• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Asamblea puede, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 27, 2001

¿Está trancado el juego? A primera vista pareciera que sí. De hecho, la postura asumida por el Presidente, de negar al negociador designado por él mismo la posibilidad de pasearse por opciones que conduzcan a una revisión de las leyes promulgadas recientemente, conduciría a presumir que el Gobierno está cerrado a considerar esa perspectiva. La conclusión luciría impepinable: si de todas todas las leyes van como salieron del horno de Adina y no hay nada que negociar, lo que queda es el paro del 10 de diciembre.

Sin embargo, un examen más detenido del asunto mostraría que todavía no se ha producido el out 27. Hay un protagonista que podría asumir un rol decisivo en el desenlace de este drama. Es la Asamblea Nacional. Si al menos de palabra Chávez admite que la AN es un poder autónomo, entonces debería favorecer su acción. Al vencerse el lapso de habilitación del Ejecutivo, la Asamblea recupera plenamente su poder de legislar. En principio, pues, la Asamblea puede someter a revisión y reforma los textos legales promulgados vía Habilitante. Puede hacerlo por iniciativa del Ejecutivo o por iniciativa propia y hasta de sólo cuatro de sus miembros. De hecho, esto significa que ni siquiera sería necesario el receso legal (vacatio legis), aunque ésta es también una alternativa, que la AN podría implementar. Hay gente en el MVR que cree viable este camino. El punto estaría en que los negociadores de Gobierno y empresariado identifiquen aquellos aspectos de las leyes respecto de los cuales la Asamblea proporcionaría el escenario para la consulta y el debate de los temas hoy controversiales. Esto en teoría no debería presentar mayores dificultades. Pero requeriría de la AN la voluntad de asumir su rol de gran escenario para la superación democrática de las discrepancias y la disposición del Gobierno a no interferir la acción parlamentaria. Es cierto que el Gobierno puede ser facultado por la Asamblea para legislar, pero el ejercicio de esta función, sobre todo cuando se trata de leyes que afectan la vida toda de la nación, está mandatoriamente colocado por la Constitución dentro del marco de la consulta a los poderes del Estado y a los distintos sectores del país. En resumen, el Gobierno, cuando legisla, no puede actuar como un cogollo -o una cúpula, como prefiere decir Chávez- al margen de la nación. Muchas de las leyes aprobadas tienen que ver con la actividad económica del sector privado. La inmensa mayoría de los venezolanos que trabajan lo hacen en este sector, de modo que el marco legal en que se desenvuelve no es asunto de poca monta y una sana relación del Gobierno con el mundo privado es vital para la marcha de la nación. Precisamente porque un paro empresarial es una cosa tan desusada, Chávez debería entender que algo muy grave tiene que haber pasado para que se haya suscitado tamaña reacción. La designación de Rangel como negociador pareció una señal de que lo había entendido. La siguiente señal, sin embargo, pareció dejar a Rangel colgado de la brocha.

¿Fue esto un aguaje, propio de todo proceso de negociación, o hay todavía alguna posibilidad de entendimiento?

Post Views: 3.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialFedecámarasParo Cívico 2001Teodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda