• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Justicia de plastilina, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 6, 2004

Uno de los objetivos indirectos de un acto terrorista es el que se deriva del inefable apotegma de todos los extremismos: “lo bueno que tiene la cosa es lo mala que se está poniendo”, con su variante, “mientras peor, mejor”. No es necesario decir que tras dos siglos de terrorismo, en la infinita variedad de formas que ha asumido, el fracaso es lo que signa esa conducta y en ninguna parte del mundo ha alcanzado su gran objetivo político, que no sería otro que la derrota del adversario al cual ataca a bombazos, a tiros y a puñaladas. No en balde Lenin, de quien sería poco probable imaginar que lo hubiera hecho sólo por razones humanitarias, condenaba tajantemente el terrorismo por su ineficacia política. En este sentido, el atentado que mató a Danilo Anderson alcanzó plenamente el objetivo de poner “mala” la cosa. Lo que es de dudar es que eso sea “lo bueno que esta tiene”.

Tal como en Estados Unidos la destrucción de las Torres Gemelas precipitó toda una legislación represiva que, según sus críticos, violenta la propia Constitución americana y que se ha prestado para toda clase de abusos contra derechos humanos y libertades democráticas, el gobierno de Chávez ha aprovechado el asesinato de Anderson para avanzar a marcha forzada hacia la aprobación de un conjunto de leyes de idéntica factura represiva (antiterrorista, reforma parcial del Código Penal y proyecto de Código Penal) que vulnera la Constitución y amenaza más aún el ya bastante afectado ejercicio de las libertades democráticas al criminalizar conductas políticas comunes y corrientes y sancionarlas con penas cuya propia desmesura las convierte en expresiones de una suerte de “terrorismo de Estado”.

Dentro de este contexto se produce la solicitud de la Fiscalía al TSJ (más bien la insólita solicitud del TSJ para que el Ministerio Público procediera) de revisar la sentencia de la Sala Plena de este que estableció que el 11A no hubo un golpe sino un “vacío de poder”. Esta sentencia, ciertamente, fue un exabrupto jurídicopolítico pero un exabrupto no puede curarse con otro. Las decisiones de la Sala Plena del TSJ, por cuestionables que sean, son inapelables y no pueden ser revisadas sino en dos casos perfectamente tipificados en la ley, en ninguno de los cuales encaja la sentencia cuya revisión es pedida. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito: esto es doctrina jurídica venezolana. Cuando el TSJ se pronuncia ya no hay para dónde coger. Es lo que se llama “cosa juzgada” y sobre ella se sustenta la seguridad jurídica porque, de acuñarse la novísima doctrina según la cual no hay “cosa juzgada”, e incluso que las sentencias supuestamente inapelables del TSJ puedan ser “revisadas”, entonces todas las causas podrían ser reabiertas y la existencia misma de un Poder Judicial perdería todo sentido. Pero, no temamos, esto es en teoría. En la práctica, sólo una causa será repuesta: la que pidió —y será complacido— la voluntad autocrática de Hugo Chávez.

Post Views: 4.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
abril 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda