• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Justicia en Bolivia anula órdenes de captura contra exministros de Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolivia-en-la-geopolitica-mundial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2020

Luis Arce asumirá el cargo formal de presidente de Bolivia el próximo 8 de noviembre en un acto al que fue invitado Juan Guaidó


Desde la victoria Luis Arce -militante del partido MAS, afín a Evo Morales- en las elecciones presidenciales de Bolivia un año después del derrocamiento del mandatario de ascendencia indígena, la justicia del país del altiplano ha estado retirando cargos contra varios de los exintegrantes del Ejecutivo, así como fue anulada la orden de aprehensión contra el exmandatario.

Estas acciones se han visto, según la agencia EFE -y reseñada por el portal La Vanguardia-, desde hace varios días. El sábado 30 de octubre en la noche, la jueza Claudia Castro anuló la orden de aprehensión que pesaba sobre el exministro de la presidencia Juan Ramón Quintana, acusado por la administración saliente de Jeanine Añez por los supuestos delitos de sedición, terrorismo, financiamiento al terrorismo e instigación pública a delinquir.

La «audiencia de acción de libertad» se efectuó a solicitud de la defensa del exministro, quien se encuentra en la residencia de la embajada mexicana en La Paz desde noviembre de 2019 junto a otras exautoridades del gobierno de Morales.

*Lea también: Javier Bertucci dijo que nombre de Leopoldo López se barajó para posible excarcelación

Otro de los beneficiados en estos procesos judiciales fue el dirigente cocalero Faustino Yucra, que fue filmado recibiendo por teléfono instrucciones supuestamente de Morales para bloquear el ingreso de alimentos a las ciudades durante la crisis política y social vivida en Bolivia hace un año.

Héctor Arce, exministro de Justicia, también fue visto por la justicia y anulada su orden de aprehensión. El extitular de esa cartera estaba investigado por el supuesto fraude electoral de 2019 y que también se encuentra en la residencia mexicana desde 2019.

El empresario y político Samuel Doria Medina, detractor de Morales y de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), lamentó lo que está ocurriendo desde el punto de vista judicial diciendo que aún Luis Arce no ha asumido la presidencia en Bolivia » y ya se puede apreciar la descarada manipulación de la justicia que realiza el MAS. Al parecer todo vuelve a ser como antes, la justicia será para proteger a los suyos y castigar a los opositores».

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, atribuyó el lunes 19 de octubre la victoria en las elecciones presidenciales del domingo a Luis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien venció con el 55% de los votos en primera vuelta.

*Lea también: Venezuela registra casi 800 fallecidos por covid-19 en lo que llevamos de cuarentena

El expresidente boliviano Evo Morales aseguró que la victoria del Movimiento Al Socialismo en las elecciones presidenciales de Bolivia fue un golpe para la derecha latinoamericana y sus modelos económicos neoliberales. A juicio del líder político internacional, Estados Unidos pretendía dividir a su pueblo, y también a otros Estados de la región.

Sin embargo, para la toma de posesión de Luis Arce fue invitado el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por Bolivia (administración Añez) y por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela. Este hecho fue criticado por los sectores de la izquierda y por el mismo Evo Morales, quien se prepara para regresar a su país el próximo 11 de noviembre.

Morales afirmó que no quiere protagonismo y que se dedicará a la formación de líderes políticos y a la cría de peces.

Post Views: 807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesLuis Arcetoma de posesión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
      marzo 23, 2023
    • Conmemoración sobre cenizas, por Gregorio Salazar
      marzo 12, 2023
    • Maduro pidió «cuidar unión política» en acto por 10° aniversario de la muerte de Chávez
      marzo 5, 2023
    • Colombia y Bolivia pedirán a ONU sacar la hoja de coca de lista de sustancias prohibidas
      febrero 23, 2023
    • Yván Gil y embajador de España en Venezuela se reunieron para trazar líneas de trabajo
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos per cápita primer trimestre del año
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín: iban a EEUU
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA levantar la prohibición de zarpe
    • Médicos Sin Fronteras: promover la salud es clave para dar atención médica a indígenas
    • Jubilados y pensionados gritaron "no al saqueo" en protesta frente a Pdvsa en Maracaibo

También te puede interesar

Fiscalía de Bolivia quiere ponerle los ganchos a Don Omar por estafa agravada
enero 21, 2023
El salto al vacío de Luis Arce, por Franz Flores Castro
enero 12, 2023
Autoridades en Brasil movilizarán «al 100%» la policía durante toma de posesión de Lula
diciembre 27, 2022
Justicia en Perú ordenó prisión preventiva de siete días contra Pedro Castillo
diciembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023
    • Deportados 18 paquistaníes capturados en Maturín:...
      marzo 27, 2023
    • Prestadores de servicio de Anzoátegui solicitan a INEA...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda