• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Justicia de Colombia imputa a 11 militares por 120 asesinatos en la frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

corte iván Márquez bandera Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 7, 2021

Los hechos, según la JEP de Colombia, ocurrieron entre 2007 y 2009 en la región del Catatumbo, una zona fronteriza que está en el departamento Norte de Santander y que colinda con Venezuela


La Justicia Especial para la Paz (JEP) en Colombia, a través del tribunal de justicia transicional que surgió en 20016 luego del Acuerdo de Paz, imputó el martes 6 de julio a 11 militares -un general, dos coroneles, dos tenientes coroneles, un mayor, un capitán, dos sargentos, un cabo y un civil- por la muerte de 120 personas y la desaparición forzada de otras 24 en la zona fronteriza con Venezuela.

Así lo manifestó la magistrada Catalina Díaz, quien es una de las personas que trabaja en el caso 03 conocido como «asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado» con el fin de «aumentar criminalmente las estadísticas oficiales de éxito militar».

En ese sentido, resaltó que al menos 120 fallecidos fueron presentados como bajas en combate para tal fin y sostiene que al menos 6.400 civiles fueron ejecutados por militares en Colombia y presentados como caídos en combate entre 2002 y 2008.

*Lea también: José Manuel Olivares cree que hay que devolver el poder al voto para tener cambios

“La evidencia indica que (…) son penalmente responsables del crimen de guerra, de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad, de asesinato y desaparición forzada”, enfatizó Díaz.

Díaz indicó que los hechos, que podrían tipificarse como crímenes de guerra y de lesa humanidad, se llevaron a cabo entre 2007 y 2009 en el municipio Cataumbo, del departamento Norte de Santander que es fronterizo con nuestro país.

La decisión surgió de un informe de la Fiscalía de Colombia sobre “falsos positivos” y que investiga las «muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado».

Estas muertes se conocen popularmente como «falsos positivos», una estrategia militar que consistía en ejecutar extrajudicialmente a civiles y hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate. Así, los soldados recibían bonos que iban desde dinero o vacaciones por haber golpeado a las bandas insurgentes en el marco del conflicto armado.

*Lea también: OMS recomienda nuevo tratamiento contra la covid-19 que reduce el riesgo de muerte

Entre los imputados se encuentra el general Paulino Coronado, quien para la época comandaba la Brigada 30ª del Ejército, que hacía presencia en la región fronteriza de Catatumbo.

Los 11 imputados tienen 30 días hábiles para reconocer los hechos y su responsabilidad o rechazarlos. También pueden aportar argumentos o evidencia adicional al caso,. dijo CNN.

Luego que finalice el periodo, la JEP decidirá si fija una fecha para una audiencia pública de reconocimiento. Luego, la Sala adoptará una resolución de conclusiones que remitirá al Tribunal para la Paz para que imponga una sanción que debe ser consultada con las víctimas, tener un propósito reparador y puede incluir restricciones de la libertad y otros derechos.

Los imputados que nieguen su responsabilidad y pierdan un juicio podrán ser condenados hasta a 20 años de cárcel.

Con información adicional de La Nación / France 24

 

 

Post Views: 1.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiaFrontera colombo-venezolanaJusticia Especial para la PazNorte de Santander


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda