• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Junio de 2023 fue el mes más caluroso de la historia del planeta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ola de calor España turistas temperatura - temperaturas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 6, 2023

«El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0,5 grados Celsius por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019», indicó este jueves 6 de julio el observatorio europeo Copernicus, que maneja datos que se remontan a 1950


«El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0,5 grados Celsius por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019», indicó este jueves 6 de julio el observatorio europeo Copernicus, que maneja datos que se remontan a 1950.

Según los científicos, la temperatura promedio del planeta fue de 16,51°C. Un nivel alcanzado por el calentamiento de los océanos, debido al calentamiento global y al regreso del fenómeno del niño. El récord precedente se alcanzó en 2019.

Las marcas de temperatura batieron récords en el noroeste de Europa. En Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este Australia «fueron netamente más cálidas de lo normal”. Esto aviva los temores de grandes incendios forestales y sequías.

Desde hace 15 años el mes de junio supera con frecuencia las medias del periodo 1991-2020.  «Junio de 2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados», constatan los expertos de Copernicus, difundió RFI.

En España, durante el mes de junio, la subida de las temperaturas llevó a las autoridades a activar el plan contra el calor, que determina los distintos niveles de riesgo para la población, en especial para los grupos vulnerables, y permite adaptar los horarios de los colegios y de los trabajos al aire libre.

*Lea También:España registró más de 44°C en la primera ola de calor del verano

 

Post Views: 2.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calorCambio climáticoJunio


  • Noticias relacionadas

    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela"
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia

También te puede interesar

Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
febrero 24, 2025
Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
febrero 21, 2025
Venezuela está entre los 100 países con récords de calor en 2024, según Berkeley Earth
febrero 9, 2025
Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda