• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Asamblea Nacional cumple dos meses siendo itinerante



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 5, 2020

El 7 de enero fue la última vez que los diputados pudieron ingresar al Palacio Federal Legislativo. Con una marcha esperan poder regresar a su espacio natural


Golpes, empujones y patadas fue parte de la escena que se vivió el 7 de enero, cuando los diputados de la Asamblea Nacional (AN) lograron, por primera y última vez en lo que va de año, ingresar al Palacio Federal Legislativo para la sesión ordinaria.

Aunque la semana siguiente volvieron a intentar hacer la misma hazaña, el objetivo no se logró, pues los colectivos – grupos armados del chavismo – se encargaron con botellas, palos y disparos de alejar a los diputados y la sesión se llevó a cabo en el Anfiteatro El Hatillo.

La plaza Bolívar de Chacao, de Los Palos Grandes, el Colegio de Contadores, la Escuela Técnica Don Bosco y el Colegio María Auxiliadora, se han convertido desde ese día en los escenarios de un Hemiciclo de sesiones, donde los debates se han convertido en una especie de bucle.

La crisis de los servicios públicos, la salud, la migración, contratos ilegales del Gobierno de Nicolás Maduro con otros países son algunos de los temas de la agenda legislativa, que se han convertido en temas repetidos, por ser temas que aquejan aún a los venezolanos.

En estos dos meses la AN se ha dedicado a entablar debates que pueden terminar en proyectos de acuerdo. Hasta el momento solo han aprobado dos leyes, una en primera discusión sobre la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y un Fondo Especial para la Liberación de Venezuela.

Volver al Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional

Pero la próxima semana los diputados esperan cambiar de escenario y regresar a la sede que les corresponde, el Palacio Federal Legislativo, para lo cual han convocado a una marcha y así también los distintos sectores de la sociedad civil presenten su pliego de conflicto con sus exigencias.

“El 10 de marzo vamos todos juntos a unificar nuestras luchas para presionar por la solución a la crisis”, refirió el presidente encargado Juan Guaidó (VP-Vargas), este martes en la sesión ordinaria desde el Colegio María Auxiliadora en Altamira (Chacao).

Igualmente la diputada María Bolívar (VP-Miranda) agregó que las razones para protestar no se reducen a una demanda, porque en el país falta el agua, la luz, el transporte público, más la inflación, los bajos sueldos y la violación a los Derechos Humanos.

El objetivo es que todo esto vuelva a ser discutido dentro de la Asamblea Nacional, aunque ahí también hace vida el diputado Luis Parra (Yaracuy) y su grupo junto al chavismo que asiste, entre principales y suplentes, a “debatir” sobre distintos temas, entre ellos el electoral.

Parra dice ser opositor, pero el 5 de enero se autoproclamó como presidente del Legislativo, violando el Reglamento Interior y de Debates.

Semana a semana también convoca a reuniones, casi siempre el mismo día y hora que la AN.

Gracias al chavismo Parra se mantiene dentro del Palacio y también en el edificio administrativo, donde se deberían llevar a cabo las sesiones de las Comisiones Permanentes del Parlamento.

Aunque se pudieron instalar en el edificio administrativo las Comisiones de Ambiente, Política Interior, Exterior, Desarrollo Social y Contraloría han tenido que llevar a cabo sus sesiones en otros lugares de Caracas.

El diputado José Pratt (Causa R-Bolívar) aseguró a Runrun.es el pasado 28 de enero, que la Comisión de Contraloría – que fue intervenida por denuncias de presunta corrupción en diciembre- seguirá su trabajo y este miércoles, 4 de marzo, anunció que los diputados acusados de “comprar” votos de colegas serán investigados.

Aunque hasta el momento la Comisión Especial designada en diciembre para investigar y auditar dicha Comisión, aún no ha presentado sus resultados.

Reportaje: Runrunes

Post Views: 923
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2020Asamblea NacionalJuan GuaidóRunrunes


  • Noticias relacionadas

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda