mayo 18, 2022
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda