• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ausencia, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | mayo 13, 2024

Email: [email protected]


El ser humano necesita relacionarse con las demás personas para sobrevivir en este mundo. Vivir supone encontrarnos en el universo que nos rodea y que nos envuelve. Pero nuestro ambiente en la tierra no es quieto y pasivo, sino que, tenemos que estar siempre innovando y ocupándonos de algo. Convierte a la vida en un repertorio de haceres, y de lo que hay que hacer y por venir. Determina que nuestro destino sea acción, actuación y una tarea por llevar a cabo.

Existe en muchos seres la tendencia, cada vez más generalizada, a eludir la responsabilidad y a evadirse del compromiso del deber, a rehuirle, a desertar cada quien de su individual e intransferible destino, a escapar del cumplimiento de la misión que les toca desempeñar, a no hacer, a buscar pretextos para la inacción, a ausentarse de sí mismos, de sus deberes y obligaciones para con la sociedad.

La ausencia es la distracción del ánimo respecto de la situación o acción en que se encuentra la persona. Ese creciente ausentarse, la suma de esas faltas de presencia para enfrentar la vida, generan un ausentismo integral que crea un inmenso vacío.

*Lea también: Datos del número 20, por Gisela Ortega

Hay ausencia de verdaderos hombres porque encarar una responsabilidad y dar frente a una obligación es la muestra más cierta de hombría y son muchas las diferencias y las disidencias y demasiados los negligentes y los irresponsables. Hay ausencia de principios y de fe; de ideales y de ilusiones; de autoridad y de respeto; de disciplina y de control de quienes sepan administrar y planificar; de seguridad, de castigo para los que delinquen, de sanciones para quienes sirven mal, están ausentes la honestidad, la seriedad, la moderación, la moralidad, la integridad, la vergüenza, la ponderación y la previsión; se ausentan los prestigios, los valiosos y los valores, hay ausencia
de compromisos, de ataduras, de frenos y de limites; de estudiantes; de médicos en el país, se están ausentando las esperanzas.

Existe además un inquietante ausentismo laboral, debido a que la mayoría de los trabajadores, con el salario mínimo que ganan, no tienen cómo cancelar su transporte, y acuden a su lugar de trabajo tres veces por semana, inasistencia que crea desasistidos, que vuelve deficitarios los recursos humanos disponibles y necesarios para atender los requerimientos que se reducen; que limita el rendimiento indispensable, que rompe la continuidad de una labor, que retarda los programas y los proyectos por cumplir.

Dentro del extenso ámbito del ausentismo, no solo se ausentan quienes se van de la ciudad y del país, sino quienes estando presentes, no dan el frente ni comparecen, no ya al trabajo, sino al deber de actuar, de encarar el reto y de cumplir con el compromiso de participar en el empeño vital de hacer una nación mejor. Hay representantes de importantes sectores del país que prefieren inhibirse ante la toma de decisiones, no inmiscuyéndose en ellas para compartirlas ni comprometerse, son los permanentes ausentes donde todos los criterios cuentan.

Lo contrario de la ausencia es la presencia. Y hay ausentes presentes. Y presentes ausentes. Y quienes mejor sería que se ausentaran. Pero hay una forma de superar el ausentismo: siendo, estando y haciéndose actuales.

Aceptando ser hombres y comportándose y procediendo como tales en la defensa de lo que crean y piensan conveniente. Un presente que tiene eco de asistencia a clase y ha de traducirse en labor consumada ante la ineludible tarea de garantizar un futuro más claro, más definido, más seguro y un porvenir serio y estable.

Y estamos muy cerca del punto de inflexión.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
      noviembre 2, 2025
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo se lucha por los derechos laborales?
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González

También te puede interesar

Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 1, 2025
La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
noviembre 1, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda