Julio Túpac Cabello: «Escribo para pintar la vida de otras formas»
Este periodista venezolano le entra a la ficción con Nosotros, los centauros, una serie de relatos en primera persona sobre gente de dudosa cordura. La presentación será este sábado en Miami, con palabras de Leonardo Padrón y del propio autor
Hijo de periodistas, caza noticias. Desde muy joven, por el oficio de su padre y madre, Julio Cabelllo y Marisol De Carli, Julio Túpac Cabello merodeó por las redacciones en las cuales luego se haría periodista de todos los días. La primera fue El Diario de Caracas y luego siguieron Letra G del diario El Globo, la revista Primicia, TalCual, El Universal. También RCTV, Televen y Unión Radio. En todos lados dejó, por lo que sé, y lo que me consta, su estampa de tipo afable y comprometido, de esos que son indispensables para hacer un buen equipo. Ahora, en la madurez, viviendo fuera de Venezuela, descubre para sus lectores otro mundo, donde lo que cuenta es la imaginación y la creatividad, liberado de las formas y obsesivo con encajar una palabra tras otra.
Nosotros, los centauros es su primera obra “francamente”, dice, ficcionada. Llega después de Cemento Fresco (lulu.com, 2022), compilación de poemas en prosa; La sabiduría del moribundo (lulu.com, 2023), una combinación de géneros, dramaturgia, ensayos y poesía; Felices bastardos (lulu.com, 2024), que define como una radiografía arbitraria de la ciudad de Miami, donde vive desde hace dos décadas. Sus textos, en unas y otras piezas, perfilan una voz propia, fluyen muy bien, sorprenden, divierten y hacen pensar y prometen aún más de Julio Túpac Cabello en esas proximidades a la literatura fantástica
“Escribo para entender y transformar la comprensión del mundo, tanto cuando hago no ficción como ficción, aunque creo que la sensación y los caminos son distintos, el propósito no varía. Esa es la razón por la que escribo, el deseo de pintar la vida de otras formas”, dice desde Miami, donde se ha especializado en estructuras de storytelling mientras trabajaba para corporaciones de producción como Sony Pictures, HBO, NBC Telemundo y Televisa Univisión. Tiene además una Maestría en Cine y Televisión en la Universidad de Bristol, Inglaterra. Como el tiempo le alcanza para casi todo, en sus ratos libres descubre la rareza de los centauros.

¿Qué se va a encontrar el lector en Nosotros, los centauros? Quizás, una criatura que se parezca a sí mismo, aunque sea un pequeño trazo de su trayectoria vital. Son 14 historias de otros tantos personajes que comienzan, como abreboca seductor, con una mujer cuyo corazón palpita más lento. «Contemplo cada episodio de la vida a la mitad de la velocidad, el doble de tiempo, le paso por el centro a las cosas con más tiempo», y luego desfilan las otras vidas de gente de “dudosa cordura”, un vigilante, una asesina, un comisario, un DJ… «quizás, dice Cabello, si tuviéramos que adivinar su psique, se parecería demasiado a la de cada uno de nosotros”.
La presentación de Nosotros, los centauros será este sábado, a las cuatro de la tarde, en Macondo Kendall Café, estará a cargo del celebrado poeta, escritor y guionista de cine y televisión Leonardo Padrón. La portada del libro es una realización del hijo del autor, Matías Cabello-Del Boccio. La obra ya está disponible en Amazon.





