• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La basura se come las calles de Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 8, 2020

Pese a los intentos de la municipalidad por sanear los espacios marabinos, existe un eslabón que falla en la preservación de la limpieza en la ciudad


La basura se reboza otra vez en las calles de Maracaibo y en el resto del Zulia. Esta situación evidencia diversas fallas en el servicio, pero también una muy mala disposición de los desechos por parte de la colectividad.

La basura es un gran problema de todos los días y un desafío para el ayuntamiento marabino que pareciera no dar abasto para recolectar tantos desperdicios. Los desechos constituyen un problema de recolección y disposición final que cuesta mucho dinero.

El camión del aseo urbano pasa por algunas zonas de la ciudad cada 15 o 20 días como promedio. Los habitantes denuncian que las calles permanecen infestadas de plagas como moscas, e indican que la falta de salubridad puede ser perjudicial para su salud.

En Maracaibo son casi inexistentes las políticas públicas para el tratamiento de los residuos, no hay programas de reciclaje y solo se cuenta con el relleno sanitario: La Ciénaga, que de acuerdo a diversas organizaciones ambientales se convirtió en un vertedero a cielo abierto y no ofrece un tratamiento adecuado a los residuos.

Repensar la educación ambiental

Lamentablemente, la cultura de responsabilidad compartida entre el ciudadano y la institución pública la echaron al basurero, al igual que la teoría del reciclaje. Pero los desechos requieren ser tratados y dispuestos para que no generen impactos ambientales indeseables.

Grisel Mercadante, fundadora de El Zulia Recicla, considera que «es necesario sensibilizar a los habitantes de la ciudad en estos temas, pues resulta preocupante que las personas consideren que las cañadas son botaderos naturales de basura».

A escala territorial, la activista manifiesta que la ciudad se ve afectada en varios puntos. Por ejemplo, el frente costero tiene más de dos metros lineales de plástico provenientes de las desembocaduras de las cañadas.

«No creo que haya ciudadanía sin ciudad y eso es lo que hay que trabajar desde casa y en las academias», agregó Mercadante.

Finalizó que para que esto sea masivo, se debe contar con el apoyo de los entes gubernamentales, tener políticas serias de ambiente y de apoyo a las organizaciones dedicadas a esta labor.

Información: La Verdad

Post Views: 5.843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BasuraMaracaiboServicios públicosZulia


  • Noticias relacionadas

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

“Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
julio 10, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
junio 12, 2025
Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda