• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscal de la CPI abre investigación por presuntos crímenes de guerra en Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Karim Khan CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2022

El fiscal de Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan indicó que esta nueva investigación sobre suelo ucraniano “abarcará cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi Oficina y que sea cometido por cualquiera de las partes en el conflicto”


El fiscal de Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan, anunció este lunes el inicio de un proceso de investigación sobre la situación en Ucrania, al tiempo que manifestó su preocupación por lo que ocurre en el territorio de la nación europea.

“He revisado las conclusiones de la Oficina derivadas del examen preliminar de la Situación en Ucrania y he confirmado que existe una base razonable para proceder con la apertura de una investigación”, expresó.

En un comunicado publicado en la página web del organismo, el funcionario internacional recordó que la nación agredida (Ucrania) “no forma parte del Estatuto de Roma” de la  Corte Penal Internacional “por lo que no puede remitir la situación a mi Oficina”.

En este sentido, Khan explicó que en par de ocasiones Ucrania habría ejercidos sus prerrogativas “para aceptar legalmente la jurisdicción de la Corte sobre presuntos crímenes en virtud del Estatuto de Roma que ocurran en su territorio”, en caso de que la Corte decida ejercerla.

La primera declaración presentada por el Gobierno de Ucrania, donde aceptaba la jurisdicción de la CPI con respecto a los presuntos delitos cometidos en territorio ucraniano del 21 de noviembre de 2013 al 22 de febrero de 2014.

Mientras que la segunda declaración prorrogó este período de forma indefinida para abarcar los presuntos delitos cometidos en curso en todo el país. Desde el 20 de febrero de 2014 en adelante.

“En particular, estoy convencido de que existe una base razonable para creer que tanto los presuntos crímenes de guerra como los crímenes de lesa humanidad se han cometido en Ucrania en relación con los hechos ya evaluados durante el examen preliminar de la Fiscalía”, dijo el fiscal.

De la misma manera, Khan indicó que esta nueva investigación sobre suelo ucraniano “abarcará cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi Oficina y que sea cometido por cualquiera de las partes en el conflicto”.

Asimismo, precisó que su equipo de trabajo explorará todas las oportunidades de preservación de la evidencia, a lo que agregó que el siguiente paso será proceder con el proceso de búsqueda y obtención de la autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte para iniciar una investigación.

“Una ruta alternativa establecida en el Estatuto que podría acelerar aún más los asuntos, sería que un Estado Parte de la CPI remitiera la situación a mi Oficina, lo que nos permitiría proceder activa e inmediatamente con las investigaciones independientes y objetivas de la Oficina”, apuntó.

*Lea también: La FIFA y la UEFA suspenden a selecciones y clubes de Rusia

Igualmente, el fiscal internacional indicó que solicitará apoyo a todos los Estados Partes y de la comunidad internacional, mientras se emprenden las investigaciones.

“Pediré apoyo presupuestario adicional, contribuciones voluntarias para apoyar todas nuestras situaciones y el préstamo de personal gratuito. La importancia y la urgencia de nuestra misión son demasiado graves para ser rehenes de la falta de medios”, dijo.

Finalmente, apuntó que continuará observando el desarrollo de los acontecimientos sobre el terreno, al tiempo que pidió “moderación y cumplimiento” estricto de las normas aplicables del derecho internacional humanitario.

Post Views: 2.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Karim KhanRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • CPI aceptó formalmente separación del fiscal Karim Khan de investigación sobre Venezuela
      septiembre 2, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
agosto 1, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
junio 8, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda