• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La autorrenuncia de Nicolás, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 4, 2020

Twitter: @Angelmonagas


En la definición de la estrategia competitiva, como usa la mayoría de las empresas, Maduro está orientado a tener claro que debe ofrecer un atributo diferenciador y relevante para las mayorías venezolanas. Él es instruido sobre los riesgos y los porcentajes de que eso ocurra. Muchos políticos no comprenden el anverso de este principio estratégico básico, a lo que se someten después que ofrecen.

Para que el reto de Maduro, creado por él mismo, obtenga éxito—y no el del que él identifica como oposición— involucra una promesa consistente de propuesta de valor que atraiga a una cantidad suficiente de venezolanos al evento del 6D.

El cuarto de guerra castrista erró en la oportunidad. Llega muy tarde, más como una consecuencia o efecto y no como estrategia, aunque lo veamos de ese modo.

Nicolás nunca le ha prestado atención al pueblo venezolano. Nunca ha tratado de atender sus debilidades.

Su única preocupación es fortalecer su débil, aunque vigente, ejercicio de poder.

Él sabe que solo manda en Miraflores. Lo otro son arreglos y concesiones a grupos, sectores, especies de mafias locales, regionales y sectoriales.

*Lea también: Dualidad de José Rafael Revenga, por Rafael A. Sanabria M.

Una buena dosis de realismo y humildad es indispensable para el triunfo de su estrategia.

Lo doloroso es la precariedad en la visión de una oposición inexistente, pueril muchas veces, guiada por intereses distintos a los políticos.

La renuncia hipotética

Hay una sociedad que no ha respondido y dudo que lo haga. Ni a la tesis de Nicolás, ni a la de la MUD-G4.

El reino de Nicolás es la ausencia de una contraparte opositora. Todos sus esfuerzos han sido hacia el alcance de ese objetivo, logrado en abundancia.

Maduro and company lo hace en el conocimiento de la sociedad enferma que tenemos después de 21 años de control hegemónico.

Presos, muertos, lesionados, pérdida de estatus a todos los niveles y pareciera no haber respuesta popular. Más de 18 mil asesinados por el régimen.

En Venezuela ha existido un genocidio político e inmediatamente pensamos y decimos: “Nadie dice nada ni pasa nada”.

 Graficando

Haciendo comparaciones coloquialmente decimos cuando alguien nunca se enferma: “Tiene una salud de roble, no sufre de nada”. Eso es probable, como también el hecho de que tal vez ese cuerpo orgánico perdió la capacidad de reaccionar, de defenderse, de manifestarse contra los ataques.

Es la consecuencia del “pote” que administra Jorge Rodríguez, El Aissami y Diosdado. Allí están los grandes negociadores de la oposición.

 ¿Renuncia o lo renuncian?

Ni lo uno ni lo otro. Ahora el liderazgo chavista nunca hace nada si no hay una motivación, una asesoría, una instrucción.

Nada se hace sin un propósito a priori. No dan puntada sin dedal.

Un primer escenario nos indica que el autorreto de Nicolás lo hace para motivar al chavismo. Leí a Maripili y es asombroso cómo esa mujer perdió la perspectiva del país y la realidad. Ella dice que los 4,5 millones de chavistas saldrán a votar solos.

¡Dios!, ni Chávez llegó a tener esos números, salvo la aritmética de Smartmatic donde entran a votar dos y aparecen diez.

El chavismo solo y únicamente fue auténtica mayoría en el año 1998. Lo demás fue teatro, puestas de obras en escenas.

El problema para el chavismo es que ni sus cuadros quieren acudir el 6D.

Ese reto lo hace Maduro porque (y en eso sí tiene razón Maripili) los chavistas prefieren un chavista en el poder. Por ahora…

En un segundo escenario, se debate la posibilidad de una “transición” con actores bajo el dominio dolarizado del chavismo y dentro de esa autodenominada “oposición”.

Una hipótesis difícil, pero con estos tipos todo es posible, mucho más porque a partir del 20 de enero 2021 en EEUU el mando lo tendrá un político de escuela, con óptica distinta a la de Trump, que prefiere “negociar” a amenazar, que prefiere “transarse” a “sancionar”.

El chavismo lo sabe y, desde ya, tienen montada la olla con el nuevo traductor de Biden para Venezuela.

Esa propuesta de “renuncia” viene triangulada vía Borrel-España, Cuba, Rusia-China (por los intereses petroleros) y el negociante de Estados Unidos, que viene haciendo un gran trabajo de lobby con sectores de Biden.

Renuncie o no, el Maduro que se gesta después del 6D será otro. El parto será el 5 de enero próximo.

Habrá sorpresas y no es imposible que el propio Nicolás y su entorno sean los sorprendidos…

Los caiga quien caiga

Como todo columnista, hay quienes hablan bien de mí, otros hablan mal y algunos sencillamente hablan.

Agradezco la publicidad de todos. Hasta la de Diosdado toda la semana, solo que él saca con “pinzas” mis palabras. En fin.

Así como tengo dos años anunciando lo que no iba a pasar y no se dio, a muchos no les gustaron nuestros comentarios sobre la ahora exembajadora de Guaidó en Inglaterra, aunque menos le deben agradar sus palabras. Sus justificadas palabras.

También hace tiempo señalamos, a pesar de la bulla de muchos influencers de la capital, de Miami y de España, que un hombre como Alex Saab, poseedor de más de 7 mil millones de dólares (se dice fácil pero no lo es), fuera preso y extraditado. No en una nación africana donde el valor de la moneda americana es mucho más apreciado.

Les advertimos que Maduro se comería las hallacas decembrinas e insistimos que recibirá los regalos de los Reyes Magos, lamentablemente.

Hoy, luego de analizarlo con varios amigos sociólogos, abogados, politólogos, etc., no tengo dudas: el gobierno de Guaidó estudia seriamente el exilio con los poquitos diputados que quedan en Venezuela. Nombrará nuevos embajadores y desechará algunas alianzas. Un Guaidó más inocuo que el actual, o sea, con menor efecto.

El primero que pide pista es Ravell, aunque no precisó para dónde.

*Lea también: Naufragio abstencionista, por José R. López Padrino

El segundo es Julio Borges y es lógico, pues tiene mucha más fortaleza política que este accidente llamado Guaidó.

Voluntad Popular terminó su poder con el nuevo presidente de EEUU y quien lo asume es nada más y nada menos que Primero Justicia. Un partido de mejor formación, claridad y no necesariamente bueno en su liderazgo nacional.

Se dice que Juan Pablo Guanipa anda en un movimiento extraño. Lo vengo observando muy de cerca desde principios de año.

La nave interina puede naufragar en una buena isla si cambia de capitán. Es su única oportunidad. De seguir Guaidó ni cenizas sobre las cuales renacer como el ave fénix, quedarán.

 Lo último

Fuerza del Cambio, de Capriles, no participará en el fraude del 6D pero el CNE no eliminó su tarjeta.

El negocio de los gobernadores: participan a través de algunos candidatos. Por ejemplo, Ronderos en Nueva Esparta. Hasta última hora no iba. Ahora, de la noche a la mañana, decide ir…

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 991
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda