• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Julio Castro: Venezuela debería aplicar de 10.000 a 12.000 PCR diarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castro sobre PCR
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 14, 2021

Con la cantidad de fallecidos también se evidencia un subregistro importante, ya que el chavismo solo contabiliza a aquellos fallecidos tras recibir positivo por PCR, aunque una gran cantidad de pacientes que ingresan por afecciones respiratorias, posiblemente por coronavirus, son dejados de lado


El doctor Julio Castro, miembro de la red de Médicos Por La Salud, afirmó que el gobierno chavista no aplica suficientes pruebas PCR al comparar los números con otros países de la región, uno de los principales factores por los cuales existe un subregistro importante de casos de covid-19.

Según los cálculos de Castro, Venezuela debería aplicar entre 10.000 y 12.000 pruebas diarias para ponerse a la par con Colombia o Chile en relación a la cantidad de PCR efectuadas en función de su masa poblacional.

«Venezuela debería hacer, en función de su población, para mantenerse en el promedio de la región, entre 10.000 y 12.000 PCR diarios. Los números no parece que correspondan a esa cantidad», declaró en una entrevista para Unión Radio.

El experto advierte que es imposible saber con certeza las dimensiones del subregistro. En ningún país se conoce el 100% de los casos de covid-19, sin embargo en Venezuela la situación empeora porque, hasta la fecha, se desconoce la cantidad de PCR aplicadas e incluso la capacidad de los laboratorios venezolanos para procesarlas.

«La verdad no sabemos cuál es el subregistro. Nunca se ha dicho el número de PCR que se hace por día. Solo se dicen los positivos, pero estos corresponden a un universo de PCR que nunca hemos conocido. El porcentaje de positivos da información muy importante sobre la evolución de la pandemia. Tampoco se ha dicho la capacidad total de PCR que se aplican en el país», detalló.

*Lea también: Tribunal de Zulia dictó privativa de libertad contra trabajadores de Azul Positivo

Lo mismo ocurre con la cantidad de muertos, un dato sobre el cual no se posee precisión alguna por el método del gobierno chavista para registrar los decesos. Según el doctor, las autoridades solo contabilizan como fallecidos por covid-19 aquellos que recibieran confirmación por PCR. No obstante, ignoran a otros pacientes que ingresaron con cuadros respiratorios que cumplen con todos los síntomas de coronavirus, pero que fallecieron antes de aplicarles pruebas.

«Muy probablemente el 90% de los pacientes que llegan con una afección respiratoria son casos de covid-19. Nosotros contamos los fallecidos de esos hospitales y nuestra cuenta es cuatro veces mayor que la del Ministerio de Salud», aseveró.

Por esta razón, no se puede confiar totalmente en la cantidad de casos de covid-19 que reporta el gobierno en sus balances diarios, aunque la gestión de la pandemia ha sido uno de los principales motivos de celebración para el gobierno de Nicolás Maduro en los últimos meses. En su rendición de cuentas anual, el mandatario presumió sobre la labor del chavismo y recalcó los esquemas terapéuticos y medicinas desarrolladas en el país, que a su juicio, justifican estas cifras controladas.

Sin embargo, Castro desestima la efectividad de algunos de estos tratamientos, especialmente la molécula que investigan los científicos venezolanos, promocionada por Maduro como la «cura» para la covid-19 en noviembre.

«No tenemos información sobre eso. Normalmente una molécula, al estudiarse, requiere un proceso de investigación que toma unos 10 a 12 años desde que identificas el potencial medicamento hasta que sale al mercado», expreso.

Post Views: 937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Julio CastroPCR


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • OMS asegura que China oculta información sobre origen de pandemia por covid-19
      marzo 17, 2023
    • Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
      marzo 12, 2023
    • OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
      marzo 9, 2023

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
marzo 2, 2023
Desabastecimiento en quirófanos de hospitales públicos se ubicó en 70% durante 2022
marzo 1, 2023
Venezuela reporta 73 casos de covid-19 en la tercera semana de febrero
febrero 26, 2023
Gobierno reportó 77 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de febrero
febrero 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda