• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La adaptación, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La adaptación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | agosto 28, 2021

Twitter: @cgomezavila


La estructura en el poder, con la colaboración de algunos empresarios y medios, está trabajando en la adaptación de la población a una nueva percepción de su realidad, una nueva lectura según otros códigos. Veamos un caso.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social1 registró 671 protestas durante el mes de julio de 2021, en promedio casi 22 diarias. Dos tercios de ellas —442, para ser exactos— se relacionaron con asuntos económicos, sociales, culturales y ambientales; allí entran los reclamos por salario, servicios básicos, combustible, internet, aguas servidas, alumbrado público y vialidad. El otro tercio —un total de 229— tuvieron relación con los derechos civiles y políticos, destacándose las que iban a favor o en contra de las votaciones pautadas para noviembre.

Una mirada al bosque, según la misma fuente: en 2017 se registraron 9787 protestas; en 2018, 12715; en 2019, 16739; en 2020, 9633 y en los primeros siete meses de 2021, 4064. Sí, a pesar de la sangrienta represión, las protestas aumentaron de manera sostenida entre 2017 y 2019 y decrecieron a casi la mitad en 2020 y 2021.

Digamos que si usted está fuera del país o viviendo su propia burbuja de bienestar podría concluir que esta caída abrupta sucedió porque también se redujeron los motivos para protestar.

Eso significaría que usted considera que el salario básico de la mitad de la población le alcanza para que no le apetezca quejarse, que los servicios de distribución de combustible, electricidad, agua potable e internet se han regularizado, que las aguas servidas, el alumbrado público y la vialidad han mejorado en las zonas donde se concentran más habitantes y que los planes de mantenimiento y contingencia les permiten estar a salvo ante imprevistos.

*Lea también: Chavismo y oposición en el juego suma cero, por Ángel Monagas

En resumen, digamos que usted olvidó que 2020 y 2021 han estado signados por la pandemia; que desestima los costos físicos, económicos y emocionales de la enfermedad, el duelo y el temor a todo ello, como razones para que se haya reducido la asistencia a las protestas.

O digamos que usted quiere ocultar que la incompetencia planificada por la cúpula en el poder, su discriminación y latrocinio, tendrían la curva de protestas en aumento exponencial mes a mes.

Este trabajo de ocultamiento, silenciamiento y focalización del interés de la opinión pública en asuntos que se dejen torcer para presentarse como mejoras en la calidad de vida, tiene un fin inmediato: hacerle sentir que todo está regresando —inevitablemente y a pesar de su sufrimiento— a la normalidad y que, por lo tanto, debe adaptarse a la tendencia mayoritaria. Desde ahí, lo normal sería que usted participe en las votaciones amañadas por venir.

Espero que estas líneas lo asomen al marco de referencia que usa para evaluar sus decisiones políticas. Si su cotidianidad parece ignorada por la mayoría, no se trata de negar su cotidianidad. Si su solicitud de justas reivindicaciones no es atendida por quienes ocupan el gobierno central, tampoco será atendida por amancebados gobiernos regionales. Las formas de protestar deberán ser reestructuradas antes de que usted decida adaptarse a la bota que aprieta su cuello con menos resistencia, gracias a la pandemia.

1Todos los datos numéricos utilizados en este artículo fueron tomados del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social y están disponibles en su sitio web

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.635
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda