• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La adhesión de Finlandia a la OTAN es un fracaso para Putin, dicen expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Stoltenberg Suecia Finlandia OTAN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 4, 2023

Con su invasión a Ucrania, Rusia resucitó a la OTAN, una organización que se encontraba en estado de ‘muerte cerebral’, según dijo Macron en 2019. Además echó por tierra los sueños rusos de convertir a Ucrania en un Estado-tapón. Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y Jesús Manuel Pérez Triana, analista en seguridad y defensa conversaron con RFI sobre las implicaciones de la adhesión de Finlandia a la OTAN

Texto: Asbel López


A partir de este martes, Finlandia se convierte en el miembro número 31 de la OTAN. Su ingreso a la Alianza, acelerado por la invasión rusa en Ucrania, ha sido en tiempo récord. La primera consecuencia es la extensión de la frontera de Rusia de la OTAN, la cual se duplica, pues serán 1300 kilómetros de frontera directa con ese país.

Uno de los objetivos de Putin ha sido debilitar la OTAN. Pero con la adhesión de Finlandia, y probablemente la de Suecia en poco tiempo, Putin ha conseguido el efecto contrario. «A Putin le ha salido el tiro por la culata con la invasión a Ucrania», afirma Miguel Ángel Benedicto.

*Lea también: Rusia abrirá varias bases miliares tras intento de Finlandia y Suecia de entrar a la OTAN

Este profesor de Relaciones Internacionales recuerda que en noviembre de 2019 el presidente francés Emmanuel Macron dijo que la OTAN «padecía muerte cerebral». Sin embargo, Putin ha conseguido resucitarla y posicionarla como una organización de seguridad y defensa, pero también como una organización política. «La OTAN está cada vez más fuerte; en ella se encuentran protegidos todos los miembros, inclusive el último de ellos, Finlandia, que acaba de entrar, pero también los que entrarán, como Suecia, dentro de algunos meses», anota.

#Finlandia se convirtió este martes en el miembro número 31 de la OTAN. La invasión rusa de #Ucrania ha sido el detonante por el que este país, que comparte frontera con #Rusia, se decidiera a solicitar su ingreso en la organización. 📸 AP pic.twitter.com/mrnajm4bPk

— RFI en Español (@RFI_Es) April 4, 2023

Se desploman así los sueños rusos de convertir a Ucrania en un Estados-tapón, dice por su parte Jesús Manuel Pérez Triana. Según este analista en defensa, la guerra de Ucrania pretendía alejar las fronteras de la OTAN controlando a Ucrania. Pero lo que ha ocurrido es que se le ha abierto a Rusia otro frente de 1340 kilómetros de fronteras compartidas con Finlandia que serán, a partir de hoy, frontera con la OTAN. Además, el Báltico, que era un mar donde había dos países neutrales, Suiza y Finlandia, ahora pasa a ser de aliados de la OTAN, exceptuando la costa rusa en torno a San Petersburgo y el enclave de Kaliningrado. Toda la costa del mar Báltico se va a convertir en países de la OTAN. «El Mar Báltico pasa a ser, en la práctica, un lago de la OTAN. Esta es otra consecuencia imprevista y negativa para Rusia. Es un enorme problema para Rusia», concluye Pérez Triana.

*Lea también: Cumbre de OTAN invita oficialmente a Suecia y Finlandia a incorporarse a la alianza

Sobre el futuro de la OTAN, el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Miguel Ángel Benedicto recuerda que la OTAN no solo desempeña un rol militar muy importante, sino también político. La Alianza también es una organización para solventar problemas mediante la negociación y la diplomacia, precisa. «Es asimismo una organización donde se supone que deben estar democracias cuyo propósito es defender un sistema de valores común frente a agresiones absolutamente violentas e ilegales como la que lanzó Rusia contra Ucrania a comienzos de 2022», sostiene.

Con el ingreso de Finlandia a la OTAN, ese país será más seguro. Los finlandeses, que desconfían mucho de Rusia, país con el que han tenido conflictos armados en el pasado, se encuentran mucho más seguros. Este analista subraya sin embargo que esto va un poco en detrimento de la Unión Europea, porque, aunque Finlandia ya formaba parte de la Europa de la defensa, ésta se encuentra en ciernes, y por eso se fían más de la OTAN.

Post Views: 3.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FinlandiaOTANRFIRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
      mayo 13, 2025
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
      mayo 11, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025
    • Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

También te puede interesar

Donald Trump asegura que Crimea «permanecerá con Rusia»
abril 25, 2025
Zelenski condena los ataques rusos contra civiles y reafirma su oferta de tregua
abril 22, 2025
La llave de Europa, por Fernando Mires
abril 22, 2025
Putin estudiará la propuesta de tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda