• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Julio Castro: Vacunas de la OMS podrían llegar a Venezuela a partir de agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio-Castro-vacuna mpox
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2021

Castro reveló que se están buscando otras vías para poder tener acceso a más vacunas contra la covid-19 para no depender de donaciones


El médico infectólogo y principal asesor científico del gobierno interino, Julio Castro, aseguró este lunes 12 de julio que las vacunas procedentes por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían empezar a llegar a Venezuela a partir del mes de agosto tras el pago completo por parte del país para tener acceso a los fármacos.

Castro explicó que con la cancelación completa al mecanismo, nuestro país entró al sistema de asignación de vacunas para julio, lo que significaría que las medicinas contra la covid-19 podrían empezar a llegar al país en agosto y septiembre.

Indicó en entrevista concedida a Unión Radio que probablemente las vacunas que lleguen sean las de Johnson & Johnson, que fueron solicitadas expresamente por el Ejecutivo venezolano, aunque advirtió que eso solo se sabrá hasta que formalmente se notifique cuál será la asignación que emane desde la OMS, ya que en Venezuela se prohibió el acceso a vacunas elaboradas por AstraZeneca.

Recordó que el total de vacunas por el mecanismo Covax en 2021 es para inmunizar a 5,5 millones de personas, por lo que dijo que la totalidad de las medicinas no llegarán en un mismo lote debido a la falta de disponibilidad de las mismas. En ese sentido, acotó que todas podrían arribar al país entre agosto y diciembre.

*Lea también: Antonio Ledezma propone suerte de «Plan Marshall» para reconstruir Venezuela

Insistió que una de las recomendaciones hechas, dada la situación del país, era que se enviara cualquier medicina aprobada por el mecanismo Covax porque se le da una garantía de su efectividad; así como también representaba mayor economía y un mayor número de medicinas.

Julio Castro ratificó que la mesa técnica tiene aproximadamente dos meses que no se reúne para establecer políticas en cuanto al manejo de la pandemia en el país. Expresó que se han comunicado con gobiernos amigos y con la Unicef, donde se manifestó que no se entiende el por qué de la no convocatoria.

En ese sentido, aseveró que fue entregado un documento al Ministerio de Salud donde se hace una serie de recomendaciones, observaciones y aportes al plan de vacunación en el mes de junio y aún no han tenido respuesta, pero sí de organismos internacionales.

Reveló que están buscando la forma de poder llegar a otras fuentes de suministro concretas de vacunas diferentes a Covax ya que existen limitaciones para obtener vacunas rusas y chinas. Detalló que en el caso de las asiáticas, las mismas llegan por donación a Venezuela y por ende, dependen de la cantidad que Pekín decida enviar y no de dosis constantes.

Adelantó que han conversado con países como Alemania, EEUU, España, junto a algunas ONG que podrían tener algunos cupos de vacunas y negociar para ver si se le permite a Venezuela tener acceso a los fármacos.

*Lea también: Familiares de Yaneimy Suárez desmienten que sea la pareja actual de «el Koki»

Por otro lado, recomendó a la población que aún tenga una dosis aplicada y está a la espera de una segunda dosis, no ponerse una medicina distinta a la que ya le fue puesta por el personal de salud. Es decir, que si tiene el tratamiento con Sputnik, debe terminar de hacerlo con el mismo fármaco y no con otro.

Castro enfatizó que no pareciera que hay problema con el retraso de poner la segunda dosis siempre y cuando se cumpla con ponérsela, así como también destacó que parece que puede retrasarse la segunda dosis hasta unos cuatro meses.

Sin embargo, dijo que «vemos cierta tendencia a simplificar con una sola dosis vacuna rusa. Si los esquemas que no se cumplen completo tienen menor porcentaje de efectividad», explicó.

Post Views: 1.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCovaxJohnson & JohnsonJulio CastroPlan de Vacunación


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
      abril 3, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?

También te puede interesar

OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
90% de hospitales pide al menos un insumo a pacientes para ser operados, dice Encuesta
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda