• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Kapé-Kapé denuncia desplazamiento de indígenas del oeste de Bolívar por invasión de tierras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

kapé kapé indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 22, 2022

A pesar del miedo, el capitán de la comunidad sanema Majawaña de Bolívar dijo que se mantienen firmes por la defensa de su territorio, tras esta amenaza que ha ido escalando desde julio del 2021


Continúa la invasión de tierras indígenas en el municipio Sucre del estado Bolívar. Así lo alertó en asamblea comunitaria Salomón Asatali, capitán de la comunidad sanema Majawaña, en la parroquia Aripao, informó la oenegé Kapé-Kapé.

Reunido con miembros de esta comunidad de más de 150 habitantes, el líder indígena expuso su preocupación por la invasión de su territorio por parte de grupos mineros foráneos que «tratan de ingresar y tener el poder de la comunidad, comprando la conciencia de sus habitantes con utensilios y amenaza de muerte, si no reciben el pago para ingresar a su territorio para trabajar la minería», todo esto sin el consentimiento de las autoridades indígenas, ni consulta previa; reseñó el Correo del Caroní. 

Firmes ante la defensa de su territorio

Asatali manifestó que, a pesar del miedo, se mantienen firmes por la defensa de su territorio, por esta amenaza que ha ido escalando desde julio del 2021.

«Seguimos firme no permitiendo ingresar a personas foráneas a nuestra comunidad, sólo quieren hacer daño, sabemos que la presencia de estos grupos foráneos no beneficiará a la comunidad, solo veremos la consecuencia a futuro, con enfermedades, delincuencia, abandono de la comunidad, deserción escolar, entre otros males», señaló.

Intuyen que se trata de grupos que vienen de Amazonas y se están instalando cada vez con más fuerza en la comunidad. «Tienen un camino que llega directamente a nuestra comunidad, utilizan como guía a nuestros hermanos yanomami, bajo amenaza, pensamos que sean el mismo grupo que están operando en el parque Yapacana, ahora nos atacan a nosotros para trabajar y explorar la minería en nuestro hábitat y tierra».

*Lea: ONG alerta que la emigración indígena va en aumento

Migración forzada en Bolívar

El asedio de estos grupos ya comenzó a generar migración forzada en esta comunidad del municipio Sucre de Bolívar, diez familias de esta comunidad abandonaron sus tierras por miedo a la inseguridad y la violencia desatada en la zona, precisó la oenegé Kapé-Kapé.

De acuerdo con las afirmaciones del capitán, las familias de la comunidad están prácticamente presas en sus casas, «porque no pueden salir a practicar su cacería, pesca y realizar sus trabajos cotidianos en sus hogares para mantener a sus familiares y llevarle el sustento diario. Por naturaleza nosotros los indígenas vivimos de la naturaleza, bosque, selva y ríos, esa es la base principal para mantener y conservar nuestra costumbre, cultura, idioma, territorio y nuestra historia para gobernar el pueblo sanema».

La capitanía de la comunidad Majawaña está buscando el apoyo de sus vecinos del pueblo yekwana de Chajuraña, para exponer este caso ante las instituciones públicas y otras comunidades indígenas, no sólo en Bolívar, sino también de Amazonas, como medida que esperan les ayude a contener la expansión de la actuación de estos grupos en sus territorios.

*Lea: Anarquía en el Arco Minero agrava crisis ambiental en Guayana

Amenaza minera sobre territorios indígenas de Bolívar

En Bolívar conviven al menos 198 comunidades indígenas, un gran porcentaje de ellas habitan en espacios que el Gobierno ha definido como el Arco Minero del Orinoco, y como consecuencia, ha trastocado la vida, costumbres y sostenibilidad de estas comunidades.

En los últimos años este fenómeno ha ganado fuerza en las comunidades ubicadas en las cercanías del Bajo Caura, a pesar de que el 21 de marzo de 2017, el Caura fue decretado como Parque Nacional, por lo que está prohibida toda actividad minera en esta zona.

Caso emblemático ha sido el de la explotación ilegal en la mina de El Silencio, donde incluso se ha generado división entre habitantes de las comunidades indígenas y la muerte de líderes comunitarios a raíz de las disputas por el control de estos yacimientos.

Arco Minero y el aumento de la violencia

En el informe Violencia Minera en Comunidades Indígenas al Sur de Venezuela presentado por Kapé-Kapé en 2021, quedó en evidencia que el incremento de la violencia en las comunidades indígenas de los estados del sur, principalmente en Bolívar y Amazonas ha marchado en paralelo a la instauración del Arco Minero.

*Lea: Oro, sangre, ecocidio y esclavitud reinaron durante 2020 en el Arco Minero

Post Views: 3.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarKapé-Kapé


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda