• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La AN insiste en “todas las opciones” mientras se establecen contactos en Noruega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 28, 2019

José Antonio España rechazó la votación de la adhesión al TIAR, a nombre de la fracción parlamentaria de Cambiemos, pues consideró que esto sería “escalar el conflicto” político venezolano


La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión un proyecto de ley para la adhesión de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), luego de modificar el orden del día, que anteriormente tenía como punto único un debate sobre la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país.

En la quinta sesión ordinaria sin presencia de los medios de comunicación, debido al impedimento de la Guardia Nacional (GN), los diputados aprobaron reincorporar nuevamente a la nación a este mecanismo, aludiendo a razones de seguridad territorial.

Antes de dar inicio al debate, que fue hecho a petición de la diputada Nora Bracho, la parlamentaria Delsa Solórzano denunció el acoso por parte de la GN a varios de sus colegas, entre ellos Arnoldo Benítez, a quien se le trató de impedir el acceso a la sesión.

Williams Dávila fue el primero en intervenir en el debate. Destacó que “la incorporación y activación de la asistencia recíproca no podrá ser señalado como intervencionismo porque en Venezuela ya están metidos los cubanos y los rusos”.

*Lea también: Hugo Carvajal terminó de romper sus lazos con el PSUV dentro de la AN

El diputado adeco señaló que este el primer proyecto de ley que se implementa como parte de una transición y que autorizará en un futuro a Juan Guaidó a concretar esa adhesión al TIAR en nombre de Venezuela, luego de haberse aprobado dejar sin efecto la decisión de renunciar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

«Aquí quieren justificar la invasión rusa, la invasión cubana, tenemos que entender que la seguridad hemisférica está en peligro, lo que quieren es tener el control del territorio», indicó Dávila, al tiempo que dijo que ya desde 1948  se habló en Venezuela de la necesidad de tener un mecanismo de defensa de los derechos humanos y seguridad integral de la nación.

El expresidente de la AN, Omar Barboza, destacó que el TIAR es un paso importante en función de la búsqueda de mecanismos que vayan en pro de solucionar la crisis que atraviesa el país, tomando en cuenta tomado en cuenta las relaciones con los países de la región y la Unión Europea.

José Antonio España rechazó la votación de la adhesión al TIAR, a nombre de la fracción parlamentaria de Cambiemos, pues consideró que esto sería “escalar el conflicto” político venezolano.

Un día antes, el diputado y secretario general de Cambiemos, Timoteo Zambrano, pidió considerar un acuerdo con la fracción parlamentaria oficialista con el objetivo de nombrar nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral.

Por su parte, Gilmar Márquez planteó que Venezuela ingrese de nuevo a todos los tratados de donde el régimen de Nicolás Maduro o su antecesor se retiró, y reiteró que el TIAR fue creado para «proteger de intervenciones como las que vivimos ahora por parte de la guerilla, del ELN, de paramilitares, de ejércitos extranjeros como el cubano con más de 22 mil hombres en Venezuela».

Emergencia con opciones

La última intervención en la sesión fue del presidente Juan Guaidó, quien dejó en claro que seguirá agotando todas las opciones que conlleven a una salida pacífica de la crisis política venezolana, cumpliendo además con la ruta que ha planteado desde el 23 de enero.

“Hoy cuando siete millones de venezolanos están en riesgo de muerte, en emergencia humanitaria compleja no solamente Venezuela quiere cambio, necesita cambio”, sentenció Guaidó, al tiempo que recordó la muerte de Oliver Sánchez, un niño que murió por falta de tratamiento para curar el cáncer que sufría hace tres años, “por la incapacidad de un régimen que no puede garantizar el derecho a la salud”.

Hoy no hay palabra alguna para describir lo que siente una madre por perder a su hijo de esa manera, dijo Guaidó, en referencia a los fallecimientos de cuatro niños que estaban internados en el hospital Dr. José Manuel de los Ríos en espera de un trasplante de médula ósea.

La emergencia humanitaria compleja, una de las razones por las cuales el presidente Guaidó ha insistido en la adhesión nuevamente del TIAR, ha sido denunciada por organizaciones defensoras de derechos humanos desde 2016, y “pudo haberse prevenido”, en opinión del parlamentario

Cuando decimos que vamos tarde, claro que vamos tarde, porque ya es tarde para Oliver y quizás para esos siete millones de personas, por eso vamos a seguir insistiendo en las calles y donde sea”, sentenció Guaidó.

Guaidó afirmó que de no atender esta emergencia, se está en camino hacia una catástrofe humanitaria. “Por eso estamos en Noruega, por eso vamos a ir el 6 de junio al grupo de Lima, y por eso conversamos con el grupo de Contacto”, reiteró.

Con respecto a la mediación de Noruega, donde hasta el miércoles 29 se prevén reuniones para lograr una posible mediación con actores políticos que representan al régimen de Maduro y la encargaduría de Guaidó, dijo entender las reservas de ciertos partidos.

Además, mencionó que los esfuerzos de negociación en 2017 en República Dominicana no fueron suficientes para lograr un cambio político, por ello “hoy debemos dar un paso más. No va a llegar con soluciones mágicas. Ojalá fuera invocar un artículo”.

Insistió que las instituciones están secuestradas y por ello “un solo elemento no es suficiente, por eso debemos ejercer todas las opciones (…) La presencia en todos los espacios internacionales son una necesidad hoy en nuestro país”.

La aproximación tiene que ver con cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, recalcó el presidente de la AN. “Todo lo demás son válidas críticas que entendemos por procesos anteriores que no resultaron (…) Hemos seguido una ruta, hemos ejercido nuestras capacidades y hoy lo estamos comprobando con la adhesión a este tratado”.

Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalNoruegaTIAR


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México

También te puede interesar

Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda