• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Julio Chávez: Venezuela juega papel «importante» en la geopolítica tras alivio de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2022

Chávez advirtió que el presidente del vecino país, Iván Duque, estaría cerca de activar un «estado de conmoción» antes de elecciones


El diputado de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 y quien preside la Comisión Especial para Investigar los Crímenes contra Migrantes Venezolanos, Julio Chávez, aseveró este miércoles 18 de mayo que actualmente se impone la «geopolítica energética» en el entorno mundial, que a su juicio llevó al gobierno de Estados Unidos a aliviar algunas sanciones.

Chávez, en entrevista concedida a VTV, cree que el hecho de que Washington haya decidido tomar acciones para disminuir el peso de las medidas coercitivas sobre algunas acciones en la economía del país deja en evidencia «la crisis a lo interno» que hay en EEUU, así como también asegura que Venezuela «juega un patrón importante».

En ese sentido, comentó que hay una transición en el mundo entre lo que considera una «decadencia» de Estados Unidos a un mundo «multipolar», donde nuestro país tiene un papel importante; lo que a su juicio está viendo el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, y por ello cree que el aspirante del «Pacto Histórico» prometió restablecer las relaciones con Venezuela y plantear proyectos de impulso económico.

También advirtió que el presidente del vecino país, Iván Duque, estaría cerca de activar un «estado de conmoción» cerca de las elecciones del 29 de mayo para evitar que Petro gane en primera vuelta. Hizo hincapié en el «silencio estruendoso» que hace Estados Unidos respecto a eso porque recalcó que se han presentado irregularidades con el Registrador Nacional, por no comprar un software para verificar los votos.

*Lea también: Gustavo Petro calificó de «uribista» al empresario Alex Saab

Para Chávez, eso deja una sombra de incertidumbre en el proceso de elecciones. Además, recalcó que en Colombia se da la «compra de votos», según denunció la excongresista Aída Merlano, y agregó que la extradición de alias «Otoniel» a Estados Unidos buscó evitar los nexos de grupos irregulares con la Policía Nacional de ese país.

Respecto a los migrantes, Julio Chávez detalló que en unas 83 páginas de investigación preliminar se analizan las causas que desde la Asamblea Nacional electa en 2020 fomentaron la «migración inducida», diciendo que ellos contabilizan 3,7 millones de nuestros nacionales en el exterior -casi un 50% menos que lo que estima la ONU y la OEA-  y que de ese número hay 1,78 millones de venezolanos viviendo en Colombia.

Advirtió que de acuerdo a números obtenidos por organismos multilaterales y colombianos se contabilizó que el 82% de los migrantes venezolanos en Colombia han sido asesinados. Destacó que nuestra tradición siempre ha sido de recibir personas, por lo que la emigración es algo nuevo para el Estado.

Denunció que varias causas que han «inducido» este fenómeno están relacionados con supuestas acciones hechas desde Colombia para perjudicar la economía nacional, junto a una «guerra psicológica» hecha por las redes sociales para influir en población joven nacida en la década de 1990 y estimular la migración; presuntos «paquetes turísticos» ofrecidos por ONG y las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional de 2015 a 2020.

*Lea también: Diez retos que debe asumir el próximo Gobierno en Colombia frente a la migración venezolana

Hizo énfasis en que se analiza el comportamiento de varias ONG creadas en Venezuela y en otros países, que según su opinión están estimulando la migración. Puso el ejemplo de una organización liderada por Óscar Pérez en Perú junto a otra instancia, que reciben dinero para presuntamente estimular que la gente salga del país. «Se ha convertido en un negocio», dijo.

Advirtió que han recibido 1.400 millones de dólares para hacer eso y no para atender realmente a los compatriotas, al igual que indicó que en Colombia se registran vejaciones contra las mujeres; hecho que también se repite en Panamá y en la frontera méxico-estadounidense.

El diputado Julio Chávez expresó que de 2016 a 2021 han asesinado a 1.279 migrantes venezolanos, más que los líderes sociales en Colombia en ese periodo de tiempo (756). «Cada 40,1 horas asesinan a un migrante venezolano en territorio colombiano, dijo.

 

Post Views: 1.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelacrisis migratoriaEEUUJulio ChávezSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos ilegales desde EEUU
      marzo 24, 2023
    • Congreso de EEUU bombardeó de acusaciones al CEO de TikTok y amenaza con vetar la app
      marzo 23, 2023
    • Procuraduría colombiana alerta sobre minas antipersonas en ruta migratoria por el Darién
      marzo 22, 2023
    • Gobierno acusa a EEUU de usar informe sobre DDHH para su conveniencia política
      marzo 21, 2023
    • Chile dice que hay «dificultades» para que Venezuela acepte a migrantes expulsados
      marzo 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

Donald Trump alerta que será arrestado el martes y llama a protestar, según informó CNN
marzo 18, 2023
EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
marzo 18, 2023
EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
marzo 17, 2023
Smolansky reporta que 71 venezolanos murieron en 2022 en rutas migratorias
marzo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda