• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Podcast | Keydomar Vallenilla: Cuando recibí la medalla supe que no estaba soñando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Keydomar Vallenilla: Cuando recibí la medalla supe que no estaba soñando
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | agosto 31, 2021

Keydomar Vallenilla formó parte de la «generación de oro» de atletas venezolanos que fueron a Tokio 2020 y trajeron a casa una presea de oro, dos de plata, una de bronce y seis diplomas olímpicos, la mejor participación del país en la historia olímpica. En Palabra Hecha Podcast nos habla sobre el camino que planea recorrer antes de llegar a París 2024, en donde espera cumplir otro sueño: lograr el oro


Ser medallista olímpico venezolano es un logro que se obtiene con las uñas. La falta de financiamiento de las autoridades venezolanas obligó a muchos a buscar patrocinio por cuenta propia. Atletas como Daniel Dhers y Antonio Díaz no dependían del Estado. Pero otros sí. El halterista Keydomar Vallenilla, subcampeón en levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, es un ejemplo.

En el país, la disciplina a la que representó ese deportista en la cinta olímpica es una de las que más recibe apoyo estatal. Aun así, no se les garantiza estabilidad y por ello tienen que vivir cual nómada. Empiezan formándose en un estado y terminan representando a otro porque al final del día es allí donde le brindan mayores atenciones a un atleta en preparación preolímpica, como lo cuenta Vallenilla.

En este episodio de Palabra Hecha Podcast conversamos con Keydomar  de los proyectos que tiene de cara a París 2024. Adelanta detalles sobre un plan de entrenamiento en el exterior que está desarrollando la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas, y de la ayuda que debe recibir del Ministerio de Deporte, para seguir adelante con su carrera deportiva.

Nos cuenta de la emoción y calidez de la gente que lo recibió cuando regresó al país la delegación venezolana, de esa misma emoción que dice sintió cuando su compañero de disciplina Julio Mayora se coronó como subcampeón olímpico en Tokio, y lo motivó a levantar la presea de plata que él mismo no creía había ganado hasta que se la colgaron en el pecho.

El halterista caraqueño ha sido inspiración para muchos, especialmente para la gente de La Vega, la comunidad humilde de Caracas en la que creció. Dice que desde su llegada a la capital, más de un niño le ha dicho que quiere seguir sus pasos. En esta conversación nos habla acerca de los puntos claves que ha trabajado durante sus 11 años de carrera deportiva, para poder finalmente alcanzar el nivel olímpico, que incluyen el manejo de las emociones y la fortaleza mental.

«Levantar 300 kilos no se logra de un día a otro, o de un año a otro. Sólo el que es perseverante , tiene amor y dedicación, va a llegar lejos», dice.

Este episodio de Palabra Hecha Podcast con Víctor Amaya lo puede escuchar en Spotify, Apple Podcast, Spreaker e Ivoox, o en este reproductor:

Post Views: 3.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juego Olímpicos Tokio 2020Keydomar VallenillaLevantamiento de pesasPalabra Hecha PodcastPalabra Hecha Podcast Tokyo 2020Podcast


  • Noticias relacionadas

    • Podcast | Tres en uno: Medicamentos sin control de calidad, agua reciclada y el misterio del avión
      junio 30, 2022
    • Podcast | Tres en uno: El drama del Saime, ataques a Guaidó y Latinoamérica gira a la izquierda
      junio 16, 2022
    • Podcast | Tres en uno: VenApp: invasión a privacidad, eventuales candidatos de oposición a presidencia y derechos LGTBI
      junio 9, 2022
    • Podcast | Tres en uno: Más IVA que IGTF, seis diálogos sin humo blanco y tortugas rescatadas
      junio 2, 2022
    • Podcast | Tres en uno: Aumento en las tarifas de servicios públicos, ¿Venezuela se arregló? y la viruela del mono
      mayo 27, 2022

  • Noticias recientes

    • Ministro de Energía achaca falla de electricidad en Caracas a nuevo "sabotaje"
    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron 234 el #2Jul
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas, pero terminó con fracasos
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino para seguir al frente de Defensa
    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Podcast | Tres en uno: Prejuicios políticos para personas trans, gobernadores de oposición atados y el costo de la “calcomulta”
mayo 19, 2022
Podcast | Tres en uno: Estafador de Netflix, gobierno pretende orientar a bachilleres y otro nivel de turismo en Los Roques
mayo 12, 2022
Podcast | Tres en uno: Aumentan los planes de financiamiento para viviendas, delitos de odio y Día del Trabajador en Venezuela
mayo 5, 2022
Podcast | Salarios del sector privado, desaparecidos en el bote “Jhonaily José” y la degradación ambiental
abril 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Energía achaca falla de electricidad en Caracas...
      julio 3, 2022
    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron...
      julio 3, 2022
    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar
      julio 3, 2022
    • La vida de los otros, por Paulina Gamus
      julio 3, 2022
    • De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi...
      julio 3, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda