La aerodinámica será primordial en esta temporada de la Fórmula 1

Se implementarán cambios aerodinámicos que tienen como objetivo mayores adelantamientos en carrera. El piloto que haga la vuelta más rápida y termine entre los diez primeros puestos se le otorgará un punto
Félix Saturno
La temporada de Fórmula 1 va a su segunda carrera este domingo en el Gran Premio de Bahrein, y en la misma se seguirán dando una serie de cambios aerodinámicos que buscarán incrementar los adelantamientos en carrera. La expectativa ronda el mundo de este deporte a motor, pues durante esta campaña se podrá observar el resurgimiento de nuevos equipos y pilotos que, desde años anteriores, intentan alcanzar los primeros lugares de la tabla de posiciones, la cual en los últimos años han sido dominados por Mercedes, actual monarca de la categoría.
Los diez equipos trabajaron para interpretar el actual reglamento técnico que esta temporada estipula que los alerones sean más anchos y largos. El aumento de tamaño en el ala delantera permitirá que los pilotos tengan un mejor control al momento de seguir de cerca a un rival, mientras que el alerón trasero busca disminuir la estela de aire producida por cada vehículo para así aumentar la cantidad de sobrepasos.
Entre tanto, el sistema DRS seguirá siendo el mecanismo ideal para lograr pasar a otro vehículo dado que su apertura será mayor. Esto disminuirá la carga aerodinámica en el alerón trasero generando así, mayor velocidad en las rectas. Como dato adicional serán incluidas luces rojas en los extremos de los alerones que serán encendidas en condiciones extremas
Otra de las medidas será que la cantidad máxima de combustible permitido por vehículo pasará de 105 a 110 kilogramos. Esta norma busca que los corredores puedan acelerar el motor la mayor cantidad de tiempo posible.
Una de las innovaciones tecnológicas que se implementará serán los guantes biométricos, que servirán para mejorar el contacto de los pilotos con el volante y a su vez los protegerán del sudor o agua en caso de lluvia. También este accesorio llevará en su interior un sensor capaz de medir el nivel de oxigeno en la sangre y la frecuencia del pulso de cada piloto.
A partir de esta temporada, se le otorgará un punto al piloto que consiga la vuelta más rápida en carrera, con la condición de terminar entre los diez primeros puestos. En el caso de alcanzar la vuelta rápida estando del undécimo lugar para abajo, dicho punto no será otorgado.
Perspectiva de cada equipo
El actual equipo campeón Mercedes buscará seguir dominando la categoría, tal como lo viene haciendo desde el año 2014. Para nadie es un secreto que la era híbrida ha sido bien interpretada por la casa alemana, pues los motores de esta escudería son unos de los más confiables de la categoría. Su actual plantilla de pilotos, encabezada por cinco veces campeón mundial, Lewis Hamilton y su compañero Baltteri Bottas, serán los encargados de encaminar al equipo hacia nuevas victorias.
Sin embargo, el equipo Mercedes tendrá que cuidarse de las aspiraciones de Ferrari, que este año está decidido a buscar desbancarlo de los primeros lugares. La casa italiana seguirá contando con los servicios del alemán Sebastian Vettel, quien busca su sexto campeonato. Este año el equipo de Maranello le dio la oportunidad a un joven piloto monegasco, Charles Leclerc, que llega al equipo para contribuir a la causa de Vettel, aunque no se descarta que al agarrar confianza pueda darle pelea a su propio compañero de equipo.
El equipo Red Bull estrenará esta temporada el motor Honda. La casa japonesa trabajó por meses en sus bancos de pruebas para proporcionarle a la escudería austriaca, un propulsor de primer nivel. Además, en esta temporada seguirán contando con un chasis único e innovador diseñado por Adrian Newey, quien siempre le proporciona a Red Bull un producto de excelentes prestaciones.
Aunque la casa de las bebidas energéticas indicó que sus actualizaciones estaban programadas para el gran premio de China, este fin de semana sus pilotos Max Verstappen y Pierre Gasly contarán con todas sus actualizaciones
Su equipo satélite, Toro Rosso, es otra escuadra que dará la pelea en los puestos intermedios del pelotón. Contando por segundo año consecutivo con la empresa motorista japonesa Honda y sus pilotos, Daniil Kvyat y Alexander Albon buscarán mejorar su actuación de la temporada pasada cuando finalizaron noveno y penúltimos en el campeonato de constructores.
Durante esta pretemporada Red Bull y Toro Rosso fueron superados en tiempos por el renovado equipo Renault. La casa francesa de la mano de sus pilotos Daniel Ricciardo y Nico Hülkenberg marcaron los terceros mejores cronos. Sin embargo tendrán que trabajar durante todo el campeonato para estar a la altura de Mercedes, Ferrari y Red Bull.
El resurgir de los históricos
La emblemática escudería McLaren viene a olvidar los pobres resultados que ha tenido en los últimos años. Con el español Carlos Sainz y el debutante Lando Norris, intentará sacar el mejor provecho al motor Renault que lo utilizan desde el año pasado. Los de Woking tienen como objetivo seguir progresando para llegar a ser el equipo ganador de décadas anteriores.
El renacer de Williams es muy esperado en la categoría debido a que guarda en sus vitrinas varias copas de campeonatos. En la actualidad sus tiempos son los más pobres aunque siguen contando con el potente motor Mercedes.
Su crisis se inició desde años anteriores, pues su última victoria se remonta en 2012 cuando el venezolano Pastor Maldonado pudo dominar el gran Premio de España. El año pasado ocuparon el último lugar del campeonato de constructores por primera vez en su historia
En busca de experiencia traen de vuelta al experimentado Robert Kubika, quien estuvo ausente de la categoría desde el 2010 y a su vez, contarán con la joven promesa Britania George Russell. No ha sido fácil para ambos, puesto que no pudieron rodar durante dos días en los test de pretemporada. Sin embargo, con este panorama siguen teniendo la esperanza de mejorar sus resultados para no desaparecer como el tradicional equipo fundado por Frank Williams y Patrick Head en 1977.
Sauber se renueva por completo en esta temporada pues partir de ahora el equipo se rebautizó como Alfa Romeo Racing. La alineación de pilotos encabezada por el experimentado Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi buscará seguir la línea ascendente demostrada desde la campaña pasada.
Haas F1 Team viene con la meta de apoderarse de la cuarta posición del campeonato de constructores que perdió en 2018 con el equipo Renault debido a irregularidades de sus pilotos, específicamente del francés Romain Grosjean, quien este año hará dupla con el danés Kevin Magnussen. Al seguir contando con el motor Ferrari este equipo norteamericano podría dar la sorpresa en varias carreras
El equipo Racing Point, que nació de la estructura de Force India, apuesta este año por la consistencia para encarar una lucha en el medio del pelotón. Aunque tuvieron que hacer ajustes de último momento, el mexicano Sergio Pérez y el canadiense Lance Stroll buscarán sumar puntos desde la primera cita del calendario, estrategia que los ayudará a mantenerse en la pelea cuando los demás rivales alcancen el nivel de sus capacidades.
Los neumáticos
La casa italiana Pirelli seguirá suministrando los neumáticos a las escuadrías durante esta temporada. Esta empresa tiene como objetivo proveer gomas capaces de durar gran cantidad de vueltas, sin que pierdan el agarre en las curvas.
Otra características es que cada neumático debe llevar una línea de color dependiendo de su compuesto, es decir blanco para las duras, amarillo para las intermedias y rojo para las blandas, esto para facilitar al espectador la compresión de la estrategia de cada equipo la Fórmula 1.