• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expresidente de Uruguay: Hay que construir un clima favorable para lograr la transición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 25, 2020

El expresidente Sanguinetti instó a proseguir los contactos con sectores necesarios para lograr la transición, pese a esos esfuerzos puedan ser vistos por algunas sectores de forma negativa


El expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, aseveró que en Venezuela se debe construir «un clima favorable para lograr la transición» y que incluya verdaderas garantías a diversos sectores, entre ellos la Fuerza Armada.

Durante el foro «Encuentros por Venezuela», Sanguinetti -una de las principales figuras de la transición hacia la democracia uruguaya- señaló que si bien el régimen de Nicolás Maduro, que calificó abiertamente como dictadura, ha frustrado en varias oportunidades las posibilidades de cambio político, los «procesos de transición no son sencillos, necesitan paciencia y persistencia, además de la búsqueda de coincidencias con la sociedad y también con las Fuerzas Armadas, los sectores que interiorizan su verdadera labor y no el estar bajo una dictadura que restringe a toda la población y ha cooptado todos sus derechos».

*Lea también: Guaidó retira confianza a Rodríguez Zapatero diciendo que «no es neutral»

Recordó que cada país tiene su particularidad y cada transición está marcada por la historia de ese país, «lo único que es igual es el espíritu que guía esa transición», al tiempo que destacó que Venezuela enfrenta una «dictadura reputacional que ha trastocado las bases del país. Por eso las experiencias de salida institucional son todas muy variadas. Aquí mismo en el sur no se dieron transiciones iguales en Brasil, Argentina, Uruguay o Chile, todas respondieron a las particularidades y exigencias de cada país».

Además, el expresidente Sanguinetti instó a proseguir los contactos con sectores necesarios para lograr la transición, pese a esos esfuerzos puedan ser vistos por algunas sectores de forma negativa. «Tenemos que seguir construyendo los puentes, por frágiles o pocos creíbles que sean».

Aconsejó también sobre la necesidad de «administrar» el temor temor y la impaciencia para que se pueda dar una salida como la que se espera. «Naturalmente quienes se iban alejando del poder sienten temor, y los que llegábamos teníamos que administrar nuestra propia impaciencia, que las cosas no iban a ser al instante».

Ejemplificó esto con la transición uruguaya. Cinco años de negociación, dijo Sanguinetti, «de persistencia, de una busqueda para conseguir una salida a esta situación (..) Estaban proscritos la mayoría de los partidos políticos, solo los dejaban realizar pocas actividades políticas y para el momento del plebiscito, apenas contaban con visibilidad».

En el caso de Venezuela, el expresidente y periodista uruguayo dijo que hay una influencia internacional que está apoyando al régimen de Maduro, «lo que perturba y mantiene este sufrimiento al pueblo venezolano, que es quien sufre esta situación».

*Lea también: EEUU afirma que Venezuela alberga células de Al Qaeda y al Estado Islámico

Por ello, destacó la importancia de mantener la presión y apoyo internacional de más de 50 países para lograr un cambio político, aunque manifestó que actualmente «no tenemos la unidad necesaria. La OEA tiene que seguir funcionando, tratar de lograr esa unidad (…) Hay que fortalecer los eslabones, la situación quizás no es la mejor, pero tampoco la peor. En América Latina hay expectativas para construir esos caminos».

La acción internacional fue importante para mantener y alentar a quienes empujaban la transición, reiteró Sanguinetti sobre experiencias de transición en Latinoamérica. «La situación de Venezuela es peor, hay una dictadura vinculada a elementos de corrupción, narcotráfico y un enquistamiento de procesos que haga que la gente vinculada al régimen esté vinculada a ese régimen más allá de la expresión política».

El líder del Partido Colorado uruguayo resaltó que en algunos procesos, el papel de un sector institucional de las Fuerzas Armadas fue importante para lograr la transición, por lo que dijo «hay que hacerles sentir que no van a ser las víctimas, que con una vuelta de campana van a sufrir las mismas consecuencias que ya sufren con el régimen».

Sanguinetti señaló que esto puede darse a través de leyes de amnistía, con muestras de paz y no exclusión. «No estamos en momentos de revancha, sino de reconstrucción democrática. Por lo que es importante que acaten los principios de democracia, de reciprocidad, no puede ser una cacería de brujas. Ahí mucha gente en este tipo de régimenes que se mantienen allí por el temor, no todos tienen vocación de mártir».

Post Views: 1.723
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fuerzas armadasJulio María SanguinettiTransición


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • El horizonte de Mujica y Sanguinetti, por Marino J. González R.
      junio 11, 2025
    • Trump firma un decreto para sacar la «ideología transgénero» del ejército
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Valentín Paniagua en el quehacer de la transición de Perú, por Marino J. González R.
noviembre 6, 2024
Noboa propone reforma para permitir bases militares extranjeras en Ecuador
octubre 18, 2024
González agradece apoyo de 31 países y ratifica compromiso de transición con garantías
septiembre 26, 2024
#ForoChat | ¿Es posible una transición política en Venezuela?
agosto 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda