• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arde la Amazonía: se estima que unas 500.000 hectáreas han sido destruidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2019

Los incendios de la Amazonía no solo afectan a Brasil sino que abarcan zonas de Bolivia, Paraguay y Perú


Los incendios en Brasil durante los primeros ochos meses del año aumentaron 83% respecto al mismo periodo del año pasado. Desde enero se han resgistrado más de 74.000 incendios forestales, según datos del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, por sus siglas en portugués).

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, aseguró que «el clima seco, el viento y el calor hicieron que los incendios aumentaran en casi todo el país».

Asimismo, Alberto Setzer, investigador del INPE, dijo que este año no hay nada «anormal en cuanto al clima o las precipitaciones, que solo están un poco por debajo del promedio». Salles insistió que aunque el clima seco es favorable para la propagación del fuego, «iniciar un incendio es el trabajo de los humanos, ya sea de forma deliberada o por accidente».

Setzer considera que los incendios son iniciados por agricultores y campesinos que utilizan el fuego como herramienta para despejar un espacio que luego talan y usan para animales y plantas.

Por su parte, el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía asegura que «no hay fuego natural en el Amazonas. Hay personas que practican la quema, que puede empeorar y provocar incendios en la estación seca».

«Incendios no están fuera de control»

Este viernes, el Gobierno de Brasil aseguró mediante nota de prensa que los incendios en la Amazonía «no están fuera de control», a pesar de la alarma internacional entorno al tema. Asegura que los incendios en la región amazónica ocurren todos los años y que trabajan  para controlarlos, además de indicar que Brasil es una referencia mundial en el combate de estos fenómenos.

Igualmente, las autoridades de Brasilia dice que casi todos los incendios registrados en 2019 son de nivel 1, siendo este el nivel más bajo que llega hasta 3. Del mismo modo, indican que 2.409 brigadistas del Gobierno Federal están actuando a disposición de los gobiernos regionales.

Estos incendios ponen en jaque el acuerdo comercial anunciado en junio por Mercosur y la Unión Europea (UE), que contiene cláusulas referidas a compromisos medioambientales.

Los Gobiernos de Francia e Irlanda aseguran que si el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no cumple con ese compromiso, no respaldarán el acuerdo Mercosur-UE.

Para Bolsonaro existen países con planes para «apoderarse» de la riqueza de esta región, considerada como el mayor pulmón vegetal del planeta; por lo que instó a los militares a mantener la «ardua misión de desarrollar y defender la Amazonía», dijo este viernes en un acto en una guarnición militar.

Este acto con militares se llevó a cabo luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijera que llevará este tema que considera una «crisis internacional» a la mesa de los líderes del G7, Cumbre que se celebrará este fin de semana en la ciudad francesa Biarritz

Jair Bolsonaro también dijo que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) podrían ser las causantes de los incendios forestales ocurridos en la Amazonía, teniendo en cuenta que la explotación en esa zona ha causado distintas polémicas. Aseguró que su Gobierno ha recortado el dinero público que iba para las ONG con proyectos que supuestamente estaban dirigidos a cuidar el medio ambiente.

Protestas en Caracas

Un grupo de activistas protestó este viernes frente a la embajada de Brasil en Caracas para exigir que se sofoquen las llamas que desde hace más de 17 días consumen la Amazonía. Los manifestantes aprovecharon para denunciar que esta selva, que también forma parte de Venezuela, es afectada por la minería ilegal.

El profesor universitario Francisco Velasco, quien también forma parte de la Plataforma Contra el Arco Minero, dijo que «hemos llegado a un momento extremo, sumamente peligroso para la especie humana en el planeta. Pronto vamos a ver las consecuencias (…) hay que atacar el incendio lo más pronto posible».

#Caracas | Francisco Velasco, investigador y miembro de la Plataforma Contra El Arco Minero, destacó que detrás de los incendios en la Amazonía hay intereses políticos #23ago -vía @StefaniVSJ https://t.co/OIOOyzlrOh pic.twitter.com/EMQA6xMoE6

— El Pitazo (@ElPitazoTV) August 23, 2019

Estos manifestantes responsabilizan al presidente Bolsonaro por la deforestación y, en consecuencia, por los incendios en la región amazónica.

Es un terrible crimen que se está cometiendo contra el planeta» y «responde a una política de exterminio» por parte de «algunos gobiernos en alianza con trasnacionales», prosiguió el investigador, dijo Francisco Velasco

El investigador insistió en que este incendio no solo afecta a Brasil o América del Sur, sino que pone en riesgo a todo el planeta por tratarse de alteraciones en el lugar con la mayor biodiversidad del mundo, considerado pulmón del mundo.

Venezuela y Argentina ofrecen ayuda

Los Gobiernos de Venezuela y Argentina ofrecieron su ayuda a Brasil para mitigar estos incendios. «Venezuela ofrece la modesta ayuda que pueda brindar para ayudar a mitigar esta dolorosa tragedia, con carácter inmediato», se lee en un comunicado emitido por Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo mismo hizo Argentina, que manifestó que cuenta “con capacidad operativa y la decisión política para ofrecer” a Bolivia y Brasil “la colaboración necesaria para afrontar la difícil situación que transitan”.

Los efectos de los incendios van mucho más allá de la zona quemada. El humo, los aerosoles y las partículas en la atmósfera se extienden por otras partes de la región, afectando a varios países.

El foco principal se originó en Brasil, específicamente en el estado de Rondonia. Se estima que hasta este viernes unas 500.00 hectáreas han sido destruidas por las llamas en los bosques de Brasil y Bolivia, pero el fuego ya se empezó a extender a Paraguay y Perú.

Post Views: 2.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBoliviaBrasilincendio forestalJair Bolsonaro


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico
    • Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo en Táchira

También te puede interesar

Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
septiembre 22, 2025
A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda