• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Justicia chilena condena a siete exoficiales por crimen de Víctor Jara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chile Víctor Jara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 29, 2023

La Corte Suprema de Chile condenó el 28 de agosto a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del emblemático cantautor Víctor Jara hace 50 años, días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet

Texto: RFI


A dos semanas de que se cumpla el aniversario del sangriento derrocamiento de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, la Justicia chilena impartió la sentencia definitiva por el crimen de Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de América Latina.

Siete exoficiales deberán pagar entre 8 y 25 años de prisión, según dictaminó la Corte Suprema, que decidió elevar las penas fijadas inicialmente tras analizar un recurso de revisión presentado por los acusados.

Dentro del mismo caso, los jueces los condenaron también por el asesinato y el secuestro del exdirector de prisiones Littré Quiroga, quien estuvo detenido junto a Jara en el entonces llamado Estadio Chile, que hoy lleva el nombre de Víctor Jara, y que llegó a albergar a 5.000 detenidos.

Los exoficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón deberán pagar 15 años por el asesinato de Jara y Quiroga, además de 10 años por ambos secuestros. El militar Rolando Melo recibió una pena de ocho años como encubridor. Con edades entre los 73 y 85 años, los condenados seguían el proceso en libertad, por lo que deberán ser conducidos a prisión en los siguientes días.

Otro de los acusados como autor material, Pedro Barrientos, está requerido en extradición desde Estados Unidos. La corte federal de Florida lo declaró en junio de 2016 responsable del asesinato de Jara, y ordenó el pago de 28 millones de dólares en compensación a su familia.

*Lea también: ¿Qué esperar del «Pacto fiscal» en Chile?, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez

“Consuelo para los familiares” de Jara

Para Nelson Caucoto, el abogado de la familia de Víctor Jara, se trata de una “sentencia bastante acorde a la gravedad de los hechos, porque aquí se ha sancionado por una parte el homicidio calificado y por otra parte, los secuestros calificados. Desde ese punto de vista, los familiares están satisfechos”.

“Ambos fueron torturados hasta la saciedad de manera cobarde y acribillados con varias decenas de balazos. Sus cuerpos fueron abandonados en la vía pública, en el anonimato de un amanecer santiaguino. La justicia ha hecho su tarea finalmente, con absoluto apego al derecho tanto nacional como internacional, trayendo consuelo para los familiares de las víctimas que esperaron por tantos años este momento”, subraya el abogado en RFI.

Por otra parte, Caucoto recuerda que “Chile tiene un largo camino de investigación todavía vigente pendiente. Tenemos cerca de 1.400 procesos abiertos a los tribunales chilenos y se han dictado una enorme cantidad de sentencias. En el mes de julio pasado cerca de 60 personas fueron a la cárcel. Entonces en Chile el tema de los derechos humanos, un tema que está vivo, que es muy dinámico, que todos los días se dictan resoluciones y por supuesto que esto viene a fortalecer la esperanza de que otros casos puedan avanzar y llegar a una resolución como esta, porque si había un caso difícil de resolver era éste, y se ha llegado a una buena solución”.

Post Views: 2.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileGolpe de estadoRFISalvador AllendeVíctor Jara


  • Noticias relacionadas

    • Estudio advierte que en siete años se puede superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC
      diciembre 5, 2023
    • Expresidente de Perú Pedro Castillo pidió al Tribunal Constitucional que lo excarcele
      diciembre 5, 2023
    • Al menos once muertos dejó erupción del volcán Marapi en Indonesia
      diciembre 4, 2023
    • Presidente de Chile anuncia expulsión de migrantes que estén en situación irregular
      diciembre 1, 2023
    • La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
      noviembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados del referendo sobre el Esequibo
    • Intimidación y censura fueron las principales agresiones contra medios en noviembre
    • Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración y explotación en el Esequibo
    • EEUU pide un proceso "expedito y transparente" para habilitar a María Corina Machado
    • Tribunal constitucional de Perú ordena la liberación inmediata de Alberto Fujimori

También te puede interesar

Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere a los 100 años
noviembre 30, 2023
Nicaragua dice que obispo Rolando Álvarez está preso en condiciones «preferenciales»
noviembre 29, 2023
La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
noviembre 29, 2023
¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?, por Marino J. González R.
noviembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma Unitaria denuncia manipulación en resultados...
      diciembre 5, 2023
    • Intimidación y censura fueron las principales agresiones...
      diciembre 5, 2023
    • Maduro ordena a Pdvsa entregar licencias de exploración...
      diciembre 5, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Bolivia: ¿ruptura beneficiosa?, por Félix Arellano
      diciembre 5, 2023
    • La agonía del régimen, por Marta de La Vega
      diciembre 5, 2023
    • Pdvsa: Un desafío inminente, por Omar Ávila
      diciembre 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda